Saltar a contenido principal

Si bien las pymes son las principales empleadoras de España, son las medianas empresas las que están demostrando ser grandes referentes en innovación y desarrollo profesional. No solo aportan estabilidad económica al país —representando el grueso del tejido empresarial—, sino que, además, ofrecen entornos de trabajo más cercanos, dinámicos y con impacto directo para sus equipos.

Atendiendo a este perfil de organizaciones, LinkedIn ha publicado su ranking “Top Companies España 2025 de menos de 5.000 empleados”, una selección de las 15 medianas empresas más atractivas para trabajar. Se trata de las organizaciones que mejor preparan a sus empleados para el éxito profesional, combinando crecimiento interno, desarrollo de habilidades clave, políticas de flexibilidad laboral y proyección internacional.

El listado destaca desde farmacéuticas pioneras hasta agencias de viajes tecnológicas, constructoras o mutuas, demostrando que el talento puede florecer en muy distintos sectores, siempre que exista una cultura corporativa enfocada en el bienestar, la innovación y el aprendizaje continuo. Mensajes a navegantes: Si estás buscando el siguiente paso en tu carrera profesional, puede que no debas mirar solo a los grandes nombres del IBEX 35.

¿Qué mide este ranking de LinkedIn?

Las compañías han sido evaluadas bajo los mismos criterios que las grandes corporaciones, priorizando factores como:

  • Crecimiento profesional interno
  • Adquisición de competencias clave
  • Estabilidad y cultura corporativa
  • Oportunidades de networking y formación
  • Flexibilidad laboral y diversidad funcional

Además, se han incluido datos sobre los puestos más demandados, habilidades más valoradas, áreas con más empleados y, en muchos casos, el grado de flexibilidad laboral (teletrabajo, híbrido, presencial).

Top 15 medianas empresas más atractivas para trabajar (menos de 5.000 empleados)

  1. eDreams ODIGEO – Barcelona

La agencia de viajes online líder en Europa no solo es sinónimo de innovación tecnológica, también lo es de movilidad interna y liderazgo digital. Con un 91% de trabajo híbrido y presencia en 44 países, es uno de los empleadores más atractivos del sector travel-tech.

  1. Eurocaja Rural – Toledo

Una cooperativa de crédito que mantiene vivo el espíritu de la banca cercana. Destaca por su presencia en pequeñas localidades (41% de sus oficinas están en municipios de menos de 3.000 habitantes), combinando estabilidad financiera y desarrollo profesional local.

  1. Rover Grupo – Madrid

Especializada en servicios industriales y de infraestructura, es también una de las primeras constructoras en invertir seriamente en energías renovables. Un lugar idóneo para ingenieros y gestores de proyectos que buscan dejar huella.

  1. HIPRA – Girona

La única farmacéutica española con una vacuna COVID-19 propia ha extendido su experiencia a la salud humana. Un referente en I+D que ahora busca perfiles científicos y técnicos con proyección global.

  1. Ibercaja – Zaragoza

Con 1,7 millones de clientes, Ibercaja está apostando fuerte por el liderazgo femenino: en 2024, las mujeres obtuvieron el 53% de las promociones internas. Una banca con propósito e igualdad.

  1. Henneo – Zaragoza

Grupo mediático en plena transformación digital. A través de sus filiales (como Hiberus), ofrece una potente combinación entre medios de comunicación y servicios tecnológicos.

  1. HBX Group – Palma de Mallorca

La matriz de Hotelbeds ha llegado a Bolsa y opera globalmente desde España. Un hub tecnológico de alto impacto para quienes trabajan en turismo, datos y software de viajes.

  1. Lecta – Barcelona

Con plantas en España, Italia y Francia, está liderando la transición ecológica en la industria del papel. Un referente en sostenibilidad industrial.

  1. Babel – Las Rozas (Madrid)

Esta consultora tecnológica es ejemplo de cómo equilibrar vida profesional y personal: en 2024 lanzó una política de teletrabajo flexible y ha ganado tracción como empleadora IT.

  1. TravelPerk – Barcelona

El unicornio de los viajes corporativos, que acaba de cerrar una ronda de financiación de 190 millones, se consolida como una de las startups más prometedoras de Europa. Su cultura híbrida y digital-first es especialmente atractiva para profesionales jóvenes y techies.

  1. Umivale Activa – Valencia

Con más de un centenar de centros propios, esta mutua de trabajo y prevención está redefiniendo el modelo de bienestar laboral. Ofrece oportunidades para profesionales sanitarios, administrativos y técnicos.

  1. Bahia Software – A Coruña

Una firma tecnológica con fuerte vocación sanitaria. En 2024 fue premiada por su plataforma de IA predictiva para frenar infecciones, situándose a la vanguardia de la innovación en salud pública.

  1. Ferrer – Barcelona

Una farmacéutica que apuesta por la innovación sostenible y el talento femenino. Entre sus ventajas, un entorno flexible y políticas inclusivas que fomentan el crecimiento profesional.

  1. Almirall – Barcelona

Presente en más de 20 países y especializada en dermatología, su plantilla ha crecido en 400 personas en solo dos años. También ha destacado por su implantación del modelo híbrido de trabajo (85%).

  1. Satec – Madrid

Una empresa española con proyección internacional, centrada en redes, ciberseguridad y telecomunicaciones. En 2023 firmó un contrato estratégico en Arabia Saudí, consolidando su expansión global.