Saltar a contenido principal

Más de 400 líderes de Recursos Humanos se dieron cita en Madrid para participar en Cegid Connections HR Spain 2025, el evento de referencia organizado por Cegid que se consolida como un espacio estratégico para debatir el presente y el futuro de la inteligencia artificial en Recursos Humanos. Celebrado en el emblemático Círculo de Bellas Artes, el encuentro dejó claro que la adopción de tecnologías de IA no es una promesa a largo plazo, sino una realidad en expansión que está redefiniendo la gestión del talento en las organizaciones.

Un foro para la innovación en la gestión de personas

Con una agenda que combinó ponencias inspiradoras, presentación de tecnologías emergentes y debates de alto nivel, Cegid Connections HR Spain 2025 abordó la transformación que vive el área de personas, marcada por la automatización, el análisis de datos y la evolución del liderazgo en entornos digitales.

El encuentro sirvió como plataforma para presentar resultados concretos: el 38% de los líderes de RR.HH. ya están utilizando o explorando soluciones de IA. Una cifra que confirma el avance, aunque también refleja la diversidad en los ritmos de adopción.

Cegid Pulse: IA generativa al servicio de los RR.HH.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de Cegid Pulse, la solución basada en inteligencia artificial generativa diseñada para transformar las funciones esenciales de los departamentos de Recursos Humanos. Ángel Zuate, SVP Product Management de Cegid para Iberia, Latam y África, mostró cómo esta herramienta ya se aplica con éxito en empresas reales.

Entre los principales usos, se incluyen:

  • Automatización de tareas repetitivas para mejorar la eficiencia operativa.

  • Asistentes virtuales para empleados y managers que agilizan la comunicación interna.

  • Análisis predictivo orientado a una toma de decisiones más estratégica.

Estas aplicaciones liberan al departamento de RR.HH. de la carga operativa y permiten enfocarse en tareas de mayor impacto humano y organizacional.

IA en RR.HH.: adopción creciente y casos de uso claros

La implementación de la inteligencia artificial en Recursos Humanos avanza de forma desigual pero sostenida. Cegid presentó un análisis segmentado del grado de adopción:

  • 24% de las empresas la implementan de forma acelerada

  • 26% lo hacen de manera incremental

  • 35% avanzan a ritmo progresivo

  • 7% adoptan modelos realmente disruptivos

Esta diversidad de enfoques evidencia que, aunque la transformación está en marcha, aún queda margen para una adopción más homogénea y madura.

Áreas con mayor impacto de la IA en RR.HH.

El análisis compartido por Cegid identificó las áreas donde la tecnología ya ha generado impactos relevantes:

  • Informes y analítica: 56%

  • Reclutamiento: 54%

  • Gestión de competencias: 51%

  • Plataformas de aprendizaje: 41%

La tendencia marca una evolución desde soluciones transaccionales hacia plataformas más inteligentes y personalizadas, en línea con los principios de experiencia del empleado y toma de decisiones basada en datos.

En paralelo, se presentó el modelo Hype Cycle de Gartner, que ilustró cómo estas tecnologías evolucionan a lo largo de fases de expectación, desencanto y consolidación hasta alcanzar su madurez funcional.

El liderazgo también evoluciona: actitud, constancia y estrategia

En una combinación de tecnología y humanismo, Cegid Connections HR Spain 2025 contó con ponentes como Toni Nadal y Emilio Duró, quienes aportaron reflexiones sobre actitud, liderazgo y foco. Su intervención recordó que, más allá de los algoritmos, el éxito de la transformación digital reside en las personas y su capacidad de adaptarse, inspirar y liderar en entornos de cambio constante.

El evento logró así conectar la tecnología con las emociones, el dato con el propósito, ofreciendo a los asistentes una visión integral de la transformación que vive el área de personas.

Reconocimientos a la innovación en el ecosistema HCM

Durante la jornada, Cegid entregó sus premios a la innovación en la gestión del talento, reconociendo a los partners más destacados:

  • New Alliances Leader HCM 2024: Softtek
    Por su enfoque comercial, cumplimiento de objetivos y generación de nuevas oportunidades.

  • Excellence Partner HCM 2024: Equilibrha
    Por su capacidad de anticipación, soluciones orientadas a grandes empresas y su uso estratégico de la plataforma One-Cegid.

Estos premios refuerzan el valor del trabajo colaborativo en el desarrollo de soluciones efectivas y escalables para el ecosistema de gestión del talento.

HR Disruptors: el futuro del liderazgo digital

El cierre del evento estuvo a cargo de la mesa redonda HR Disruptors: Transformando la Gestión de Talento, moderada por Daniel López Paíno, Director de HCM para Iberia, Latam y África en Cegid. Participaron líderes como María Isabel Cid (Samsic Iberia) y Elisabeth Bispo (Kiabi Iberia), quienes debatieron sobre los retos del liderazgo en un entorno donde la alfabetización digital, la adaptabilidad y la orientación al dato son habilidades clave para los nuevos líderes.

La conversación destacó la necesidad de desarrollar una nueva generación de directivos capaces de integrar la tecnología con una visión humanista y estratégica.

IA en RR.HH.: una palanca de cambio con impacto real

Daniel López Paíno cerró el evento con una afirmación que resume la esencia del encuentro:

“La inteligencia artificial está revolucionando la operativa de los RR.HH. y redefiniendo nuestra forma de entender el liderazgo, la colaboración y el bienestar en el entorno laboral.”

Con esta declaración, Cegid reafirma su compromiso de convertir la tecnología en una palanca real de transformación, no solo como tendencia de mercado, sino como una herramienta útil, accesible y alineada con los valores de las organizaciones.

Liderazgo, IA y talento en el centro de la estrategia

Cegid Connections HR Spain 2025 ha sido mucho más que un evento tecnológico. Ha sido un punto de encuentro para definir el papel estratégico de los Recursos Humanos en la era digital, combinando inteligencia artificial, liderazgo humano y colaboración empresarial. Los datos, las reflexiones y las soluciones presentadas apuntan a un futuro donde las organizaciones que apuesten por el talento como eje de su transformación estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos del mercado.

Para las empresas que buscan diferenciarse, invertir en el desarrollo de sus profesionales mediante tecnologías de IA aplicadas a RR.HH. ya no es una opción, sino una prioridad estratégica.