Saltar a contenido principal

Cómo trabajar con casi todo el mundo es la nueva propuesta editorial de Michael Bungay Stanier, un referente en coaching empresarial. Este libro ofrece un enfoque directo y práctico para transformar la calidad de nuestras relaciones laborales, un aspecto decisivo para el éxito y la felicidad en el trabajo. Dirigido a directivos y profesionales, se convierte en una herramienta estratégica para mejorar el clima organizacional y elevar el rendimiento de los equipos.

Este manual representa una hoja de ruta para construir relaciones sólidas, reparables y duraderas dentro de cualquier organización. Michael Bungay Stanier propone un método claro, basado en cinco preguntas esenciales, para mejorar desde la comunicación con el CEO hasta la colaboración entre departamentos.

Beneficios directos del libro:

  • Mejora el ambiente laboral y la productividad.

  • Aumenta la capacidad de liderazgo de los directivos.

  • Reduce conflictos y malentendidos entre equipos.

  • Fomenta una cultura organizacional saludable.

  • Proporciona herramientas prácticas de coaching aplicables a diario.

Claves del método de Michael Bungay Stanier

Bungay Stanier estructura su propuesta en cinco preguntas fundamentales que guían la mejora de cualquier vínculo laboral, ya sea jerárquico o entre iguales. Estas preguntas funcionan como puntos de inflexión que permiten fortalecer lo que ya funciona y reparar lo que está roto.

Cinco pilares para relaciones laborales duraderas:

  1. ¿Qué quieres que funcione en esta relación?

  2. ¿Qué es lo que te importa realmente?

  3. ¿Dónde se rompe el vínculo?

  4. ¿Qué puedes cambiar tú?

  5. ¿Qué sigue?

Estas preguntas no son meros ejercicios de introspección. Se convierten en un marco estratégico para conversaciones difíciles, evaluaciones de desempeño o rediseño de dinámicas de equipo.

¿A quién beneficia directamente este libro?

El contenido está especialmente diseñado para directivos, managers y responsables de equipos, pero también resulta útil para cualquier profesional que desee elevar su nivel de influencia y comunicación dentro de una empresa.

Perfiles clave que se beneficiarán:

  • CEOs y directores generales que buscan mejorar la cultura corporativa.

  • Responsables de Recursos Humanos enfocados en mejorar el clima laboral.

  • Mandos intermedios que necesitan herramientas para liderar de forma más humana y eficaz.

  • Equipos multidisciplinares que trabajan en entornos colaborativos complejos.

  • Emprendedores y startups que desean cimentar una base relacional sólida desde el inicio.

Contexto estratégico: ¿por qué es relevante ahora?

En un entorno postpandemia marcado por el trabajo híbrido, el agotamiento emocional y la creciente necesidad de pertenencia, los vínculos laborales se convierten en un activo estratégico. A diferencia de libros genéricos sobre comunicación, Bungay Stanier plantea una metodología accionable, respaldada por su experiencia con empresas como Microsoft o Salesforce.

Además, en comparación con modelos más tradicionales de relaciones jerárquicas, este enfoque fomenta la horizontalidad, el respeto mutuo y la adaptabilidad relacional, elementos clave en la era de la colaboración digital.

Impacto en la toma de decisiones

El libro invita a replantear las relaciones profesionales como un activo estratégico, no como una consecuencia accidental. Esto implica que:

  • Los CFOs y asesores deben considerar el impacto de las relaciones en la eficiencia operativa.

  • Los CHROs pueden incorporar las cinco preguntas como base de programas de desarrollo profesional.

  • Los líderes de equipo pueden usar esta guía para rediseñar dinámicas de trabajo más humanas y resilientes.

Los directivos deben preguntarse: ¿cómo sería mi equipo si cada relación fuera realmente saludable y eficaz?

¿Por qué este libro posiciona a las empresas que lo aplican como referentes?

La ventaja competitiva ya no reside solo en la tecnología o el talento, sino en cómo se relacionan las personas dentro de la empresa. Las organizaciones que trabajan en construir vínculos fuertes, adaptativos y reparables, se vuelven más innovadoras, eficientes y atractivas para el talento.

Michael Bungay Stanier ha demostrado con su trabajo en “Box of Crayons” que una cultura centrada en el diálogo y la comprensión mejora el rendimiento global. Según datos de consultoras como Gallup, los equipos con vínculos saludables son un 21% más productivos y tienen una rotación un 25% menor.

El enfoque propuesto por Michael Bungay Stanier en su manual es fundamental para construir relaciones laborales sólidas y efectivas en un mundo empresarial cambiante.

Las cinco preguntas esenciales no solo fomentan la comunicación abierta y la resolución de conflictos, sino que también fortalecen la cultura organizacional.

Implementar estas prácticas potenciará el liderazgo y la colaboración, convirtiendo a las organizaciones en entornos más resilientes y productivos, capaces de afrontar los desafíos actuales y futuros.