Saltar a contenido principal

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Madrid Excelente, ha concedido a la empresa de restauración DO EAT! su prestigioso sello de calidad, un distintivo que reconoce la excelencia en la gestión, la innovación y la responsabilidad social de las compañías madrileñas.

El acto de entrega, presidido por Elena Mantilla, Directora General de Madrid Excelente, se celebró en la sede de la entidad y reunió a representantes del ámbito empresarial y social. Los fundadores de DO EAT!, Diego Pérez Crespo y Jaime Arteaga Maestre, recibieron el galardón como símbolo de un proyecto que ha sabido transformar el sector de la restauración colectiva en España mediante un modelo propio de “Fast Good”: comida rápida, sí, pero con ingredientes frescos, reales y saludables.

Un modelo pionero de restauración saludable

Desde su fundación en 2011, DO EAT! se ha convertido en uno de los referentes nacionales de restauración colectiva, apostando por una oferta que combina calidad gastronómica, sostenibilidad y servicio ágil. Su modelo se basa en un principio sencillo, pero poderoso: “alimentar bien para vivir mejor”. Cada uno de sus más de 40 restaurantes distribuidos por Madrid, Málaga, Granada, Sevilla y Valencia ofrece una cocina fresca, elaborada a diario en sus propias cocinas centrales. No hay conservantes, ultraprocesados ni atajos: solo ingredientes naturales y técnicas culinarias diseñadas para mantener el sabor y las propiedades de cada alimento.

Actualmente, la compañía cuenta con una plantilla de 500 empleados, lo que refleja su peso en la economía local y su capacidad para generar empleo estable. Su presencia en espacios emblemáticos como Torre Cristal, IE Tower o la sede de Garrigues en Torres Colón demuestra su posicionamiento premium en entornos corporativos y educativos, donde la demanda de opciones saludables crece de forma exponencial.

Reconocimiento a la gestión y la innovación

Durante la entrega del sello, Elena Mantilla subrayó que DO EAT! es “un ejemplo de cómo la innovación puede transformar un sector clave como la restauración, combinando rapidez, calidad y una experiencia auténtica para el cliente”. Añadió además que su modelo contribuye a mejorar el bienestar de los madrileños en sus entornos de trabajo y estudio, generando valor no solo económico, sino también social.

Este reconocimiento no es casual. Madrid Excelente distingue a aquellas empresas que alinean su gestión empresarial con los principios de sostenibilidad, calidad total y mejora continua, pilares que DO EAT! ha incorporado desde su creación. El distintivo no solo evalúa la calidad de los productos o servicios, sino también la cultura corporativa, el compromiso con el entorno y la transparencia de la gestión.

Do eat recibe el sello Madrid Excelente

“El Fast Good como filosofía de empresa”

Para Diego Pérez Crespo, socio fundador de la compañía, este reconocimiento “avala la apuesta por un modelo de restauración que combina excelencia operativa, rigor y compromiso social”.

“Recibir el sello Madrid Excelente refuerza nuestra convicción de que el futuro de la restauración pasa por una alimentación fresca, real y responsable. Es el resultado del esfuerzo de todo nuestro equipo por ofrecer una gestión moderna centrada en la salud y el bienestar”, destacó.

En la misma línea, Jaime Arteaga Maestre puso en valor el crecimiento sostenido de la compañía:

“En 2025, hemos registrado un aumento del 40% respecto al año anterior, gracias a la expansión del negocio y a la profesionalización de nuestros procesos. La integración de la tecnología y el compromiso con el medio ambiente son hoy nuestras mayores palancas de crecimiento”.

El concepto de “Fast Good” resume el espíritu de DO EAT!: rapidez, sí, pero sin renunciar a la calidad ni al valor nutricional. Es una tendencia global que responde a los nuevos hábitos del consumidor, cada vez más consciente de lo que come y del impacto que sus elecciones tienen en el planeta.

Compromiso social y sostenibilidad

Más allá de la excelencia gastronómica, DO EAT! se distingue por su profundo compromiso social. Una de las iniciativas más destacadas es su colaboración con la Fundación Prodis, entidad dedicada a la integración laboral de personas con discapacidad intelectual. Este acuerdo permite que parte del equipo operativo de la empresa esté formado por profesionales de esta fundación, una práctica que refuerza su apuesta por la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Asimismo, la empresa ha implementado medidas de sostenibilidad ambiental en sus operaciones, desde el uso de envases compostables y cadenas de suministro locales hasta el control del desperdicio alimentario mediante procesos digitales. Todo ello encaja con la visión de un modelo empresarial responsable, que combina rentabilidad con impacto positivo en la sociedad.

Tecnología al servicio de la experiencia

DO EAT! ha sabido incorporar la digitalización como un eje transversal de su estrategia. Su app propia permite realizar pedidos anticipados, gestionar menús personalizados y reducir tiempos de espera, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del usuario. Este enfoque digital, centrado en el cliente, contribuye a consolidar una relación más fluida y cercana entre marca y consumidor.

El uso de herramientas de analítica de datos también permite a la empresa ajustar su oferta gastronómica en función de las preferencias del cliente, garantizando frescura y evitando excedentes. El resultado: una experiencia gastronómica más sostenible, rápida y adaptada a las necesidades de cada entorno corporativo.

Madrid Excelente: un sello que impulsa la confianza

El sello Madrid Excelente es una iniciativa de la Comunidad de Madrid creada para reconocer la excelencia en gestión, la innovación y la responsabilidad social de las empresas que operan en la región. No se trata únicamente de un certificado de calidad, sino de un símbolo de confianza, reputación y liderazgo empresarial.

Empresas como DO EAT! representan la nueva generación de organizaciones que entienden la competitividad como un equilibrio entre eficiencia, innovación y compromiso social. Como explicó Elena Mantilla durante el acto, “la excelencia no se mide solo en resultados, sino en el impacto positivo que una empresa genera en su entorno”.

Un caso de éxito con proyección nacional

El modelo de DO EAT! se ha consolidado como un referente en restauración colectiva y avanza hacia su expansión nacional. La compañía prevé nuevas aperturas en Barcelona y Zaragoza, así como el fortalecimiento de sus líneas de negocio vinculadas a universidades y centros sanitarios, donde la demanda de opciones saludables es especialmente alta.

A medio plazo, la empresa planea incorporar nuevas soluciones tecnológicas para optimizar la gestión de pedidos y reforzar su presencia en el sector B2B, con el objetivo de convertirse en el principal operador de restauración saludable en entornos laborales.

Excelencia con propósito

El reconocimiento otorgado por Madrid Excelente refuerza una trayectoria empresarial que conjuga innovación, sostenibilidad y vocación de servicio. DO EAT! no solo alimenta, sino que educa en hábitos saludables, impulsa la inclusión laboral y demuestra que la rentabilidad puede ir de la mano de los valores.

Como resume Diego Pérez Crespo,

“La excelencia no es un destino, es una forma de trabajar cada día con honestidad y pasión por lo que hacemos”.

El futuro de la restauración colectiva pasa por modelos como el de DO EAT!, donde la rapidez se equilibra con la calidad, y donde la tecnología se pone al servicio de la salud. Un ejemplo claro de cómo la innovación madrileña puede transformar la manera en que comemos, trabajamos y vivimos.