Saltar a contenido principal

El turismo rural lleva décadas consolidándose como un motor de desarrollo socioeconómico en numerosos territorios. Pero hoy, más que nunca, se presenta como una herramienta clave para afrontar los desafíos de sostenibilidad, competitividad y cohesión social que afectan al mundo rural. Un nuevo libro – Dirección Estratégica para proyectos de Turismo Rural (Garceta)  – escrito por los profesores Santos Manuel Cavero López e Ignacio Ruiz Guerra, ofrece una guía clara y actualizada para diseñar, implementar y evaluar estrategias que sitúen al turismo rural en el centro de las dinámicas de desarrollo.

La obra, concebida como manual práctico y riguroso, recorre la evolución del turismo rural desde sus orígenes hasta su papel actual como catalizador de transformación territorial. Más allá de la oferta de alojamientos o actividades de ocio, el turismo en áreas rurales se entiende como una oportunidad real para revitalizar pueblos, fortalecer las identidades locales y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Uno de los aspectos diferenciales del libro es su apuesta por un concepto amplio de sostenibilidad. No se limita a lo medioambiental, sino que incorpora a todos los agentes involucrados en el territorio: instituciones públicas, emprendedores, residentes, visitantes y hasta el patrimonio intangible de cada destino.

Según explican los autores, el turismo rural no puede gestionarse de espaldas a quienes lo viven en primera persona. “La dirección estratégica es una herramienta que debe nutrirse de la información y los valores surgidos del propio destino”, sostienen, subrayando que una planificación eficaz exige escuchar a la comunidad local y atender a factores normativos, tecnológicos y culturales.

Metodologías y buenas prácticas sobre la gestión del turismo rural

El libro recopila marcos conceptuales, ejemplos de casos de éxito y metodologías aplicadas a la planificación estratégica. De este modo, se convierte en una guía útil no solo para estudiantes y académicos, sino también para técnicos, responsables públicos y emprendedores que buscan herramientas concretas para desarrollar proyectos turísticos en el medio rural.

La aportación es doble: por un lado, ofrece un análisis de los retos actuales —como la despoblación, la digitalización o la necesidad de diversificar la economía—, y por otro, presenta instrumentos prácticos para competir en un mercado turístico cada vez más exigente y segmentado.

auge del turismo rural

El libro llega en un momento en el que el turismo rural no solo se percibe como una alternativa económica, sino como una estrategia transversal de desarrollo. Frente a la homogeneización que impone el turismo de masas, los territorios rurales tienen la posibilidad de diferenciarse a partir de su autenticidad, su patrimonio y la implicación de sus comunidades.

En palabras de los autores, se trata de “convertir al turismo rural en un eje de transformación que combine rentabilidad, sostenibilidad e identidad local”. Una visión que, sin duda, responde a las demandas actuales de un viajero cada vez más consciente y a la necesidad de territorios que buscan nuevas vías para garantizar su futuro.

Los autores: expertos en desarrollo territorial

Detrás de esta obra se encuentran dos especialistas con una sólida trayectoria. Ambos comparten un enfoque centrado en la dirección estratégica y el desarrollo local, ámbitos en los que han acumulado conocimiento a través de múltiples iniciativas nacionales e internacionales:

  • Santos Manuel Cavero López, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y profesor en la Facultad de Comercio y Turismo, aporta su experiencia en proyectos de cooperación internacional y en la dirección de organizaciones para el desarrollo territorial.
  • Ignacio Ruiz Guerra, doctor en Económicas y especialista en turismo cultural y de interior, también profesor en la Complutense, ha trabajado en numerosos proyectos socioeconómicos en el ámbito rural.