Saltar a contenido principal

El Grupo Unicaja avanza con solidez en su hoja de ruta estratégica. La entidad ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 338 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 15%, frente a los 294 millones obtenidos en junio de 2024. Este resultado se apoya en un margen de intereses robusto, el dinamismo comercial, la contención de costes y una significativa mejora de la calidad de su balance.

El desempeño del grupo durante la primera mitad del año refleja también el avance de su Plan Estratégico 2025-2027, que tiene como ejes la mejora de la rentabilidad, la eficiencia operativa, la digitalización y el compromiso con la sostenibilidad.

Dada la solidez mostrada por la entidad malagueña y los resultados semestrales logrados, Unicaja encara la segunda mitad de 2025 con una sólida base financiera, una estrategia clara y un compromiso renovado con la sostenibilidad, la innovación y sus clientes. De seguir con este modelo prudente y rentable, sin perder de vista el impacto social, el banco terminará el ejercicio consolidado como una de las entidades referentes del sector financiero español.

Dividendo en alza: 169 millones para los accionistas

A raíz de esta evolución positiva, el Consejo de Administración ha aprobado un dividendo a cuenta de 169 millones de euros (6,6 céntimos por acción), que se abonará el 25 de septiembre. Esta cifra representa el 50% del beneficio neto consolidado del semestre y supone un 10% más que el dividendo repartido en 2024.

Con este gesto, Unicaja reafirma su política de retribución atractiva y sostenible para el accionista, en línea con los buenos resultados obtenidos y su sólida posición de capital.

Una fuerte actividad comercial durante el primer semestre para Unicaja y un aumento de los recursos de clientes

El volumen de negocio con clientes ha crecido un 4% en lo que va de año. A cierre de junio, los recursos administrados por el grupo alcanzaban los 101.948 millones de euros, un 1,4% más que hace un año. De este total, los recursos minoristas —principalmente de particulares— suman 94.598 millones, con un aumento interanual del 5,6%.

Destaca especialmente el avance de los productos fuera de balance y seguros, que crecen un 13%, y dentro de ellos, el comportamiento sobresaliente de los fondos de inversión, cuyo patrimonio roza los 15.238 millones. Las suscripciones netas se han multiplicado por 2,5 respecto al año anterior, impulsando la cuota de mercado de Unicaja hasta el 9,3%, según datos de Inverco.

unicaja resultados primer trimestre 2025

El crédito retoma impulso con bajo riesgo

Unicaja ha retomado también la senda de crecimiento en su actividad crediticia. El saldo de inversión crediticia performing creció un 3,5% en el segundo trimestre (1,9% sin efecto estacional), hasta los 48.162 millones de euros.

El crédito al consumo se consolida como una de las grandes apuestas del grupo, con un crecimiento interanual del 7,8%, y una fuerte implantación digital: el 48% de los préstamos se formaliza ya por canales online. El crédito a empresas también crece, con un avance del 2,5% en lo que va de año.

En total, la entidad ha concedido 6.072 millones de euros en nuevos préstamos durante el semestre, de los que 1.500 millones corresponden a hipotecas a particulares. Unicaja mantiene así una cuota del 4,6% en formalizaciones hipotecarias a nivel nacional.

Balance más sólido y menos morosidad

Por su parte, la calidad del balance de Unicaja sigue mejorando. La tasa de morosidad bajó 36 puntos básicos, hasta el 2,22%, y el coste del riesgo se mantuvo contenido en 26 p.b..

Además, el volumen de activos improductivos (NPAs) descendió un 25,8% interanual, impulsado por una reducción del 29,5% en adjudicados y del 23% en dudosos. Esta caída va acompañada de unas coberturas elevadas, con tasas superiores al 74%, situándose entre las más altas del sector financiero español.

La combinación de reducción de NPAs e incremento de coberturas ha permitido una caída interanual del 37% en NPAs netos, reflejando la prudencia histórica de la entidad.

Solvencia, liquidez y eficiencia: las claves de la estabilidad

Unicaja cierra el semestre con un CET1 del 16%, muy por encima de los requerimientos regulatorios. La ratio de capital total se sitúa en el 20%, con un exceso de 2.209 millones de euros sobre las exigencias normativas.

La entidad también muestra una sólida posición de liquidez, con un ratio LCR del 318% y una NSFR del 156%. La relación préstamo/depósitos minoristas es del 70%, lo que refleja una financiación sólida y diversificada.

A nivel operativo, el margen bruto crece un 5,2%, hasta 1.058 millones de euros, con mejoras en las comisiones netas (+2,5%) y en los ingresos por seguros (+9%). La ratio de eficiencia se mantiene en el 44,6%, mientras que la rentabilidad (ROTE ajustado) se eleva al 11,9%, cuatro puntos más que hace un año.

unicaja gana un 15% más en el primer semestre de 2025

De izquierda a derecha, Pablo González, Isidro Rubiales y Jaime Hernández, director de Relación con Inversores.

Alianzas e innovación para impulsar el crecimiento

Dentro de su estrategia de transformación, Unicaja ha cerrado acuerdos clave como el alcanzado con DXC Technology, para modernizar sus operaciones bancarias, y con Zenon Management, con quien ha lanzado un nuevo vehículo de inversión privada para financiar empresas españolas: Seneca Direct Lending. Estas alianzas refuerzan la apuesta del banco por el crecimiento sostenible y la diversificación de sus ingresos.

En el plano de la sostenibilidad, la entidad ha emitido su quinto bono verde desde 2022, por 500 millones de euros, para financiar proyectos de energías renovables y edificios eficientes.

También avanza en accesibilidad, con la actualización gratuita de los TPVs de comercios y formación específica para sus más de 7.500 empleados. Además, ha renovado su colaboración con Funcas para impulsar la educación financiera, beneficiando a más de 32.000 personas, incluidos jóvenes, mayores y colectivos rurales.