La tecnología se está abriendo paso en la especialidad de la Otorrinolaringología (ORL), de acuerdo con la exposición que ha realizado para Directivos y Empresas, el doctor Carlos Ruiz Escudero, responsable de este servicio en Olympia Quirónsalud.
El tratamiento de enfermedades comunes como la hipertrofia de cornetes y la desviación del tabique nasal, responsables de obstrucciones respiratorias y ronquidos; los pólipos nasales, que alteran el olfato; los nódulos o pólipos de cuerdas vocales, que causan disfonía o pérdida de voz; problemas del oído medio y problemas de vértigo, empiezan a servirse de tecnologías como la realidad virtual.
Los problemas de vértigo
Uno de los trastornos que más impacto tiene en la calidad de vida es el vértigo. Quien lo ha sufrido sabe que no se trata de un simple mareo, sino de una sensación incapacitante que impide caminar o incluso levantarse de la cama. En muchos casos, su origen está en alteraciones del sistema vestibular, el órgano interno que controla el equilibrio.
“El vértigo y los trastornos del equilibrio no solo afectan la movilidad, sino también la seguridad y la confianza del paciente”, explica el Dr. Ruiz Escudero.
Para su tratamiento de problemas de vértigo, Olympia se está apoyando en el Proyecto Vestibular, dedicado a los trastornos del equilibrio. A través de sistemas de realidad virtual, los especialistas entrenan y rehabilitan el sistema vestibular del paciente mediante ejercicios personalizados que simulan situaciones cotidianas.
“Es una herramienta que permite mejorar la precisión del tratamiento y acelerar la recuperación funcional”, señala el doctor. “El paciente deja de ser un espectador pasivo y participa activamente en su proceso de mejora”.
La iniciativa combina la tecnología con un enfoque multidisciplinar, en el que colaboran otorrinolaringólogos, fisioterapeutas, neurólogos y expertos en rehabilitación. El objetivo es que cada paciente recupere no solo su equilibrio físico, sino también su autonomía y confianza para retomar la vida laboral y social.
Doctor Ruiz Escudero.
La tecnología también se asienta en el diagnóstico de enfermedades ORL
Desde el punto de vista del diagnóstico, las opciones tecnológicas también se integran en el servicio de ORL del centro de Quirónsalud. Sistemas de videofibrolaringoscopia con tecnología NBI (Narrow Band Imaging) o la audiometría avanzada permiten detectar lesiones mínimas en las cuerdas vocales, el oído o las fosas nasales.
Estas tecnologías facilitan un seguimiento digital del paciente, de manera que los profesionales pueden monitorizar la evolución y ajustar el tratamiento sin necesidad de pruebas invasivas. “El objetivo —apunta Ruiz Escudero— es detectar precozmente las patologías más frecuentes de oído, nariz y garganta, tratarlas con los medios más adecuados y ofrecer una continuidad asistencial real”.
Cirugía ambulatoria: menos invasiva, más rápida y segura
Cuando el tratamiento de enfermedades ORL requiere una intervención, la innovación también se deja notar en el quirófano. Una de las grandes revoluciones en esta especialidad es la cirugía ambulatoria, que permite al paciente volver a casa el mismo día de la intervención. Según el especialista, “gracias a la evolución de las técnicas mínimamente invasivas, este modelo se aplica ya a la mayoría de las cirugías nasales, de laringe y de oído”.
Las operaciones de tabique nasal, cornetes, pólipos, nódulos de cuerdas vocales o tímpano se realizan hoy con anestesias de baja intensidad y recuperación rápida. La comodidad del paciente aumenta y los riesgos se reducen. “La seguridad se garantiza con una adecuada selección del paciente y del procedimiento, además de contar con todos los recursos necesarios para atender cualquier eventualidad en el postoperatorio”, añade Ruiz Escudero.
Mirando al futuro, la ORL se prepara para incorporar tecnologías de precisión aún más sofisticadas. El doctor Ruiz Escudero anticipa la llegada de la robótica quirúrgica y del láser azul, una herramienta de corte ultrafino que permite intervenciones más seguras y con mejores resultados funcionales.