El pasado viernes 23 de mayo, el centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud se convirtió, una vez más, en epicentro de la innovación quirúrgica al acoger el II Curso de Cirugías Retransmitidas: Artroscopia de Hombro, una jornada formativa que reunió a especialistas en traumatología y cirugía ortopédica de toda España. La iniciativa, coordinada por el doctor Gonzalo de Cabo, referente en miembro superior y cirugía deportiva, ofreció una experiencia inmersiva sin precedentes: ocho intervenciones quirúrgicas en directo, comentadas paso a paso por los propios cirujanos.
Este formato, que combina formación práctica, tecnología de última generación y participación activa de los asistentes, se consolida como un modelo educativo de alto impacto dentro del ámbito de la cirugía mínimamente invasiva. “El objetivo es mostrar lo que hacemos tal y como lo hacemos, en tiempo real y sin filtros. Es una oportunidad única para aprender desde la realidad quirúrgica”, destacó el Dr. De Cabo.
Cirugías del hombro retransmitidas a los asistentes
Durante la jornada, los asistentes siguieron desde el auditorio del centro cada detalle de intervenciones avanzadas, como el Latarjet artroscópico, un procedimiento complejo dirigido a tratar inestabilidades severas del hombro. La retransmisión en directo permitió observar, con detalle milimétrico, cada fase de las operaciones, desde la colocación de portales hasta la anclaje final del injerto óseo. Todo ello acompañado de explicaciones en tiempo real por parte del equipo quirúrgico, que no solo guiaba visualmente a los asistentes, sino que respondía a preguntas, resolvía dudas y compartía trucos técnicos y decisiones clínicas.
Las cirugías fueron realizadas utilizando equipamiento de última generación facilitado por Stryker, compañía promotora del curso, dentro de su programa de formación continua. Esta colaboración permitió que los asistentes conocieran de primera mano las últimas tecnologías aplicadas a la artroscopia, incluyendo sistemas de visualización de alta definición y herramientas optimizadas para procedimientos complejos en espacios anatómicos reducidos.
Un equipo docente de primer nivel
El curso contó con un cartel docente formado por algunos de los mayores expertos nacionales en cirugía de hombro: además del Dr. Gonzalo de Cabo, participaron los doctores José Ramón Muiña, Juan A. Rubio, Juan Sarasquete y Eulogio Buenadicha, quienes realizaron y comentaron las intervenciones, aportando su experiencia y visión sobre casos clínicos reales.
Cada intervención fue mucho más que una lección técnica: se convirtió en un espacio de diálogo en el que se debatieron indicaciones quirúrgicas, alternativas terapéuticas, abordajes técnicos y decisiones intraoperatorias. Un formato colaborativo e interactivo que favorece el aprendizaje entre iguales y el avance conjunto del conocimiento.
“El valor diferencial de este curso está en su enfoque práctico, abierto y directo, que permite ver, preguntar y aprender sobre la marcha, sin ocultar la complejidad que entraña cada caso”, explicó uno de los asistentes.
Olympia Quirónsalud demuestra así su apuesta decidida por la formación médica continua como pilar de excelencia asistencial. En un entorno donde los avances quirúrgicos y tecnológicos evolucionan a gran velocidad, este tipo de iniciativas formativas resultan clave para garantizar que los profesionales se mantengan al día y puedan ofrecer los tratamientos más avanzados con la mayor seguridad y precisión posible.