Fundación Telefónica inicia una nueva etapa bajo la dirección de Isabel Salazar Páramo, quien asume el cargo de directora general con el objetivo de consolidar la entidad como referente europeo en innovación tecnológica y transformación social.
Con un equipo directivo renovado, se busca impulsar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad, promoviendo la inclusión y el desarrollo de talento a través de la tecnología. Este cambio estratégico refleja el compromiso de la fundación con un modelo de innovación responsable y sostenible.
Fundación Telefónica refuerza su liderazgo con una nueva estructura directiva centrada en la innovación tecnológica y el impacto social
La Fundación Telefónica inicia una nueva etapa con el nombramiento de Isabel Salazar Páramo como directora general, un cambio estratégico que busca consolidar a la entidad como referente europeo en innovación tecnológica, transformación social y generación de oportunidades inclusivas.
El nuevo equipo directivo se completa con dos figuras clave: Javier Gutiérrez-Bolívar, como subdirector general de Innovación y Estrategia, e Iñigo Audibert, como subdirector general de Transformación, Eficiencia y Soporte.
Con esta reestructuración, la Fundación aspira a acelerar su foco en la innovación diferencial, promoviendo iniciativas y proyectos tecnológicos que generen un impacto positivo y ético en la sociedad.
Una estructura organizativa orientada a la eficiencia y el talento
La nueva subdirección de Innovación y Estrategia, bajo la dirección de Javier Gutiérrez-Bolívar, agrupará áreas clave como:
-
Innovación Cultural y Pensamiento Crítico, liderada por Pablo Gonzalo.
-
Innovación Social, Empleo, Educación y Voluntariado, bajo la responsabilidad de Inés Temes.
-
Gestión de Carteras de Inversión Tecnológica, fundamentales para potenciar el ecosistema de innovación.
Por su parte, la subdirección general de Transformación, Eficiencia y Soporte, que liderará Iñigo Audibert, integrará:
-
Transformación digital y Eficiencia, pieza clave para optimizar procesos y recursos.
-
Administración y Finanzas, garantizando la sostenibilidad económica.
-
Gestión de Personas, bajo la supervisión de Susana Prieto, reforzando el compromiso con el talento interno.
Además, Luisa Alli, en la dirección adjunta a la presidencia ejecutiva, gestionará las áreas de:
-
Comunicación y Marketing, a cargo de Lydia Loste.
-
Relaciones Institucionales, lideradas por Joan Cruz.
El área Jurídica y Compliance, así como la coordinación con Fundación ProFuturo, dependerán directamente de Isabel Salazar.
Isabel Salazar: liderazgo con experiencia en integridad, innovación y transformación social
Con una sólida trayectoria de más de 20 años en entornos corporativos y fundacionales, Isabel Salazar asume la dirección de Fundación Telefónica con el reto de posicionarla como un actor relevante en la transformación social a través de la tecnología.
Licenciada en Derecho y Diplomada en Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), ha desarrollado su carrera en el ámbito jurídico y de compliance, con especial foco en integridad y buenas prácticas.
Desde 2011, Salazar ha ocupado diferentes responsabilidades en el Grupo Telefónica, destacando su papel como:
-
Responsable jurídica de Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica.
-
Responsable de integridad en la dirección global de compliance del Grupo.
-
Directora de Asesoría Jurídica y Compliance de Fundación Telefónica.
Su profundo conocimiento del ecosistema tecnológico y social, junto a su compromiso con la ética y la transparencia, avalan su capacidad para liderar esta nueva etapa.
Javier Gutiérrez-Bolívar e Iñigo Audibert: experiencia estratégica y operativa al servicio de la Fundación
Javier Gutiérrez-Bolívar, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, aporta una visión estratégica internacional. Desde su incorporación a Telefónica en 2008, ha liderado:
-
Proyectos de Fusiones y Adquisiciones Corporativas, especialmente en Latinoamérica.
-
Iniciativas de desarrollo corporativo en Telefónica HISPAM, impulsando alianzas y la atracción de inversores.
-
Desde 2024, ha participado activamente en la definición estratégica de Fundación Telefónica.
Por su parte, Iñigo Audibert, Licenciado en ADE por la Universidad Complutense, suma más de dos décadas de experiencia en control interno, finanzas y gestión de proyectos dentro del Grupo Telefónica. Entre sus logros destaca:
-
Liderazgo en gestión de proyectos y control de gestión en Latinoamérica.
-
Dirección global de finanzas, procesos y control de Fundación Telefónica desde 2019.
-
Gestión del área de Acción Social y Voluntariado, reforzando el impacto social de la Fundación.
Fundación Telefónica: hacia un modelo de innovación responsable y de alto impacto
El presidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Enrique Goñi, ha subrayado que esta nueva etapa permitirá “acelerar el foco en la innovación diferencial en lo tecnológico” y consolidar a la Fundación como “referente europeo en la promoción de estrategias que impulsen el talento, la tecnología y el impacto social”.
La Fundación se alinea así con los grandes retos globales, apostando por:
-
Promover la educación digital y el pensamiento crítico, preparando a las nuevas generaciones para los desafíos del futuro.
-
Fomentar la inclusión social y la empleabilidad, a través de proyectos de formación y voluntariado.
-
Impulsar un ecosistema de tecnología ética, que combine competitividad y sostenibilidad.
Un equipo renovado para un propósito global
La llegada de Isabel Salazar y la reestructuración organizativa reflejan la apuesta de Fundación Telefónica por un liderazgo que combine:
-
Visión estratégica y conocimiento del sector tecnológico.
-
Compromiso con la transformación social y la igualdad de oportunidades.
-
Eficiencia operativa y fortalecimiento del talento interno.
En un contexto donde la tecnología juega un papel decisivo en el desarrollo económico y social, Fundación Telefónica se posiciona como un actor clave, capaz de impulsar soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles.