Saltar a contenido principal

Stellantis ha logrado un año histórico en España, consolidándose como líder en el mercado de vehículos 100% eléctricos durante los primeros siete meses de 2025.

Con más de 10.200 matriculaciones y una cuota de mercado del 16,6%, la compañía ha demostrado su compromiso con la electrificación y la sostenibilidad.

Su amplia gama de modelos, que abarca desde turismos hasta vehículos comerciales, refleja una apuesta decidida por la innovación y la adaptación a las nuevas demandas del consumidor. Este éxito marca un hito en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.

Un año histórico para Stellantis en movilidad eléctrica

Con un total de 10.209 matriculaciones, el grupo ha alcanzado una cuota de mercado del 16,6%, consolidando su apuesta por la electrificación como eje central de su estrategia comercial y de sostenibilidad.

Este liderazgo se extiende tanto al segmento de turismos eléctricos, donde Stellantis ha registrado 8.234 unidades matriculadas y una cuota del 15%, como al de vehículos comerciales eléctricos, donde ostenta una destacada cuota del 31%. Estas cifras no solo reflejan el éxito comercial de la compañía, sino también su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado y de anticipación a los retos del futuro de la movilidad.

Una gama eléctrica para todos los públicos

El grupo Stellantis comercializa en España una de las gamas más completas de vehículos 100% eléctricos, integrando las tecnologías más avanzadas bajo el paraguas de sus marcas emblemáticas: Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Lancia, Leapmotor, Maserati, Opel y Peugeot.

Gracias a esta diversidad, Stellantis cubre la práctica totalidad de segmentos del mercado: desde modelos urbanos compactos hasta SUV, berlinas, 4×4 y superdeportivos. Esta estrategia ha permitido a la compañía satisfacer las necesidades de un perfil de consumidor cada vez más concienciado con el medio ambiente y más exigente en cuanto a prestaciones y autonomía.

Entre los modelos más destacados, figura el Citroën ë-C3, que se ha consolidado como uno de los cinco turismos eléctricos más vendidos en España en lo que va de 2025. Este vehículo representa a la perfección la combinación de diseño, eficiencia y accesibilidad que caracteriza la propuesta eléctrica de Stellantis.

Éxito en el mercado de vehículos comerciales

Donde Stellantis ha logrado una ventaja aún más competitiva ha sido en el mercado de vehículos comerciales eléctricos, con una cuota del 31%. En este segmento, sus modelos destacan por su fiabilidad, autonomía, y capacidad de carga, adaptándose a las exigencias de profesionales, autónomos, pequeñas empresas y grandes flotas.

En un contexto en el que las zonas de bajas emisiones (ZBE) se están implementando de forma generalizada en las principales ciudades españolas y europeas, la capacidad de Stellantis para ofrecer soluciones de movilidad eléctrica adaptadas a la logística urbana ha sido un elemento decisivo para su éxito.

Impulso a la transición energética del sector

El liderazgo de Stellantis no es fruto de una tendencia coyuntural, sino el resultado de una estrategia decidida y a largo plazo por la movilidad sostenible. El grupo ha realizado una fuerte inversión en I+D, en nuevas plataformas de electrificación y en la transformación de sus plantas de producción para adaptarlas al vehículo eléctrico.

Este enfoque forma parte del plan estratégico global “Dare Forward 2030”, con el que Stellantis busca convertirse en una compañía de emisiones netas cero en carbono antes de 2038 y donde se prevé que los vehículos eléctricos representen el 100% de las ventas en Europa para 2030.

En este sentido, la compañía trabaja también en alianzas clave en el desarrollo de baterías, infraestructuras de recarga y soluciones de segunda vida para las baterías eléctricas, elementos clave para acelerar la adopción del coche eléctrico.

Compromiso con la innovación y el cliente

Más allá de los productos, Stellantis apuesta por una experiencia de cliente diferencial. La compañía está desarrollando plataformas digitales que permiten una gestión integral de la movilidad eléctrica, desde el asesoramiento en la elección del vehículo hasta la instalación de puntos de recarga en el hogar o el acceso a soluciones de financiación personalizadas.

Además, mediante el uso de inteligencia artificial y análisis predictivo, Stellantis mejora constantemente la experiencia postventa, reduciendo los tiempos de mantenimiento y anticipándose a las necesidades del usuario.

Este enfoque ha sido clave para ganarse la confianza de consumidores y empresas, lo que ha redundado en un fuerte crecimiento de la fidelización y las recomendaciones.

Presencia global, enfoque local

Stellantis es uno de los principales grupos automovilísticos a nivel mundial, cotizado en las bolsas de Nueva York, Milán y París. Su modelo multinacional le permite aprovechar economías de escala y compartir innovación tecnológica entre todas sus marcas.

En España, la compañía cuenta con una presencia industrial sólida, con fábricas en Madrid, Vigo y Zaragoza, así como un tejido de concesionarios, centros de distribución y servicios técnicos que da empleo a miles de personas.

Este compromiso con la economía local ha sido fundamental para mantener la competitividad y ofrecer al consumidor español productos que responden a sus preferencias específicas, tanto en diseño como en funcionalidad.

Un futuro brillante en el horizonte

El sólido desempeño de Stellantis en los primeros siete meses de 2025 marca un punto de inflexión para el mercado de vehículos eléctricos en España. Con un contexto cada vez más favorable —por regulaciones más estrictas en materia de emisiones, incentivos públicos y una creciente concienciación medioambiental— todo apunta a que el coche eléctrico será protagonista en los próximos años.

En este escenario, Stellantis parte con una posición privilegiada. Su amplia gama de productos, su capacidad de innovación, su red comercial consolidada y su enfoque centrado en el cliente la sitúan como la empresa mejor preparada para liderar el cambio hacia una movilidad más limpia, eficiente y accesible.

Además, la compañía mantiene una apuesta decidida por la formación técnica, la atracción de talento y la colaboración con startups y centros de investigación, lo que le permite mantener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

Stellantis ha demostrado en lo que va de 2025 que el liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos no se improvisa: se construye con visión, inversión y un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Con más de 10.200 matriculaciones y una cuota del 16,6%, el grupo no solo lidera las cifras, sino que marca el rumbo del futuro del automóvil en España.

Su amplia gama de modelos y su enfoque en la innovación la posicionan como líder en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente en España.