Banco Santander, en su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), lanza globalmente su plataforma Navigator.
Esta innovadora herramienta digital, diseñada para facilitar la internacionalización de las pymes, ofrece acceso a información de mercados, asesoramiento personalizado y conexiones con proveedores.
Con un exitoso inicio en Reino Unido, Navigator comenzará su despliegue en países clave como España y México, buscando derribar barreras comerciales y potenciar la competitividad global de las empresas.
Una apuesta estratégica por el crecimiento de las pymes
Banco Santander está listo para desplegar a nivel global su plataforma Navigator, una herramienta digital orientada a impulsar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta iniciativa, nacida en la filial británica del banco en 2022, se ha consolidado como una solución eficaz para que las empresas exploren nuevos mercados, superen barreras comerciales y encuentren socios internacionales.
La plataforma, que ya ha ayudado a más de 1.500 firmas británicas, iniciará su despliegue internacional en septiembre en mercados clave para la entidad, incluyendo España, México, Portugal, Estados Unidos y gran parte de América del Sur. Todo ello bajo la dirección de John Carroll, responsable de Banca Internacional y Transaccional de Santander UK.
Navigator: tecnología al servicio de la internacionalización
Para el diseño y desarrollo de Navigator, Santander ha contado con la colaboración de dentsu, firma japonesa especializada en transformación empresarial. La plataforma proporciona a las pymes acceso a información sobre mercados, asesoramiento personalizado, proveedores validados y descuentos exclusivos en servicios clave para su crecimiento internacional.
El ecosistema digital se complementa con tecnologías de socios estratégicos del banco como Adobe, Amazon y Salesforce, garantizando una experiencia escalable, segura y adaptada a las necesidades de cada negocio. Navigator también permite a las pymes derribar barreras como la burocracia, la logística, la recepción de pagos o la gestión de la cadena de suministro.
Un modelo global, una estrategia integrada
La internacionalización de Navigator se enmarca dentro del plan One Transformation de Banco Santander, que busca consolidar modelos de negocio globales, reducir costes y mejorar la eficiencia operativa. Según fuentes internas, el objetivo es llevar Navigator a 45 países en los próximos cinco años.
Desde su creación en Reino Unido, Navigator ha permitido al banco ampliar su propuesta de valor a las empresas, integrando herramientas digitales con la red global del grupo. En este sentido, la plataforma representa un paso clave hacia la consolidación de servicios financieros internacionales para pymes, un segmento clave para el crecimiento económico global.
Casos de éxito: Delta Global
Una de las empresas beneficiarias de Navigator ha sido Delta Global, especializada en embalajes de lujo. Gracias a la plataforma, la compañía ha ampliado su red de proveedores y abierto nuevas oportunidades en mercados como América y Asia. Robert Lockyer, CEO de la firma, destaca la capacidad de Navigator para “abrir conversaciones que antes parecían inalcanzables” y el valor de una red internacional como la de Santander.
Un servicio personalizado con alto valor añadido
Navigator opera mediante un modelo de suscripción anual de unos 4.000 € (3.500 libras) , con descuentos para empresas clientes del banco. Su asesoramiento se centra inicialmente en cinco sectores: alimentación y bebidas, retail, ciencias, tecnología y manufactura, aunque el plan de crecimiento contempla sumar nuevas industrias.
Además del soporte digital, la plataforma incorporará gerentes y expertos comerciales para asesorar de forma personalizada a las empresas interesadas en expandirse internacionalmente. Ya se han iniciado contrataciones en Reino Unido y España para reforzar la estructura de soporte.
Refuerzo de la estrategia empresarial del banco
Navigator se integrará dentro de la unidad de Multinacionales de Banco Santander, que ya opera en 13 países y asesora a empresas en su crecimiento transfronterizo. Esta sinergia fortalece el posicionamiento del banco como aliado estratégico en la internacionalización empresarial.
La presidenta del grupo, Ana Botín, ha sido enfática en reiterar la apuesta por el mercado británico, desmintiendo rumores de salida. La adquisición reciente de TSB por parte de Santander UK por 3.100 millones de euros confirma esta estrategia. Navigator, nacido en Reino Unido, se convierte ahora en el vehículo global para expandir el compromiso de Santander con las pymes.
Impulso a la competitividad global de las pymes
Con Navigator, Banco Santander busca facilitar el acceso a mercados internacionales, reducir la fricción operativa para las pymes y aumentar su competitividad global. Este tipo de plataformas responden a una necesidad latente en el tejido empresarial: contar con aliados que combinen conocimiento local y alcance global.
La apuesta por Navigator está alineada con la visión de Santander de ser “el mejor banco del mundo para las empresas”, ofreciendo herramientas que les permitan crecer con agilidad, seguridad y acompañamiento experto.
La digitalización como palanca de crecimiento internacional
En un contexto donde la transformación digital es un factor crítico de competitividad, Navigator refuerza el papel de la digitalización en la estrategia internacional de las pymes. La plataforma ofrece información clave, networking, soluciones personalizadas y soporte técnico, consolidándose como un hub de servicios y conocimiento.
Las alianzas con grandes tecnológicas y firmas consultoras refuerzan la calidad y escalabilidad del modelo. Este enfoque colaborativo garantiza que la plataforma evolucione con rapidez, adaptándose a los cambios del mercado y a las demandas de las empresas en tiempo real.
Santander, un actor global con ADN local
Con presencia en más de 40 países y una base de millones de clientes, Santander tiene la capacidad de crear soluciones locales con impacto global. Navigator es el reflejo de esa estrategia: una plataforma nacida de la experiencia de mercado británico, pero concebida para atender las necesidades de pymes en distintos contextos geográficos.
La entidad bancaria está decidida a jugar un rol protagonista en la transformación de la educación financiera, el asesoramiento empresarial y la digitalización de las pymes. Y Navigator representa una herramienta clave para lograrlo.
La plataforma Navigator de Banco Santander emerge como una herramienta fundamental para la internacionalización de las pymes.
Al ofrecer asesoramiento personalizado, acceso a información de mercados y conexiones estratégicas, Navigator busca derribar barreras comerciales y potenciar la competitividad global de las empresas.
Con su despliegue en mercados clave, Santander reafirma su compromiso con el crecimiento del tejido empresarial, posicionándose como un aliado clave en la digitalización y expansión internacional de las pequeñas y medianas empresas.