ManpowerGroup ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles del mundo en 2025, según un prestigioso ranking de TIME y Statista.
Este reconocimiento resalta no solo su compromiso con prácticas medioambientales efectivas, sino también su capacidad para integrar criterios ESG en su modelo de negocio.
A través de iniciativas concretas, la compañía contribuye al desarrollo social y laboral, mostrando que la sostenibilidad es un pilar esencial para el crecimiento empresarial en el siglo XXI.
Un reconocimiento global al compromiso con la sostenibilidad
ManpowerGroup ha sido seleccionada como una de las empresas más sostenibles del mundo en 2025, según el ranking elaborado por la revista TIME junto con Statista Inc., uno de los referentes internacionales en análisis sectorial y estadístico. Esta distinción no solo reconoce las buenas prácticas medioambientales, sino también la capacidad de las organizaciones para integrar criterios ESG (Environmental, Social and Governance) en su modelo de negocio.
En su segunda edición, el listado ‘World’s Most Sustainable Companies 2025’ ha evaluado más de 5.000 compañías de todo el mundo. La selección de las 500 empresas más destacadas se ha realizado a partir de 20 indicadores clave de desempeño que incluyen, entre otros, la reducción de emisiones contaminantes, la adopción de estándares internacionales, la transparencia en la gobernanza corporativa y el compromiso con objetivos sociales a largo plazo.
Metodología rigurosa y criterios objetivos
La investigación desarrollada por TIME y Statista se apoya en una metodología transparente, basada en fuentes verificables y criterios objetivos. Las compañías fueron preseleccionadas en base a su tamaño, impacto global y visibilidad mediática. Posteriormente, se analizaron aspectos como:
- Cumplimiento de estándares internacionales en sostenibilidad (GRI, ISO 14001, Pacto Mundial de la ONU).
- Resultados en la reducción de huella de carbono.
- Diversidad e inclusión laboral.
- Políticas de gobernanza ética y responsable.
- Contribución al desarrollo social mediante el empleo.
Este análisis integral ha permitido identificar a las organizaciones que no solo dicen apostar por la sostenibilidad, sino que demuestran con resultados tangibles su compromiso con el futuro del planeta y de las personas.
El empleo como motor de cambio sostenible
Uno de los aspectos que más ha valorado TIME en la elección de ManpowerGroup es su aportación concreta al desarrollo social a través del empleo. Como ha señalado Montse Moliner, directora de Sostenibilidad de ManpowerGroup España, “la sostenibilidad va mucho más allá del medioambiente. Implica también la construcción de un futuro inclusivo y equitativo, donde el acceso al trabajo digno sea una realidad”.
En España, ManpowerGroup conecta cada mes a más de 17.000 personas con oportunidades laborales, lo que contribuye de forma directa a la integración de colectivos vulnerables, al impulso de carreras profesionales sostenibles y a la reducción de desigualdades.
Una estrategia ESG alineada con los ODS
El enfoque de sostenibilidad de ManpowerGroup está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por Naciones Unidas, especialmente con aquellos vinculados a la igualdad de oportunidades (ODS 5), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la reducción de desigualdades (ODS 10) y la acción por el clima (ODS 13).
Entre las iniciativas concretas implementadas por la compañía destacan:
- Programas de formación y recualificación profesional para el futuro del trabajo.
- Políticas de igualdad salarial y diversidad en los equipos directivos
- Proyectos para la integración laboral de jóvenes y personas mayores de 45 años.
- Colaboraciones con ONGs y entidades del tercer sector.
- Reducción progresiva del consumo de energía en oficinas y eventos corporativos.
Liderazgo responsable en el sector de los RRHH
Ser reconocida por TIME como una de las empresas más sostenibles del mundo no es solo un logro de reputación. Es, ante todo, una validación del modelo de negocio responsable que ManpowerGroup lleva años impulsando.
La compañía ha entendido que el crecimiento empresarial debe estar acompañado de un impacto social y medioambiental positivo. Por eso, integra los principios ESG en todas sus operaciones, desde el reclutamiento y la formación hasta la transformación digital de los procesos de selección.
Sostenibilidad como ventaja competitiva
En un entorno empresarial cada vez más exigente, donde clientes, inversores y empleados priorizan los valores sostenibles, contar con una estrategia ESG consolidada es una ventaja competitiva de primer orden.
Las empresas que lideran el cambio, como ManpowerGroup, son capaces de:
- Atraer y fidelizar talento comprometido.
- Generar confianza en los inversores institucionales.
- Acceder a nuevos mercados sensibles a la sostenibilidad.
- Anticiparse a la regulación europea en materia ambiental y social.
- Diferenciarse en la mente del consumidor final.
La sostenibilidad, un camino sin retorno
El reconocimiento de ManpowerGroup por parte de TIME y Statista es un recordatorio para todo el tejido empresarial: la sostenibilidad ya no es opcional. Las empresas que deseen prosperar en el medio y largo plazo deben integrar criterios ESG en su ADN, no como una obligación, sino como un compromiso estratégico.
El caso de ManpowerGroup demuestra que es posible generar rentabilidad económica al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo social y se protege el medioambiente. Ese es, en definitiva, el modelo empresarial que demanda la sociedad del siglo XXI.