MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La banca considera "inaudito" que el Ministerio de Economía haya expresado su malestar por la decisión de los grandes bancos de proponer al exdirector general de regulación del Banco de España José María Roldán para presidir la Asociación Española de Banca (AEB) en sustitución de Miguel Martín, cuyo mandato vence en abril de 2014, informaron a Europa Press en fuentes financieras.
Las mismas fuentes recuerdan que la patronal bancaria es una entidad privada cuyos órganos de gobierno toman sus decisiones de forma autónoma, y dejan claro que el nombramiento se hará respetando escrupulosamente la legislación vigente, que establece un periodo de incompatibilidad de seis meses.
En el sector financiero ha causado también "estupor" que el Gobierno haya cuestionado el anuncio del nombramiento con tanta antelación y se preguntan por qué la transparencia molesta al Ejecutivo. "¿Hubiera preferido conocerlo un día antes?", se preguntan.
Además, indican que la propuesta de nombramiento se comunicó en su día al Banco de España, que no puso ningún tipo de objeciones, lo que se interpretó como el parabién de la institución.
Por ello, consideran que es el Ministerio de Economía el que debería explicar por qué mantiene esa oposición al nombramiento de Roldán cuando en el caso de otros exdirectivos del Banco de España que han pasado posteriormente al sector financiero ha guardado un respetuoso silencio. Es el caso, por ejemplo, de Pedro Pablo Villasante, exdirector general de Supervisión del organismo y actualmente secretario general de la AEB.
Por su parte, el Gobierno considera que no es "estético" que un miembro del regulador pase a defender los intereses de los que hasta hace poco eran sus regulados, ya que puede extenderse la sombra de la duda de que estaba trabajando con la perspectiva de luego cruzar a la orilla de los supervisados.
RIESGOS PARA LA INTERLOCUCIÓN
Además, advierte de que la interlocución con el sector, vital en estos momentos en los que debe someterse al escrutinio de las pruebas de estrés como antesala del supervisor único europeo, puede verse seriamente resentida, informaron a Europa Press en fuentes próximas al Ejecutivo.
De la terna de candidatos barajados inicialmente por el sector para suceder a Miguel Martín, compuesta por el exsecretario de Estado de Economía José Manuel Campa, por el socio del sector Financiero de KPMG y exsubsecretario de Hacienda en el primer gobierno de José María Aznar Francisco Uría y por José María Roldán, el Ministerio de Economía ya se encargó de vetar expresamente a Campa por haber formado parte del anterior gobierno socialista.