Sin duda, la gestión de los intangibles ha ganado y está ganando un peso mayor en la nueva economía. Por este motivo, la reputación, el gran parámetro intangible es clava para la competitividad en el mercado de una entidad. Una crisis mal gestionada puede destruir en horas el prestigio construido durante décadas, mientras que una reputación sólida actúa como escudo ante la volatilidad y como palanca de crecimiento.
Y tras ello existe mucho conocimiento y una buena carga de datos que los expertos en intangibles saben explotar eficazmente. Uno de esos expertos es la consultora Villafañe, integrada en Roman, cuya experiencia en la gestión de la reputación corporativa con KPIs de negocio ha resultado clave para firmar un acuerdo con el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE).
El acuerdo entre el Foro de Marcas Renombradas Españas con Villafañe
Ambas organizaciones colaborarán juntas para medir y reforzar la percepción de las grandes marcas españolas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. El acuerdo, anunciado recientemente, supone la incorporación del FMRE a la segunda oleada de Prolíder 2025, un programa de evaluación y gestión del liderazgo que Villafañe desarrolla desde 2005. El objetivo es claro: identificar las claves de la reputación en las organizaciones a través de la consulta a públicos altamente informados (PAI), capaces de ofrecer una visión precisa y cualitativa sobre el liderazgo empresarial.
Las métricas de la reputación de las marcas españolas
Todo ello pasa por una necesidad cada vez más evidente en el tejido empresarial: contar con indicadores fiables que permitan valorar la eficacia de las estrategias de reputación y su impacto en el negocio.
“Tener métricas e indicadores que nos permitan medir el impacto de nuestro trabajo y que puedan aportar conocimiento y valor a las marcas españolas contribuye positivamente a la misión y objetivos del FMRE”, afirma Pablo López Gil, director general del Foro de Marcas Renombradas Españolas.
Es decir, ya no basta con comunicar bien o tener notoriedad; lo que realmente importa es generar confianza sostenible en los distintos grupos de interés y traducir esa legitimidad en ventajas competitivas. Por tanto, la labor conjunta entre la consultora y el FMRE no trata únicamente de medir percepciones, sino de conectar esos datos con los resultados económicos, la capacidad de atracción de talento o la fidelización de clientes.
El FMRE y Villafañe no parten de cero, ya que ambas han colaborado en el pasado en distintos proyectos vinculados a la reputación de la Marca España y sus enseñas más representativas. La novedad reside en el refuerzo de esa relación, que ahora se consolida bajo un marco más amplio y estructurado.
Sebastián Cebrián, Managing Director de Villafañe y Reputation Management & Analytics Director de Roman, subraya la relevancia de esta alianza y declara que “estamos muy satisfechos de seguir colaborando desde Villafañe con el FMRE en el crecimiento de las empresas españolas en el mundo a través del territorio de la marca país, la internacionalización y los intangibles. Somos pioneros en la identificación de las palancas diferenciadoras de nuestras empresas, sus líderes y sus marcas, y en contrastarlas y conseguir que se reconozcan por parte de los stakeholders con los que se relacionan”.
—
Prolíder 2025: el termómetro del liderazgo
El programa Prolíder 2025 en el que participará el FMRE constituye una herramienta clave en este proceso. Desde hace casi dos décadas, Villafañe ha desarrollado esta metodología para identificar las fortalezas y debilidades del liderazgo empresarial a partir de consultas a públicos expertos e informados.
Los resultados no solo permiten conocer el posicionamiento de una marca en materia reputacional, sino también anticipar riesgos, detectar oportunidades y diseñar estrategias más ajustadas a las expectativas de los stakeholders. La inclusión del FMRE en esta iniciativa sitúa a sus marcas asociadas en una posición privilegiada para tomar decisiones basadas en información rigurosa y contrastada.