Saltar a contenido principal

El año está cargado de citas importantes sobre emprendimiento, innovación, digitalización y startups. La próxima de ellas será en Sevilla los días 24 y 25 de septiembre, cuando el Pabellón de la Navegación acoja la cuarta edición de Al Andalus Innovation Venture (AAIV25).

Uno de los grandes atractivos de este evento se dará cuando la organización dé a conocer la scaleup más prometedora del sur de Europa. Será una de las 24 finalistas, entre las que se encuentran nombres como Velora, Payflow, Airway Shield, Regemat 3D, Banbu Cosmética Natural, Cambium Tech, Iteldoc, Insectius, Happymami Lactancia, La Bienhecha, Loop Diagnostics, Wealthreader, Spika Tech, El Amasadero, Solarmente o Heuristik, entre otras.

La compañía ganadora accederá al prestigioso programa BME Scaleups, de tres años de duración y valorado en 7.600 euros, diseñado por Bolsas y Mercados Españoles para acompañar a empresas en su camino hacia una eventual salida a bolsa. Además, los proyectos más destacados en cada vertical temático obtendrán plaza en eventos de referencia como el Valencia Digital Summit y The Way Summit (Vigo), multiplicando sus oportunidades de networking e inversión.

Madrid, Cataluña y Andalucía, a la cabeza entre los proyectos candidatos a ser la scaleup más prometedora

La representación territorial de las finalistas confirma la concentración de talento en torno a los polos tradicionales. Madrid y Cataluña lideran con seis scaleups cada una, destacando iniciativas como Payflow, Iteldoc, Debify o Loop Diagnostics. Andalucía aporta cinco proyectos que van desde la biotecnología de Regemat 3D hasta la moda sostenible de La Bienhecha.

El mapa se completa con propuestas de Castilla-La Mancha, centradas en sostenibilidad y turismo activo; y proyectos punteros de Cantabria, País Vasco y Comunidad Valenciana en ámbitos como salud, cosmética natural o energías renovables.

A este núcleo de finalistas se sumarán más de 70 startups adicionales que participarán en diferentes espacios de pitch, mesas de contenido y actividades de networking. Inteligencia artificial, agrotech, cleantech, insurtech, movilidad o videojuegos son algunos de los sectores representados.

Un programa diverso en temáticas y protagonistas

Al Andalus Innovation Venture 2025 amplía su propuesta de valor con tres bloques temáticos de máxima actualidad: inteligencia artificial generativa, hidrógeno verde y mujer y tecnología. Cada jornada contará con agenda propia, fondos de inversión especializados y corporaciones líderes.

La agenda también se abrirá a un tema cada vez más presente en el ecosistema emprendedor: el bienestar de los fundadores. Habrá una sesión específica sobre salud mental, gestión del estrés y liderazgo sostenible, reconociendo que la resiliencia emocional es tan estratégica como la financiación para garantizar la supervivencia de las startups.

Entre los ponentes figuran referentes como Atos, que compartirá su experiencia en la aplicación de IA a grandes eventos deportivos como Tokio 2020 o París 2024; Hugo Arévalo, cofundador de ThePowerMBA e inversor en más de 70 startups como Glovo o Jobandtalent; Iker Marcaide, fundador de Zubi Group, que liderará el bloque sobre tecnologías limpias; o Pablo Fernández, creador de Clicars, Clikalia y Clidrive.

También participarán inversores clave del panorama nacional e internacional como Laura González-Estéfani (TheVentureCity), Stephan de Moraes (Indico Capital), Pedro Ribeiro (Armilar), Aquilino Peña (Kibo Ventures), Yago Arbeloa (MIO Group) y Antonio Iglesias (Endeavor España).

ponentes Al Andalus Innovation Venture 2025TrenLab: innovación a 300 km/h

Una de las experiencias más singulares del encuentro será, un año más, el TrenLab by Al Andalus Innovation Venture, que celebrará su tercera edición el 23 de septiembre a bordo de un AVE Madrid–Sevilla.

Durante el trayecto, un grupo seleccionado de startups presentará sus proyectos ante inversores, CEOs y altos directivos en un formato único que combina pitching y networking a 300 km/h. Lo que empezó como una iniciativa experimental se ha convertido en una seña de identidad del evento y en un símbolo de su apuesta por la innovación en todos los formatos.

La IV edición de Al Andalus Innovation Venture prevé superar a la anterior

El encuentro, que en 2024 reunió a más de 2.300 asistentes y cerca de 600 startups, se ha consolidado como el principal hub de innovación y emprendimiento del sur de España, con un impacto que trasciende fronteras.

Para este año, la organización espera superar todos sus registros, atrayendo a un mayor número de emprendedores, inversores y corporaciones. Su crecimiento refleja la madurez de un ecosistema que cada vez apuesta más por la open innovation, las scaleups y la conexión estratégica entre capital y talento.