Saltar a contenido principal

El mercado inmobiliario de lujo en España está experimentando un notable auge, impulsado por la creciente demanda de compradores internacionales en busca de exclusividad y estilo de vida.

Según el informe de The Simple Rent, las transacciones de propiedades premium en zonas costeras aumentaron un 18% en comparación con el año anterior.

Con una temporada alta ampliada y rentabilidades atractivas, destinos como Ibiza, Marbella y Sotogrande se consolidan como preferidos para aquellos que buscan inversión y calidad de vida en un entorno mediterráneo.

Compradores internacionales, temporada alta ampliada y rentabilidades atractivas marcan la tendencia del lujo estacional en España

El mercado inmobiliario de lujo en España vive un momento de expansión sostenida. Según un informe de The Simple Rent, la compraventa de viviendas premium en zonas costeras creció un 18% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Este auge se debe al boom de las segundas residencias de lujo en España y al perfil emergente de un comprador internacional que busca un estilo de vida nómada y exclusivo.

Un comprador global y multimodal

Más del 21% de las operaciones de viviendas de más de 1,5 millones de euros registradas entre abril y junio fueron realizadas por clientes internacionales, procedentes principalmente de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y países nórdicos.

Estos compradores, con alto poder adquisitivo, ya no se limitan a una segunda residencia: muchos adquieren una tercera o cuarta propiedad, eligiendo destino según la temporada o eventos. En este sentido, el comprador internacional actual valora tanto la calidad arquitectónica como la privacidad, la cercanía a puertos deportivos o campos de golf, y la disponibilidad de servicios de alta gama.

“Ibiza, Mallorca, Marbella o Sotogrande ofrecen el mix perfecto de privacidad, exclusividad y clima mediterráneo”, afirma Sonia Campuzano, CEO de The Simple Rent.

Temporada alta más larga

El estudio destaca que la temporada alta se extiende ahora de mayo a septiembre, lo que amplía las oportunidades de uso y alquiler. Muchos propietarios ocupan la vivienda solo unos meses y delegan su gestión el resto del año, transformándolas en activos de alquiler premium con alta rentabilidad. Esto supone una oportunidad para empresas de gestión inmobiliaria especializadas en el segmento de lujo, que ofrecen desde mantenimiento y limpieza hasta la comercialización internacional de las estancias.

Destinos líderes en el segmento premium

  • Baleares: precios que superan los 10.000 €/m² en zonas exclusivas de Ibiza y Formentera, con fuerte demanda de villas frente al mar.
  • Marbella: demanda creciente de urbanizaciones cerradas con vigilancia, clubs privados y centros wellness, con un incremento interanual del 14,8% en el segmento de lujo. La proximidad a aeropuertos internacionales y la amplia oferta de restauración de alta cocina refuerzan su atractivo.
  • Sotogrande: solicitudes de visita a propiedades de más de 2 millones de euros crecieron un 19% en mayo y junio. Su oferta deportiva, que incluye golf, polo y vela, es un factor clave para su posicionamiento.

Alta solvencia y visión de inversión

El 72% de las operaciones se realiza sin financiación bancaria o con hipotecas inferiores al 60% del valor del inmueble. Este dato confirma el perfil de comprador altamente solvente que predomina en este segmento. Además, el hecho de que muchos propietarios opten por alquilar su vivienda cuando no la utilizan, logrando rentabilidades netas del 4% al 6% anual, consolida este mercado como un destino seguro para la inversión patrimonial.

“España compite ya de tú a tú con la Costa Azul, Toscana o el Algarve”, subraya Campuzano, destacando que 1 de cada 5 compradores de este segmento ha adquirido más de dos propiedades en Europa en los últimos tres años. La estabilidad política, la calidad de vida y el clima son factores diferenciales que sitúan a España como destino preferente.

Perspectivas para el segundo semestre de 2025

The Simple Rent prevé que la tendencia al alza se mantenga, con un 10% de incremento adicional en la demanda internacional para septiembre y octubre. El modelo híbrido de uso privado y explotación turística se consolida como motor del sector. Además, se espera que nuevas políticas de atracción de inversión extranjera y la mejora de la conectividad aérea refuercen aún más este crecimiento.

Un mercado que evoluciona hacia la experiencia

Más allá de la ubicación y el diseño, el mercado de lujo actual se mueve por el concepto de experiencia integral: acceso a servicios de concierge, bienestar, gastronomía, eventos culturales y actividades deportivas exclusivas. Esto convierte cada propiedad en un centro de experiencias personalizadas, reforzando su valor percibido y su atractivo como inversión a largo plazo.

España se afianza así como destino favorito del comprador de lujo global, un mercado en el que el valor ya no se mide solo por ubicación o metros cuadrados, sino por estilo de vida, conectividad y versatilidad.