Saltar a contenido principal

La Fundación Bobath es una de las entidades con las que colabora la Fundación Pelayo este año, tras la selección inicial de proyectos en su concurso anual para financiar iniciativas dirigidas a madres en riesgo de exclusión y a la infancia.

La actividad de la Fundación Bobath encajaba perfectamente en los requisitos para ser una de las seleccionadas al destacar por su labor de atención sanitaria y continuidad educativa de menores con discapacidad severa. Gracias al trabajo de sus integrantes, están garantizadas las terapias que los niños con parálisis cerebral reciben durante el curso escolar. En muchos casos, estas terapias son esenciales para evitar retrocesos en su desarrollo físico, cognitivo y emocional.

Fundación Bobath, una entidad referente internacional

Algo que hace distinta a esta Fundación es que es una de las dos únicas entidades en el mundo certificadas al 100% bajo la metodología Bobath, lo que la convierte en un referente internacional en el tratamiento integral de la parálisis cerebral. Esta filosofía de está desarrollada por la fisioterapeuta Berta Bobath y su marido, el neurólogo Karel Bobath, que hoy es referencia mundial en la atención a personas con parálisis cerebral.

Su metología combina la asistencia terapéutica, la educación especializada y la formación profesional, formando a terapeutas y docentes para aplicar el método con excelencia y rigor. Esta suma de factores es clave porque cuando se interrumpen las sesiones, aunque sea durante unas semanas, los niños pueden perder parte de lo que han avanzado durante meses de trabajo. Por eso, mantener la atención especializada de manera continuada resulta clave para su evolución. Las terapias abarcan todas las dimensiones del desarrollo infantil: motricidad, comunicación, aprendizaje y sensorialidad.

Visita institucional de la Fundación Pelayo

Tan interesante como trascendente, la labor de Bobath no pasó inadvertida en su momento a Pelayo, cuya dirección se ha interesado en primera persona con una visita institucional. Durante la misma, representantes de la Fundación Pelayo pudieron conocer de cerca todos los procedimientos con los niños. La comitiva estuvo integrada por Álvaro Gil-Robles, presidente de la fundación; José Boada, presidente de honor; Francisco Lara, presidente del Grupo Pelayo; y Cristina de Campo, gerente de la fundación.

Fueron recibidos por Luisa Fúnez, fundadora de Fundación Bobath; Mercedes Táuler, presidenta; y Mar Hernández, directora general de la entidad, quienes guiaron el recorrido por las instalaciones, desde las aulas del colegio hasta las salas donde se desarrollan las terapias diarias.

Todos ellos vieron in situ cómo fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y docentes trabajan de forma coordinada para mejorar la calidad de vida de cada menor. En este modelo, la comunicación entre disciplinas es constante: todos los especialistas aportan una visión complementaria para que el tratamiento se adapte a las necesidades específicas de cada niño. El recorrido permitió además conocer la estructura del colegio y los espacios diseñados para estimular la comunicación, el movimiento y el aprendizaje a través de la experiencia sensorial. Cada aula es un pequeño ecosistema de creatividad y terapia, donde la educación se convierte en una herramienta de inclusión y superación.