Digital Enterprise Show 2025 (DES2025) se consolida como el evento de referencia en Europa para la transformación digital empresarial. Con más de 17.000 directivos internacionales, 500 expertos y 400 empresas tecnológicas participantes, DES2025 se posiciona como el foro imprescindible para conocer las últimas tendencias en inteligencia artificial, ciberseguridad, computación cuántica y digitalización multisectorial.
En su novena edición, que tendrá lugar en Málaga, este evento multiespecialista ofrecerá una visión estratégica sobre cómo aplicar la tecnología a todos los niveles de una organización. Desde IA Generativa e IA agéntica hasta blockchain, gemelos digitales, IoT y Realidad Extendida, DES2025 será el espacio donde empresas, administraciones y líderes del cambio se reunirán para compartir innovación, talento y soluciones sostenibles.
Además, la agenda abordará los retos normativos actuales como la regulación de la inteligencia artificial y las estrategias de modernización del sector público. También se destacará el impacto social, la diversidad y la sostenibilidad como ejes fundamentales para el crecimiento digital.
Todo ello nos lo cuenta en esta entrevista Sandra Infante, la directora de DES – Digital Enterprise Show. (en la foto destacada)
Desde su posición como directora de DES, ¿cómo definiría el papel del evento en el impulso de la transformación digital de las empresas en España y a nivel internacional?
Las compañías están progresando en su digitalización, pero la tecnología avanza a un ritmo acelerado y las empresas deben adaptarse a este cambio para no quedarse atrás y por los beneficios que les reporta. DES – Digital Enteprise Show se ha convertido en el evento multiespecialista esencial para conocer las últimas soluciones digitales y casos de éxito que las compañías del sector, tanto a nivel nacional como internacional, están impulsando. Así, el encuentro es una oportunidad única para quienes buscan el mejor aliado que les ayude a aplicar las herramientas tecnológicas a fin de reforzar la competitividad y sostenibilidad de sus organizaciones.
DES-Digital Enterprise Show 2025, en Málaga del 10 al 12 de junio
La edición de 2024 fue un éxito de participación e innovación. ¿Cuáles son los principales retos que se han planteado para la próxima edición de DES?
DES2025 llega para consolidarse como el encuentro europeo de referencia en tecnologías exponenciales e IA en el que descubrir los últimos desarrollos digitales, conocer los mejores casos de éxito y crear nuevas sinergias con potenciales clientes. Por lo tanto, nuestro principal reto es cumplir con este objetivo en una novena edición que ya cuenta con muchos precedentes los cuales, como indicáis, han sido un éxito.
Con el propósito de que el evento esté a la altura de estas expectativas, siendo una auténtica plataforma de negocio, pero también de mucho conocimiento, contaremos con más de 400 firmas participantes y más de 500 expertos internacionales. Todos ellos compartirán sus propuestas tecnológicas más recientes y sus perspectivas sobre la incidencia de las tecnologías exponenciales en distintos sectores y áreas operativas.
DES se ha convertido en el evento esencial para conocer las últimas soluciones digitales y reforzar la competitividad empresarial
Los temas del Digital Enterprise Show 2025
En un contexto donde la tecnología evoluciona a gran velocidad, ¿qué temáticas o tendencias tecnológicas considera imprescindibles en la agenda empresarial de 2025?
La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en los últimos años, pero ahora está demostrando su potencial al completo en sus distintas modalidades. Ya hemos visto el protagonismo que ha tenido la IA Generativa. También está siendo impactante su integración con otras soluciones digitales o el papel innovador que está empezando a jugar la IA agéntica, mucho más ágil en la toma de decisiones. Otras tecnologías que también estarán en DES, y que son trascendentales en el panorama actual, son las que se relacionan con la ciberseguridad, que tratan de garantizar la protección del dato e implantar estrategias basadas en el modelo de “confianza cero” en los procesos.
Igualmente, no podemos olvidarnos de la computación cuántica, cuyo desarrollo está en auge, como ya se han percatado en Nacionales Unidas, que han proclamado este 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ). Esta edición de DES pondrá el foco en esta herramienta sin perder de vista otras soluciones que están contribuyendo a aumentar la ventaja competitiva de las empresas, como los gemelos digitales, blockchain, el IoT, multicloud o la Realidad Extendida (XR).
DES2025 será el mayor evento de tecnologías exponenciales e IA en Europa
¿Qué perfiles de empresa y profesionales están mostrando mayor interés por participar en DES y qué les atrae del evento?
DES2025 recibirá a más de 17.000 directivos que compartirán conocimientos y se inspirarán con las propuestas más disruptivas del mercado. Entre ellos, habrá perfiles profesionales estratégicos como CEO, CIO, CMO, CDO, Directores de Recursos Humanos, CISO –Chief Information Security Officer– y los nuevos Directores de IA. También tendremos perfiles de primer nivel de organizaciones y entidades públicas, desde directores generales a asesores técnicos ejecutivos. El motivo por el cual acuden a DES, tal y como nos han trasladado en otras ediciones, es porque en un mismo recinto pueden encontrar la herramienta digital con la que ser más competitivos, a la vez que disponen de una masterclass de tres días con el Digital Business World Congress, foro que tiene lugar en el marco del evento.
El valor diferencial del congreso es que, además de destacar por los contenidos que aborda y las grandes voces que consigue reunir, su agenda atiende a las necesidades de todos los segmentos de la industria: desde la banca y seguros, seguridad y defensa, ámbito manufacturero, salud, turismo, entretenimiento y deporte, hasta retail y ecommerce, movilidad o la administración pública.
La colaboración público-privada es clave para acelerar la digitalización. ¿Qué papel juegan las instituciones en DES y cómo contribuyen a sus objetivos estratégicos?
Las instituciones tienen un papel muy relevante en DES, por el camino de digitalización que están siguiendo, y también por ser los órganos que están regulando el desarrollo de tecnologías, como es el caso de la inteligencia artificial. Por ello, en el evento contamos con un foro centrado solo en la modernización de las administraciones públicas, donde –en esta edición– altos representantes del Ministerio de Justicia, el Ministerio de Transformación Digital o de los gobiernos de la Comunidad de Madrid, Andalucía, el País Vasco o Castilla y León, pondrán en común sus estrategias para mejorar la atención al ciudadano y los procesos mediante las soluciones digitales.
Igualmente, en el congreso dispondremos de sesiones en las que líderes de la ONU o de la Comisión Europea ahondarán en cómo las grandes empresas, pymes e instituciones se están adaptando a las legislaciones de IA, entre otras cuestiones normativas.
Como líder de un evento que reúne a figuras clave del sector, ¿cuáles son los valores que definen su estilo de liderazgo y cómo los aplica en la gestión del equipo de DES?
Nosotros siempre decimos que trabajamos por y para la industria. En consecuencia, nuestros valores se centran en la escucha activa, la colaboración y la entrega para proporcionar las soluciones y conocimientos que necesitan los directivos de los ámbitos con los que tratamos. Ejemplo de ello son los Consejos Asesores que organizamos antes de la celebración del evento. En estos citamos a importantes firmas tecnológicas, junto con administraciones y stakeholders, con el propósito de que nos expliquen la realidad del mundo digital y sus desafíos para atenderlos en DES.
Gracias a este trabajo colectivo y de atención, podemos analizar en el evento lo que realmente preocupa a los distintos sectores con los que nos relacionamos, con grandes gurús mundiales, y podemos alojar los desarrollos más pioneros del mercado. Así, nos afianzamos como el punto de encuentro clave para el impulso tecnológico a nivel internacional.
El objetivo de DES2025 es consolidarse como el encuentro europeo de referencia en tecnologías exponenciales e IA
La mirada hacia la sostenibilidad
¿Qué papel tienen la sostenibilidad, la diversidad y el impacto social dentro del planteamiento y desarrollo del Digital Enterprise Show?
En DES mantenemos un firme compromiso con la descarbonización, la diversidad y el impacto social. Con el foco en la tecnología, nuestro principal objetivo es contribuir a la competitividad siempre de la mano de la sostenibilidad. Por ello, en la agenda del congreso tienen una especial presencia las cuestiones que se relacionan con el net zero y la mitigación de las emisiones a través de las soluciones digitales.
Además, somos un evento certificado por Biosphere, algo que demuestra los esfuerzos que hacemos por tener una huella positiva en nuestro entorno y la sociedad. Otro punto destacable es nuestra colaboración con Ocean52, por la que hemos conseguido que toda el agua del Digital Business World Congress se distribuya en botellas de aluminio reutilizables. Asimismo, con la celebración del encuentro en Málaga apostamos también por promover la proyección del territorio, contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad con un impacto, el año pasado, de más de 34 millones de euros.
En términos de proyección internacional, ¿cómo está posicionando DES a España como hub de innovación digital?
DES, tras ocho ediciones, ha conseguido posicionarse en el mapa mundial de eventos tecnológicos siendo un referente en Europa en inteligencia artificial. En consecuencia, con su organización en Málaga –ciudad también considerada como un importante hub de innovación digital a escala internacional–, se está situando a España en el contexto global de la IA en el que se destaca la colaboración entre el ecosistema empresarial, el talento emergente, los centros de investigación y las administraciones para acelerar la disrupción tecnológica.
Sectores y protagonistas del DES2025
¿Qué novedades pueden esperar los asistentes a la próxima edición y qué sectores estarán más representados en el programa de contenidos?
DES2025 contará con líderes globales como Margaret Mitchell, fundadora del departamento de Ética de IA de Google y actual directora de Ética de Hugging Face; Richard Benjamins, cofundador y CEO del observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial, OdiseIA; o Fernando Domínguez Pinuaga, vicepresidente de Sandbox AQ, compañía nacida de Alphabet.
A estas voces se unirán otras novedades. Entre ellas, DES albergará por primera vez, de la mano de Adigital, el Retail Tech Fest, el punto de encuentro para el ámbito minorista y de comercio electrónico, donde ejecutivos de conocidas organizaciones como Alibaba.com, Miravia, Just Eat, Ikea, Destinia o Conforama aportarán las tendencias que están revolucionando el mercado del retail y el ecommerce.
Igualmente, la novena edición del evento destacará principalmente por enfocarse en los próximos pasos que hará la IA, con el surgimiento de conceptos como la IA agéntica o su regulación; la irrupción de la computación cuántica o la relevancia de la ciberseguridad en un mundo tan incierto como en el que vivimos hoy en día.
Para usted, ¿cuál es la principal lección que una empresa o directivo se lleva tras asistir a DES?
La principal lección que una empresa o directivo se lleva tras acudir a DES es la importancia de la planificación estratégica y de adaptarse a las nuevas tendencias en un mercado en constante evolución. Acudir al evento ofrece a los asistentes un impulso para sus empresas, ya que pueden conocer las experiencias más revolucionarias, las tecnologías que están transformando cualquier sector, así como establecer sinergias y alianzas para mejorar la gestión corporativa. Sin duda alguna, es una oportunidad para cualquier ejecutivo que busque aportar nuevo valor a su compañía.
La colaboración público-privada es esencial para acelerar la digitalización y cumplir con las nuevas regulaciones tecnológicas