Siguiendo con el modelo de plataformas, tendencia clara en el sector de la banca, Santander pone en marcha una basada en la internacionalización de las empresas. Navigator Global se presenta al mercado como una herramienta que convierte la internacionalización en un proceso más accesible, predecible y colaborativo, y que refuerza la posición del grupo como actor clave en la transformación global del comercio exterior.
La plataforma ha sido desarrollada internamente por Santander, que mantiene su propiedad íntegra, en colaboración con dentsu, empresa global de datos y tecnología que ha aportado su experiencia en innovación digital y experiencia de usuario.
Operará bajo un modelo de suscripción y ya está disponible en Reino Unido. Tras la experiencia en el mercado británico, la plataforma próximamente estará disponible en Estados Unidos y ya para el año que viene se empezará a desplegar en otros mercados, incluido el español.
Qué pueden hacer las empresas en Navigator Global
Navigator Global integra tecnología avanzada, asesoramiento humano y una red de más de 250 proveedores verificados en más de 40 mercados. El objetivo es claro: ayudar a las empresas a identificar oportunidades, reducir riesgos y acelerar su crecimiento internacional, en un contexto en el que la globalización vuelve a ganar fuerza tras años de incertidumbre.
“Navigator Global nace para facilitar y acelerar el crecimiento internacional de las empresas con ambición global. Sabemos que no solo necesitan información, sino también claridad y confianza para saber hacia dónde avanzar, en quién confiar y cómo dar el siguiente paso”, explicó John Carroll, consejero delegado de Navigator Global, durante la presentación de la herramienta.
El nuevo servicio digital combina recursos tecnológicos con la experiencia de más de una década del grupo Santander en comercio exterior. Según Carroll, Navigator Global reúne toda la experiencia que el banco ha acumulado ayudando a compañías a expandirse a nuevos mercados.
La plataforma, que ya había tenido una primera versión en Reino Unido entre 2021 y 2025 —con más de 2.500 empresas beneficiadas—, ha sido completamente rediseñada para su despliegue global. En su nueva versión, incorporará capacidades de inteligencia de mercado en tiempo real, herramientas de planificación digital y contenidos formativos en varios idiomas.
Una respuesta para las grandes barreras en la internacionalización
El lanzamiento responde directamente a los resultados de un estudio global realizado por Santander y Navigator Global entre 1.250 empresas de Japón, México, España, Reino Unido y Estados Unidos. Según el informe, las pymes identifican tres grandes barreras a la internacionalización:
- 62%: la falta de claridad sobre la normativa y el cumplimiento local.
 - 58%: el alto coste potencial del fracaso.
 - 54%: la dificultad para identificar socios y contactos locales verificados.
 
Estas cifras reflejan la complejidad de operar fuera del mercado de origen y la necesidad de contar con una red confiable de información, asesoramiento y servicios financieros.
Navigator Global se propone precisamente derribar estos obstáculos con un entorno digital que unifica toda la información y el acompañamiento necesarios para operar en nuevos mercados. Las empresas podrán acceder a planes de acción personalizados, recibir alertas regulatorias, participar en webinars sectoriales y conectar directamente con expertos locales y proveedores de confianza.
Cómo funciona Navigator Global
La estructura de la plataforma está pensada para acompañar al usuario en todo el ciclo de expansión internacional. Sus principales funcionalidades son:
- Planes de acción personalizados: tras elegir un país de destino, el sistema genera un itinerario adaptado que incluye módulos autoguiados, tareas, recordatorios y consejos prácticos.
 - Inteligencia de mercado: una red global de expertos ofrece datos actualizados sobre regulaciones, oportunidades comerciales y tendencias sectoriales.
 - Eventos y formación online: los usuarios pueden acceder a seminarios, foros y encuentros digitales para formarse en los principales corredores de comercio internacional.
 - Información y análisis: noticias diarias, informes y contenidos editoriales que ayudan a anticipar movimientos del mercado.
 
A estas herramientas se suma la integración con servicios financieros globales de Santander, que facilitan operaciones de pago, financiación y cobertura de riesgo en comercio exterior. La propuesta busca unificar el recorrido de la pyme: desde la preparación para exportar hasta la ejecución de operaciones complejas con seguridad jurídica y respaldo financiero.


					







