Saltar a contenido principal

Madrid vuelve a situarse en el mapa global de la innovación. La celebración de los Premios Quality Innovation Award (QIA) 2025 – Fase España, organizada por Madrid Excelente en colaboración con la Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia (CEX), ha reafirmado el papel de la Comunidad de Madrid como epicentro empresarial y referente internacional en el impulso a la calidad, la innovación y la competitividad.

En una edición marcada por el nivel de las candidaturas, dos organizaciones madrileñas —Dragados y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón— han logrado un papel destacado, reforzando el posicionamiento global de la región en ámbitos tan estratégicos como la ingeniería, la construcción y la salud.

La fase nacional, celebrada en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha reunido a representantes institucionales, empresariales y académicos con un propósito claro: identificar y proyectar internacionalmente los proyectos de innovación con mayor impacto en nuestro país.

Un certamen que sitúa a España —y especialmente a Madrid— en el radar global

Los Quality Innovation Award (QIA) son uno de los principales reconocimientos internacionales en innovación. Nacidos en Finlandia en 2007, cuentan hoy con la participación de países como Suecia, India, China, Estonia o Hungría, y representan un sello de excelencia para aquellas iniciativas capaces de aportar valor real a la sociedad.

España participa desde 2017 gracias a su integración en el comité organizador internacional de la mano de CEX, y lo hace con una trayectoria ascendente: más de cien candidaturas se han presentado este año en la fase nacional, lo que confirma la consolidación de un ecosistema innovador diverso, robusto y competitivo.

En este contexto, Madrid Excelente desempeña un rol esencial, al ser la entidad responsable de promover la participación de compañías madrileñas y de impulsar su proyección internacional. Su labor se complementa con el sello Madrid Excelente, que distingue a organizaciones comprometidas con la calidad, la solvencia, la innovación y la mejora continua.

El crecimiento del número de entidades adheridas —un 76% más entre 2023 y 2025— demuestra la relevancia creciente de este sello como símbolo de liderazgo empresarial y madurez organizativa. Además, la reciente incorporación de criterios específicos de ciberseguridad refleja una evolución coherente con los nuevos riesgos digitales y la necesidad de reforzar la confianza entre organizaciones, instituciones y consumidores.

Dragados y su sistema SOGUN: un hito madrileño premiado por su innovación industrial

El gran protagonista madrileño de esta edición ha sido Dragados, reconocida en la categoría de Innovación en Gran Empresa por su sistema SOGUN, una solución pionera de control geométrico para robots que incrementa la precisión y seguridad en obras subterráneas.

Este proyecto no solo destaca por su sofisticación tecnológica, sino también por su capacidad para resolver un reto clave en el ámbito de la ingeniería civil: realizar trabajos de alta complejidad bajo estándares máximos de seguridad y eficiencia.

Tal como señaló Elena Mantilla, directora de Madrid Excelente y vicepresidenta de CEX,

“El reconocimiento al proyecto SOGUN refleja la fortaleza innovadora de la Comunidad de Madrid y el compromiso de nuestras empresas con la mejora continua y la competitividad global” – Elena Mantilla, Directora Madrid Excelente

La distinción a Dragados confirma el peso que Madrid está adquiriendo en innovación industrial, un sector decisivo para la reindustrialización sostenible, la competitividad empresarial y la digitalización avanzada.

Dragados Premios QIA Madrid Excelente

Un accésit para el Hospital Gregorio Marañón: innovación sanitaria desde Madrid hacia el mundo

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, también con sello Madrid Excelente, ha obtenido un accésit que sitúa a la región como referente en innovación aplicada a la salud.

La sanidad madrileña se posiciona así en la vanguardia de proyectos que mejoran diagnósticos, procesos clínicos y resultados en la atención al paciente. La presencia del Marañón entre los distinguidos refuerza la idea de que los sistemas públicos de salud pueden —y deben— ser motores de innovación aplicada con impacto social.

Los ganadores nacionales: ocho proyectos que anticipan el futuro

Los QIA 2025 han seleccionado los mejores proyectos de España en ocho categorías, reflejo de la amplitud del ecosistema innovador:

  • Innovación potencial: InguruMena Advanced Technologies (=imatek).

  • Economía circular y huella de carbono cero: Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica – UPV/EHU.

  • Sector sanitario: Organización Sanitaria Integrada Donostialdea (Osakidetza).

  • Sector educativo: Politeknika Ikastegia Txorierri.

  • Sector público: Ikerkude (Auziker).

  • Microempresas & startups: Care Applications.

  • Pymes: Laboratorios Ojer Pharma.

  • Gran empresa: Dragados.

A estas distinciones se suman los accésits concedidos en todas las categorías, evidencia del alto nivel de las propuestas y del compromiso nacional con la innovación transversal.

Los ganadores representarán a España en la fase internacional de los QIA 2026, donde competirán con proyectos de más de una docena de países.

Madrid Excelente: un sello que impulsa el crecimiento y la confianza empresarial

Más allá de la gala, los Premios QIA son un reflejo del trabajo que está realizando Madrid Excelente en los últimos años.

Entre 2023 y 2025:

  • 98 entidades se han adherido al sello Madrid Excelente.

  • El crecimiento es del 76% frente al periodo 2020-2022.

  • El saldo neto de permanencia mejora un 27% respecto a 2024.

  • Más de 10 empresas ya disponen de la distinción específica en ciberseguridad.

Estas cifras confirman que las empresas buscan cada vez más sellos rigurosos, que aporten valor, reconocimiento institucional y garantía de calidad. Para muchas organizaciones, Madrid Excelente se ha convertido en una herramienta estratégica para competir en mercados complejos, atraer talento, ganar credibilidad y demostrar un compromiso real con la excelencia.

Madrid: de región innovadora a referente global

El liderazgo de Madrid en los QIA 2025 refleja una transformación más profunda: la Comunidad se está consolidando como región de referencia mundial en innovación, excelencia y competitividad.

No se trata solo de ganar premios, sino de construir un ecosistema donde empresas, hospitales, universidades, centros tecnológicos y organismos públicos avanzan en una misma dirección: innovación útil, sostenible y con impacto.

La celebración de la gala en el CSIC —uno de los mayores centros de investigación de Europa— subraya ese vínculo entre ciencia, empresa y administración.

La fortaleza de la región madrileña es hoy un activo estratégico para España en su conjunto: proyecta al exterior un modelo de innovación basada en la calidad, la colaboración y la orientación al resultado.

La excelencia como motor de competitividad

Los QIA 2025 no solo reconocen proyectos destacados; también señalan el camino que deben seguir las empresas y administraciones que quieren liderar el futuro:

  • Innovación continua.

  • Tecnología aplicada con impacto real.

  • Alianzas sólidas.

  • Compromiso con la calidad y con la sociedad.

En ese marco, Madrid Excelente se ha consolidado como un motor fundamental para impulsar la excelencia empresarial y para posicionar a Madrid en la primera línea de la innovación mundial.

Madrid Excelente se ha consolidado como un motor fundamental para impulsar la excelencia empresarial y para posicionar a Madrid en la primera línea de la innovación mundial