Microsoft y Fundación Tomillo han unido fuerzas para lanzar la primera Data Center Academy en España, una iniciativa formativa que busca democratizar el acceso al empleo tecnológico y fomentar la inclusión digital. El objetivo principal es ofrecer formación técnica especializada y facilitar la empleabilidad en el ámbito de los centros de datos y las operaciones en la nube, sectores clave en la transformación digital.
Esta iniciativa, que forma parte del programa global de Microsoft Data Center Academy, ya ha formado a más de 5.000 estudiantes en América, Asia, África y Europa desde su creación en 2018. Su llegada a Madrid marca un hito en la apuesta por la educación tecnológica inclusiva en España, respondiendo a una demanda creciente de talento digital cualificado por parte de las empresas tecnológicas.
Formación técnica con impacto laboral
Durante el curso 2024/2025, 40 alumnos del ciclo de Formación Profesional de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) de Fundación Tomillo han participado en el programa. Estos estudiantes han tenido acceso a un laboratorio de datos construido por Ferrovial, que simula un centro de datos real y les permite aprender en un entorno práctico, replicando con fidelidad las condiciones laborales del sector.
Además de su formación reglada, los alumnos han podido prepararse para obtener certificaciones COMPTIA A+ y Server+, altamente valoradas en el mercado internacional. Estas certificaciones, junto con un diploma de reconocimiento emitido por Microsoft, fortalecen el perfil profesional de los estudiantes, mejorando significativamente sus posibilidades de inserción laboral en empresas tecnológicas y de servicios IT.
El programa no solo se centra en habilidades técnicas, sino también en competencias soft: trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, resolución de problemas y resiliencia. Este enfoque integral responde a la creciente necesidad de talento digital preparado integralmente, con habilidades tanto técnicas como personales para afrontar los retos del sector.
Acceso a oportunidades reales de empleo
Gracias al acuerdo con Microsoft, varios estudiantes han realizado prácticas en centros de datos en España, poniendo en práctica sus conocimientos en entornos reales. También han recibido mentoría profesional, acceso a LinkedIn Premium y participado en talleres de orientación laboral y actividades de voluntariado corporativo. Estos componentes refuerzan su desarrollo profesional y les brindan una red de apoyo y contactos clave en el sector.
Asimismo, se contemplan becas educativas para continuar estudios superiores, promoviendo la continuidad académica y la movilidad social ascendente. Esta apuesta por el desarrollo a largo plazo consolida el compromiso del programa con el crecimiento personal y profesional de cada estudiante.
Impacto educativo y proyección futura
El éxito de este primer curso ha sido reconocido por entidades públicas y privadas. El evento de clausura contó con la participación del viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Paco Salcedo, presidente de Microsoft España; Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo; e Ignacio Clopés, director de Construcción de Ferrovial.
Todos ellos coincidieron en señalar la importancia de formar talento digital inclusivo para posicionar a España como líder en la nueva economía digital, especialmente en campos como la inteligencia artificial, la infraestructura en la nube y los centros de datos. Se destacó la necesidad de reforzar la colaboración público-privada como motor del cambio educativo y económico.
Para el próximo curso, se espera ampliar la capacidad del programa hasta 70 estudiantes, consolidando esta academia tecnológica como un referente en la formación profesional especializada. La estrategia de escalabilidad incluye la replicación del modelo en otras comunidades autónomas y la integración con empresas del sector tecnológico que demandan talento emergente.
Un modelo replicable para reducir la brecha digital
El modelo de la Data Center Academy en España puede ser replicado en otras regiones del país, contribuyendo a reducir la brecha digital y a mejorar la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad. La experiencia acumulada y el respaldo institucional y empresarial convierten esta iniciativa en un caso de éxito exportable.
Los centros de datos se han convertido en infraestructuras esenciales para el desarrollo de servicios digitales, cloud computing y soluciones de inteligencia artificial. Su crecimiento exponencial requiere una base sólida de profesionales cualificados. Formar a jóvenes en este ámbito no solo responde a una necesidad del mercado laboral, sino que genera valor social y económico.
Educación como herramienta de transformación social
Desde Fundación Tomillo, su presidenta destacó el valor transformador del programa: “No solo ofrecemos una formación especializada y práctica, sino también acceso a certificaciones valoradas, mentoría y oportunidades reales de empleo. Lo más importante es que damos esperanza y futuro a jóvenes que de otra manera tendrían menos posibilidades”.
Por su parte, Microsoft España reafirmó su compromiso con el desarrollo del talento digital local: “Los centros de datos son un acelerador del crecimiento tecnológico y del empleo especializado. Elegir Madrid para desarrollar esta iniciativa responde a nuestra inversión en la región y a la necesidad de formar talento donde más se necesita”.
La Data Center Academy de Microsoft y Fundación Tomillo representa una respuesta innovadora a la escasez de profesionales cualificados en tecnología. Su enfoque inclusivo, práctico y orientado al empleo hace de esta iniciativa un modelo a seguir en Europa. Con visión a largo plazo y una sólida colaboración entre sector público, privado y tercer sector, esta iniciativa sienta las bases para una formación tecnológica más justa, inclusiva y conectada con las necesidades reales del mercado.