Saltar a contenido principal

El sector tecnológico se ha consolidado como uno de los motores del crecimiento económico en España y en todo el mundo. Sin embargo, los resultados del informe Talent Trends 2025 Tecnología, elaborado por Michael Page Technology, revelan una paradoja interesante: los profesionales IT en España son los que más satisfechos se sienten con su empleo (51%), pero también los que muestran una mayor disposición a cambiar de trabajo (93%).

Este dato refleja una nueva dinámica en el mercado laboral tecnológico, caracterizada por altos niveles de satisfacción, pero también por una creciente exigencia hacia las compañías. La fidelización del talento IT se convierte así en uno de los grandes retos para las empresas.

Más allá del salario: lo que realmente importa

Los profesionales tecnológicos ya no se mueven únicamente por un buen salario. Factores como la flexibilidad laboral, el desarrollo profesional y el propósito del trabajo pesan más que nunca en la toma de decisiones.

Según el informe, un 44% de los profesionales afirma que cambiaría de empresa si no encuentra oportunidades claras de promoción. Asimismo, el 23% no está satisfecho con el actual modelo de presencialidad e híbrido que les ofrecen sus compañías.

Como señala Iñigo Fernández, Senior Executive Director de Michael Page Technology: “El talento IT valora proyectos con sentido, opciones de aprendizaje continuo y una cultura de liderazgo cercana. Las compañías deben entender que la propuesta de valor al empleado tiene que ir más allá del salario si quieren atraer y fidelizar a estos perfiles tan demandados”.

La revolución de las habilidades: el impacto de la IA

La irrupción de la inteligencia artificial y la automatización está acelerando el cambio de competencias requeridas en el mercado laboral tecnológico. Cada vez más, las empresas demandan habilidades humanas como el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la creatividad, que se combinan con las capacidades técnicas tradicionales.

Este nuevo escenario obliga a los profesionales IT a una formación constante y continua, y a las empresas a invertir en programas de capacitación que permitan a sus equipos adaptarse a un entorno de cambio permanente.

Propósito y cultura organizativa como motores de fidelización

El propósito se ha convertido en una variable determinante para los profesionales tecnológicos. Ya no basta con tener buenas condiciones económicas: los empleados buscan organizaciones que compartan sus valores, que actúen con ética y que ofrezcan un impacto positivo en la sociedad.

La falta de alineamiento entre las expectativas de los empleados y la cultura empresarial es una de las principales causas de rotación en el sector. Por ello, las compañías que no logren transmitir un propósito claro corren el riesgo de perder a sus mejores talentos.

Flexibilidad y bienestar: prioridades innegociables

El informe Talent Trends 2025 también destaca que el equilibrio entre vida personal y profesional sigue siendo una de las prioridades más importantes para los perfiles IT. La mayoría de ellos valora especialmente los modelos híbridos o totalmente remotos, así como políticas claras de desconexión digital y apoyo a la salud mental.

Este énfasis en el bienestar refleja un cambio profundo en la forma en que los profesionales conciben su carrera: la calidad de vida se coloca en el mismo nivel que el desarrollo profesional o las condiciones económicas.

Cinco claves del talento tecnológico en 2025

De acuerdo con el estudio de Michael Page Technology, las tendencias que marcarán el futuro del talento IT en España pueden resumirse en cinco grandes ejes:

  1. Satisfacción laboral alta, pero fidelidad baja: los profesionales se sienten bien en sus empleos, pero siempre están abiertos a escuchar nuevas propuestas.
  2. Desarrollo profesional como prioridad: la falta de planes de promoción es uno de los principales detonantes de rotación.
  3. La IA impulsa el cambio de habilidades: las empresas valoran cada vez más competencias humanas junto a las técnicas.
  4. El propósito como factor decisivo: la cultura organizativa y los valores pesan tanto como el salario.
  5. Flexibilidad y bienestar: los modelos híbridos, el teletrabajo y la salud mental son condiciones esenciales para la retención.

Un reto estratégico para las empresas

La gestión del talento tecnológico en España se ha convertido en un reto estratégico para las organizaciones. La escasez de perfiles especializados, unida a la alta rotación, obliga a las compañías a redefinir su propuesta de valor al empleado (EVP).

Invertir en programas de desarrollo profesional, fomentar una cultura alineada con los valores de los equipos, garantizar flexibilidad real y apostar por el bienestar serán factores diferenciales en un mercado altamente competitivo.

Hacia una nueva relación con el talento

Los profesionales IT en España envían un mensaje claro: están satisfechos con sus empleos, pero quieren más. Más desarrollo, más propósito, más flexibilidad y más bienestar.

Las compañías que entiendan esta nueva realidad y adapten su propuesta de valor podrán no solo atraer, sino también fidelizar al talento más demandado del mercado. En la era digital, la verdadera ventaja competitiva no será la tecnología, sino la capacidad de las organizaciones para construir una relación sólida, ética y duradera con sus profesionales.

La fidelización dependerá de factores como el desarrollo profesional, la flexibilidad y la alineación de valores entre empleados y empresas. Aquellas organizaciones que se adapten a estas demandas satisfarán no solo las aspiraciones de sus talentos, sino también sus objetivos estratégicos en un mercado competitivo.

“El talento IT valora proyectos con sentido, opciones de aprendizaje continuo y una cultura de liderazgo cercana. Las compañías deben entender que la propuesta de valor al empleado tiene que ir más allá del salario si quieren atraer y fidelizar a estos perfiles tan demandados” – Iñigo Fernández, Senior Executive Director de Michael Page Technology