Saltar a contenido principal

Es posible que con tantos ‘temas’ (geopolítica, incertidumbre, guerras comerciales…) encima de la mesa, los líderes y consejos de administración tengan muy marcadas las prioridades estratégicas en el corto medio plazo. Y puede que entre ellas no estén asuntos como la diversidad, sin embargo la Fundación CEOE y Fundación Adecco insisten en que las empresas tengan este asunto muy en cuenta.

En la última reunión de la Alianza #CEOPorLaDiversidad, ambas instituciones han arrancado un compromiso tácito con la diversidad por parte de más de 100 máximos ejecutivos. La cita se ha producido en el Club Financiero Génova de Madrid, con una premisa clara: en la nueva era, la diversidad no es solo una cuestión de valores, sino un factor esencial de competitividad, sostenibilidad y cohesión social.

Durante la apertura del encuentro, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, dejó un mensaje contundente: “Las empresas están llamadas a liderar la transformación con responsabilidad, ética y visión de futuro. Hoy, según el Barómetro Edelman 2025, la empresa es la institución que genera mayor confianza en la sociedad española, por su competencia y su capacidad de generar valor con cohesión”.

Para Báñez, cuidar el talento en toda su diversidad es una prioridad estratégica de país. Así lo han entendido las más de cien compañías representadas en la Alianza, desde gigantes industriales como Airbus o ArcelorMittal hasta universidades, despachos de abogados y tecnológicas, que comparten una hoja de ruta común para conectar la diversidad con la innovación y el desarrollo sostenible.

Marc Vidal: “No estamos ante una crisis, sino ante una transformación”

La jornada estuvo protagonizada por la intervención de Marc Vidal, analista económico y divulgador tecnológico, una de las voces más influyentes de Europa en Industria 4.0 y nueva economía. En conversación con Pablo García, director de Comunicación de la Fundación Adecco, Vidal advirtió: “Lo que estamos viviendo no es una crisis pasajera, es un cambio de era. Nos enfrentamos a una transformación estructural que exige un nuevo contrato social y una nueva forma de liderar”.

Vidal analizó con crudeza la situación de España, alertando sobre la “enfermedad holandesa” que amenaza al modelo económico basado en el turismo, la insostenibilidad de la deuda pública y la falta de confianza en las instituciones. Pero también lanzó un mensaje de oportunidad: “La diversidad no es un discurso bonito, es una herramienta estratégica para reconstruir el tejido productivo con más sentido, resiliencia y humanidad”.

La intervención de Vidal combinó análisis económico, reflexión social y visión tecnológica. Destacó que la inteligencia artificial y la automatización no sustituyen al ser humano, sino que exigen redefinir su rol: “La IA es el catalizador que nos hará más humanos. Nos obliga a plantear mejores preguntas, a liderar con pensamiento crítico y a coordinar inteligencias diversas. El verdadero valor no está en la tecnología, sino en cómo la integramos con el talento”.

Además, el experto llamó la atención sobre una generación atrapada entre crisis —la llamada “generación sándwich”— y sobre la urgencia de evitar que la economía española se vuelva “drogodependiente del subsidio”. En su opinión, “solo las organizaciones capaces de atraer y cultivar talento diverso serán competitivas en el nuevo ciclo económico”.

Empresas que actúan con propósito

La jornada culminó con la intervención de Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, quien subrayó que “la Alianza #CEOPorLaDiversidad es mucho más que un número. Es un movimiento que combate la polarización social desde la inclusión, que conecta tecnología y humanidad para construir empresas con sentido”.

Mesonero recordó que la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) son hoy auténticas palancas de transformación empresarial: “En un contexto de incertidumbre global, la diversidad es lo que convierte a las organizaciones en espacios resilientes, capaces de innovar y de adaptarse a los cambios con agilidad y profundidad”.