Saltar a contenido principal

Todo cirujano, cualquier que sea su especialidad, se caracteriza por tener la virtud de la precisión a la hora de abordar cualquier patología. Si a esto le añadimos una planificación previa milimétrica y unos recursos como los que aporta la tecnología 3D, una operación se hace mucho más segura y precisa, especialmente en el campo de la Odontología y las cirugías maxilofaciales.

En el caso de la salud bucodental, el doctor Manual Chamorro, jefe de este estos servicios en Olympia Quirónsalud, habla del valor añadido que supone la tecnología y el hecho de tener todo controlado a la hora de enfrentarse a cada procedimiento. El experto, señala para Directivos y Empresas cuáles son las técnicas más avanzadas para tratar desde las enfermedades periodontales o la pérdida dental hasta las alteraciones mandibulares o los problemas funcionales como la apnea del sueño.

Tecnología 3D para odontología: operar primero desde el ordenador

“El cuidado de la boca requiere una visión global, desde lo más preventivo hasta los procedimientos de cirugía compleja. Nuestro objetivo no es solo mejorar el aspecto, sino también la calidad de vida del paciente”, explica Chamorro. Bajo esa filosofía, el equipo combina prevención, estética y cirugía avanzada con la ayuda de herramientas digitales de última generación.

La planificación tridimensional (3D) permite realizar un análisis virtual detallado de cada caso antes de entrar en quirófano. “Podemos ‘operar’ primero en el ordenador, simulando cada paso en un entorno predecible y seguro. Esto es especialmente valioso en la colocación de implantes dentales, donde la precisión milimétrica es clave para el éxito a largo plazo”, añade Chamorro.

Unidad de Odontología y Cirugía Oral y Maxilofacial de Olympia Quirónsalud

De izquierda a derecha: Dr. Manuel Chamorro y Dr. Javier Arias.

Implantes dentales con total precisión y sin margen de error

Gracias a esta tecnología, la unidad utiliza guías quirúrgicas diseñadas digitalmente que permiten posicionar cada implante con total exactitud anatómica. “Esto reduce los tiempos de intervención y favorece una recuperación más rápida y cómoda”, detalla el especialista.

La personalización total también se extiende a las prótesis sobre implantes, fabricadas a partir de modelos 3D que eliminan el margen de error del método tradicional. El resultado: restauraciones funcionales, seguras y estéticamente armoniosas que se integran de forma natural en la sonrisa del paciente.

La incorporación de la planificación digital y la impresión 3D ha supuesto un cambio de paradigma en la odontología: del trabajo basado en la experiencia clínica y las plantillas estándar, se ha pasado a un modelo predecible, mínimamente invasivo y centrado en la anatomía individual de cada persona. Este avance permite ofrecer tratamientos más seguros y eficaces que realmente transforman la vida de los pacientes.

Cirugías maxilofaciales reconstructivas: un resultado que se ve antes de operar

En lo que respecta a abordaje maxilofacial, el doctor Javier Arias, miembro del equipo especializado en cirugía reconstructiva y estética facial, destaca otro de los grandes beneficios de la innovación tecnológica: la participación del paciente en su propio tratamiento. “Podemos mostrarle, mediante simulaciones digitales avanzadas, el resultado final de su sonrisa incluso antes de comenzar. Esta visualización previa genera confianza y expectativas realistas”, explica.

La planificación digital también sirve como guía para procedimientos mínimamente invasivos y tratamientos personalizados —desde carillas de porcelana y blanqueamientos avanzados hasta rehabilitaciones completas sobre implantes dentales—, integrando cada intervención en un plan global de salud y estética.

“Nuestro objetivo va más allá de la estética”, concluye el Dr. Arias. “Buscamos crear una sonrisa que se integre armónicamente con la fisonomía del paciente, logrando resultados naturales, saludables y perdurables en el tiempo”.