Saltar a contenido principal

La banca española sigue acumulando ganancias importantes, según lo visto en las distintas presentaciones de resultados correspondientes al primer semestre de 2025. El ejemplo de Santander es claro, pero también el de CaixaBank, quien ha anunciado un beneficio neto de 2.951 millones de euros lo que supone un crecimiento del 10,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Y todo ello en un contexto de tipos de interés más moderado y la aplicación del nuevo impuesto a la banca, acusada especialmente por la entidad liderada por el consejero delegado Gonzalo Gortázar. Aun así, el grupo consolida sus buenos resultados apoyado en el dinamismo comercial, el crecimiento de los recursos y el impulso tecnológico.

gonzalo gortázar resultados caixabank 1s 2025

Gonzalo Gortázar.

El tirón de la cartera de clientes vinculados

Con más de 20,5 millones de clientes y unos activos que rozan los 660.000 millones de euros, CaixaBank se mantiene como la principal entidad financiera del país. En los últimos doce meses ha sumado 360.000 nuevos clientes netos, y el 72% de su base de particulares está actualmente vinculada.

Gortázar destaca que “en la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas, mientras mantenemos una sólida posición de capital y reducimos la morosidad. Estos resultados nos permiten seguir apoyando a la economía en un entorno global más incierto”.

El margen de intereses, que refleja la diferencia entre ingresos y costes financieros, alcanzó los 5.282 millones de euros, un 5,2% menos que hace un año, debido al descenso de los tipos de interés. Sin embargo, el impacto ha sido compensado por el crecimiento del volumen de negocio y una buena evolución de los ingresos por servicios.

Estos últimos aumentaron un 5,4%, hasta los 2.581 millones, con un alza destacada del 14,3% en gestión patrimonial (973 millones), impulsada por un mayor volumen de activos bajo gestión. También crecieron las comisiones bancarias (+1,5%) y los ingresos por seguros de protección se mantuvieron estables.

En paralelo, el margen bruto (ingresos totales) se situó en 8.040 millones de euros (+4,4%), mientras que los gastos de explotación crecieron un 5%, hasta los 3.179 millones. Así, el margen de explotación cerró en 4.862 millones, un 4% más que en junio de 2024. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) mejoró hasta el 15,7%, y la ratio de eficiencia se mantuvo en niveles competitivos (38,6%).

resultados primer semestre 2025 caixabankEl crédito y la gestión de ahorros: claves en los resultados de CaixaBank en el primer semestre de 2025

El volumen de negocio ascendió a 1,09 billones de euros (+6,6%), con avances tanto en recursos de clientes como en crédito. Los recursos crecieron un 7,5%, hasta los 717.652 millones, con un fuerte protagonismo de los activos bajo gestión (+9,3%), especialmente en fondos de inversión (+11,8%).

El ahorro a la vista se elevó un 8,5%, hasta 370.456 millones, reflejando la confianza de los clientes en la entidad. Por su parte, los planes de pensiones alcanzaron los 49.436 millones (+2,7%) y los pasivos por seguros sumaron 82.067 millones (+4,9%).

En cuanto al crédito, la cartera sana creció un 4,8% hasta los 368.569 millones. Destaca el aumento de la financiación a empresas, que con 26.970 millones representa un crecimiento del 25,5% en nueva producción respecto al mismo periodo del año anterior, siendo el 55% de estos préstamos dirigidos a pymes.

También repuntó la actividad hipotecaria, con 9.722 millones en nueva producción (+46,2%), de los cuales un 93% fueron hipotecas a tipo fijo. El crédito al consumo alcanzó los 6.743 millones, un 10,4% más que en 2024.

Calidad del activo y fortaleza del capital

CaixaBank sigue reduciendo la morosidad gracias a una gestión activa del riesgo. El saldo de créditos dudosos disminuyó en 649 millones, lo que deja la ratio de morosidad en el 2,3%, tres décimas menos que a cierre de 2024. Los fondos de insolvencias ascienden a 6.744 millones, con una cobertura del 70%. El coste del riesgo se reduce al 0,24%, uno de los niveles más bajos del sector.

En cuanto al capital, la ratio CET1 fully loaded se situó en el 12,25%, dentro del rango objetivo fijado en el nuevo Plan Estratégico (11,5% – 12,5%) y tras la entrada en vigor del nuevo marco regulatorio CRR3 (Basilea IV). CaixaBank mantiene, además, una holgada posición de liquidez, con 177.385 millones en activos líquidos y un LCR del 217%.

Dividendo a cuenta y recompra de acciones

El Consejo de Administración aprobó en enero una política de distribución de entre el 50% y el 60% del beneficio neto, mediante dos pagos: un dividendo a cuenta, previsto para noviembre (entre 885 y 1.181 millones de euros), y un dividendo complementario en abril de 2026, sujeto a aprobación por la Junta.

Además, en junio se puso en marcha el sexto programa de recompra de acciones, por importe de 500 millones de euros, reforzando así el retorno total al accionista.

Los objetivos del plan estratégicos siguen su curso en tres ejes principales 

El Plan Estratégico 2025-2027 contempla tres pilares clave: liderazgo en negocio, excelencia en la experiencia del cliente y ser un referente en sostenibilidad. En este último punto, CaixaBank ha elevado su objetivo de movilización de recursos sostenibles hasta los 100.000 millones de euros. Solo en el primer semestre ya ha movilizado 20.989 millones, lo que representa el 62% del objetivo interanual.

En el ámbito social, la entidad ha reforzado su presencia en zonas rurales y vulnerables: está presente en 3.704 municipios, ha ampliado el servicio de vídeo interpretación en lengua de signos a todas sus oficinas, y ofrece cuentas básicas a 400.000 clientes.

Por su parte, MicroBank ha concedido más de 249.000 microcréditos en un año, favoreciendo la creación de más de 31.400 empleos. Y a través de CaixaBank Dualiza, 14.365 jóvenes han recibido apoyo formativo.

Asimismo, más de 18.000 personas han participado en actividades de voluntariado organizadas durante el ‘Mes Social’ de CaixaBank, contribuyendo a apoyar a más de 151.000 personas en situación de vulnerabilidad.