Saltar a contenido principal

La cirugía micrográfica de Mohs ofrece una combinación única de precisión quirúrgica y control histológico total, lo que la convierte en la opción terapéutica preferente para muchos tipos de cáncer de piel. Según el Dr. Gimeno, las tasas de curación superan el 99% en carcinomas basocelulares primarios y alrededor del 94% en recidivas, cifras muy superiores a las obtenidas con técnicas tradicionales.

Además, esta técnica es especialmente valiosa en tumores localizados en áreas donde la preservación del tejido sano es fundamental, como la nariz, los párpados, los labios o las orejas. También se aplica en casos de carcinomas epidermoides, melanomas seleccionados y en tumores raros como el dermatofibrosarcoma protuberans o la enfermedad de Paget extramamaria.

“El procedimiento lo realizamos habitualmente con anestesia local y sedación suave, lo que garantiza la seguridad y el confort del paciente durante la intervención”, explica el especialista.

El cáncer de piel, una preocupación creciente

El cáncer de piel es el tumor más frecuente en el ser humano. En España, su incidencia ha aumentado de forma sostenida durante las últimas décadas, impulsada por el envejecimiento de la población, la exposición solar acumulada y los hábitos de ocio al aire libre. El carcinoma basocelular representa alrededor del 80% de los casos, seguido por el carcinoma epidermoide y el melanoma.

A pesar de su alta prevalencia, el cáncer de piel tiene un excelente pronóstico si se diagnostica y trata a tiempo. De ahí la importancia de la detección precoz y de contar con unidades especializadas como las de CDI. “El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado marcan la diferencia entre una intervención sencilla y una cirugía reconstructiva compleja”, señala el Dr. Gimeno.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado marcan la diferencia entre una intervención sencilla y una cirugía reconstructiva compleja”, señala el Dr. Gimeno.

Trayectoria internacional del Dr. Ignacio Gimeno

El Dr. Ignacio Gimeno Mateos aporta a la Clínica Dermatológica Internacional una sólida trayectoria en el ámbito de la dermatología quirúrgica y oncológica. Fue responsable de la sección de cirugía del Centro de Tumores Cutáneos del Hospital Universitario Karolinska (Suecia), uno de los centros de referencia mundial en investigación y tratamiento del cáncer de piel.

En su carrera ha combinado la práctica clínica con la docencia y la investigación, participando en múltiples proyectos sobre cirugía micrográfica, reconstrucción facial y técnicas avanzadas de diagnóstico dermatológico. Su experiencia internacional en un entorno altamente especializado refuerza el posicionamiento de CDI como clínica puntera en el abordaje de patologías dermatológicas complejas.

Innovación y humanidad: los pilares de CDI

La incorporación del Dr. Gimeno se enmarca dentro de la estrategia de excelencia médica de Clínica Dermatológica Internacional, que apuesta por la especialización, la innovación y la atención integral al paciente. El centro ha invertido de forma continuada en tecnología diagnóstica de vanguardia, como el mapeo digital de lunares, la dermatoscopia de alta resolución o la cirugía asistida por imagen, que permiten detectar y tratar lesiones con una precisión cada vez mayor.

Pero el verdadero diferencial de CDI no solo radica en su equipamiento tecnológico, sino en su enfoque humano y multidisciplinar. Los especialistas trabajan de forma coordinada para ofrecer al paciente un tratamiento integral que abarca prevención, diagnóstico, cirugía y seguimiento. Este modelo, centrado en la persona, contribuye a mejorar los resultados clínicos y la satisfacción del paciente.

La reconstrucción inmediata: otro punto clave

Uno de los grandes beneficios de la cirugía micrográfica de Mohs es la posibilidad de realizar reconstrucciones inmediatas tras confirmar la completa eliminación del tumor. Esto evita al paciente procedimientos adicionales y mejora notablemente los resultados estéticos. “Cuando sabemos que el tumor ha sido completamente extirpado, podemos reconstruir en el mismo acto quirúrgico, adaptando la técnica a las características de cada paciente”, explica el Dr. Gimeno.

El especialista subraya la importancia de un enfoque individualizado. “Cada rostro es único, y cada intervención debe planificarse no solo desde un punto de vista médico, sino también estético y emocional. El objetivo es devolver la función y la naturalidad al paciente, minimizando el impacto visible de la cirugía.”

Compromiso con la divulgación y la prevención

Más allá de su labor clínica, CDI impulsa campañas de educación sanitaria y concienciación sobre el cáncer de piel, especialmente en torno a la fotoprotección y la autoexploración. La detección precoz sigue siendo la mejor herramienta para reducir la incidencia de tumores avanzados.

El Dr. Gimeno coincide plenamente: “La mejor cirugía es la que se evita gracias a la prevención. Revisarse los lunares y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio es fundamental.” La clínica promueve revisiones periódicas y colabora con entidades médicas y educativas para difundir mensajes de salud pública basados en la evidencia científica.

Precisión, innovación y confianza

La llegada del Dr. Ignacio Gimeno a la Clínica Dermatológica Internacional refuerza la posición del centro como referente en el tratamiento integral del cáncer de piel. Con la incorporación de su experiencia en la cirugía micrográfica de Mohs, CDI consolida su liderazgo en un campo donde la precisión quirúrgica, la seguridad del paciente y los resultados estéticos son esenciales.

La cirugía de Mohs representa la máxima expresión de la medicina personalizada aplicada al cáncer de piel. Permite curar, preservar y reconstruir con una precisión sin precedentes”, resume el Dr. Gimeno. Un mensaje que refleja el espíritu de una medicina moderna, humana y comprometida con la excelencia.

La experiencia del Dr. Ignacio Gimeno y el enfoque integral de la Clínica Dermatológica Internacional garantizan no solo eficacia, sino también un tratamiento personalizado y humano.

La educación en prevención y detección temprana refuerza la importancia de actuar a tiempo para combatir esta creciente enfermedad.