El Proyecto Edufinet, impulsado por la Fundación Unicaja y Unicaja Banco, ha finalizado el curso académico 2024-2025 con un éxito rotundo, alcanzando a más de 51.000 personas en educación financiera.
Gracias a más de mil sesiones formativas, este programa ha logrado impactar a una diversidad de públicos en 42 provincias y 16 comunidades autónomas.
Con un enfoque inclusivo y una fuerte presencia digital, Edufinet se consolida como referente de la educación financiera en España, promoviendo conocimientos clave para un mejor manejo económico.
Un curso marcado por la expansión formativa
El Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja Banco, ha cerrado el curso académico 2024-2025 con cifras históricas. Más de 51.748 personas han recibido formación en educación financiera, lo que representa más del doble que el curso anterior. Esta labor ha sido posible gracias a la organización de más de mil sesiones formativas, tanto presenciales como online, dirigidas a una amplia variedad de colectivos.
La acción formativa ha abarcado desde alumnos de Primaria, Secundaria y ciclos formativos, hasta universitarios, personas mayores y colectivos con necesidades específicas, alcanzando a 42 provincias y 16 comunidades autónomas. Esta diversidad de públicos y formatos evidencia la apuesta del programa por una educación financiera inclusiva, moderna y transversal.
Cifras que consolidan el liderazgo en educación financiera
Durante el periodo de septiembre de 2024 a junio de 2025, Edufinet ha ofrecido 1.230 horas lectivas impartidas por cerca de 40 ponentes especializados. Entre los datos más destacados del curso:
- 104 sesiones para 2.746 escolares de Educación Primaria, centradas en las claves del mundo financiero y digital.
- 715 talleres para 24.323 jóvenes de Secundaria y ciclos formativos, con contenido adaptado a sus necesidades.
- 10 jornadas para unos 500 universitarios, promoviendo competencias económico-financieras aplicadas.
- 150 charlas para 11.367 personas mayores, uno de los colectivos prioritarios en los últimos años.
Esta estructura demuestra una planificación estratégica y una ejecución eficaz que sitúa a Edufinet como un referente nacional en formación financiera.
Transformación digital: redes sociales y pódcast como vehículo formativo
La digitalización ha sido otra de las grandes fortalezas del programa. El Proyecto Edufinet ha superado los 118.000 seguidores en redes sociales y plataformas digitales, aumentando de forma significativa su alcance y relevancia en el entorno online. A cierre de junio, los contenidos audiovisuales sobre educación financiera habían acumulado cerca de 12 millones de visualizaciones en vídeos y audios.
Entre las plataformas con mayor impacto se encuentran:
- YouTube: cerca de 4,6 millones de reproducciones y 62.000 suscriptores.
- Instagram: más de 3,3 millones de visualizaciones y 15.834 seguidores.
- TikTok: 2,1 millones de reproducciones y cerca de 17.000 seguidores.
- Facebook: 1,8 millones de visualizaciones y 21.121 seguidores.
- LinkedIn y X (Twitter): más de 82.000 reproducciones combinadas.
- Spotify e iVoox: superan las 7.000 reproducciones en formato pódcast.
La capacidad de adaptarse a los hábitos digitales de diferentes generaciones ha sido clave para ampliar la cobertura educativa del proyecto.
Portales especializados para todos los perfiles
Edufinet no solo se limita a la formación presencial u online sino que también ha desarrollado una red de portales específicos adaptados a distintos segmentos de la población:
- Edufinet.com: portal general con contenidos didácticos.
- Edufinext: orientado a jóvenes.
- Edufiemp: dirigido a emprendedores.
- Edufitech: centrado en tecnología financiera.
- Edufisport, Edufiagro y Edufiacademics: para deportistas, sector agroalimentario y comunidad universitaria respectivamente.
Estas plataformas han recibido cerca de 160.000 visitas durante el curso 2024-2025, lo que pone de manifiesto el interés creciente de la población por adquirir conocimientos en finanzas personales y gestión económica.
Dos décadas de compromiso con la inclusión financiera
Con más de 20 años de trayectoria, Edufinet se ha consolidado como uno de los proyectos pioneros en educación financiera en España. Su modelo de colaboración incluye alianzas con 17 universidades y una decena de entidades empresariales. Esta red multidisciplinar ha permitido diversificar los contenidos y metodologías, adaptándolas a las demandas del entorno económico actual.
Además, cuenta con centros físicos especializados en Málaga y Salamanca, donde se promueven encuentros, talleres y actividades permanentes de formación.
Implicaciones para el futuro empresarial y directivo
Para los directivos y responsables de formación corporativa, el caso de éxito de Edufinet ofrece diversas lecciones clave:
- La educación financiera debe formar parte de cualquier estrategia de RSC o formación interna.
- La combinación de presencialidad y digitalización permite una mayor escalabilidad.
- Los datos son el mejor argumento de impacto: 51.748 personas formadas en un solo curso.
- El enfoque multigeneracional (niños, jóvenes, adultos, mayores) amplía el alcance reputacional.
- Las redes sociales y el pódcast son herramientas esenciales de engagement formativo.
Empresas que busquen mejorar la capacitación de sus empleados en finanzas personales, o reforzar su compromiso con la sociedad, encuentran en Edufinet un modelo replicable y adaptado al entorno actual.
Perspectivas para el curso 2025-2026
De cara al nuevo curso, el Proyecto Edufinet prevé continuar ampliando su alcance, especialmente en entornos rurales y colectivos vulnerables. Además, tiene previsto el lanzamiento de nuevas funcionalidades en sus plataformas digitales, con contenidos más interactivos y personalizables.
La integración de inteligencia artificial para ofrecer rutas formativas a medida y sistemas de evaluación continua forma parte de sus objetivos a corto plazo. Así, Edufinet se posiciona también como laboratorio de innovación pedagógica aplicada al sector financiero.
Un modelo de éxito con proyección internacional
En un mundo donde las decisiones financieras afectan a todos los ámbitos de la vida, el Proyecto Edufinet demuestra que la formación constante y transversal es una herramienta de empoderamiento social. Sus métricas, su evolución digital y su impacto en diversos colectivos confirman su papel como referencia en el ecosistema educativo-financiero.
Edufinet no solo forma, sino que transforma. Y lo hace con una visión clara, una metodología contrastada y un compromiso firme con la educación financiera para todos.
Su enfoque inclusivo, sumado a la transformación digital y la creación de portales especializados, ha permitido una formación adaptada a diversos públicos.
Con más de dos décadas de trayectoria, Edufinet se presenta como un modelo innovador y replicable, comprometido con la mejora de la gestión económica y el empoderamiento social.