Desde el año 2012, Roig y Herrero, presidente y vicepresidenta de Mercadona, vienen aportando de su patrimonio personal importantes recursos económicos de manera altruista para la sociedad. El año pasado destinaron 173 millones de euros desde el Proyecto Legado a la educación, el deporte, la cultura y el emprendimiento regional. A todo ello se sumó la gran ayuda prestada para ayudar a los afectados por la Dana y recuperar los sectores más dañados por la emergencia climatológica.
Si bien los resultados de Mercadona arrojan un año 2024 histórico para la compañía de supermercados de venta física y online, el balance se puede calificar de agridulce por todo lo acontecido con la Dana de octubre en la región de Valencia. Siempre con el foco puesto en las personas, el presidente y vicepresidenta de la compañía, Juan Roig y Hortensia Herrero, se movilizaron al instante para prestar todo su apoyo a las muchas personas y empresas que quedaron afectadas por la emergencia climática.
El Proyecto Legado, una iniciativa personal de ambos dirigentes, tuvo en la Dana como un punto de interés no habitual además de las otras actividades ya conocidas como las deportivas, educativas o el fomento del emprendimiento. Tanto Roig como Herrero destinaron de su patrimonio personal 173 millones de euros a todas estas estas causas a través de su Proyecto.
Proyecto Legado – Juan Roig y Hortensia Herrero
Tanto Roig como Herrero destinaron de su patrimonio personal 173 millones de euros a todas estas estas causas a través de su Proyecto
Estar donde se necesita: la Dana
Una de las claves de esta importante iniciativa de mecenazgo privado es estar donde se necesita, cuando se necesita, con todos los recursos disponibles. Desde esta máxima nació la increíble respuesta coordinada que surgió desde la red de Proyecto Legado. En cuestión de días se activaron medidas en todas las áreas críticas afectadas por la Dana. Negocios y educación estuvieron en el centro de las decisiones, con ejemplos como la provisión de 4 millones de euros por parte de la Fundación Hortensia Herrero para el sector textil valenciano, sociedades musicales, escuelas de danza y centros educativos.
A nivel humano y logístico, L’Alqueria del Basket acogió a más de 200 personas desde la primera noche de las inundaciones. Todas ellas recibieron asistencia desinteresada por parte de trabajadores de Mercadona, quienes aseguraron a los afectados suministros básicos durante su alojamiento.
Durante los dos meses posteriores, este espacio se convirtió en una suerte de campamento base donde se ubicaban recursos externos y personal que se trasladó a la zona para prestar su ayuda. Para tratar de reactivar más de 4.500 negocios locales afectados, Marina de Empresas dedicó 35 millones de euros. Por su parte, la escuela de negocios EDEM concedió becas extraordinarias para 50 estudiantes.
La movilización también involucró a las hijas de Juan Roig y Hortensia Herrero con proyectos como la rehabilitación total del Colegio Larrodé de Catarroja. En definitiva, todas las partes del Proyecto Legado dejaron su huella en la recuperación del pueblo valenciano.
Para tratar de reactivar más de 4.500 negocios locales afectados, Marina de Empresas dedicó 35 millones de euros
Más allá de la Dana: un compromiso que no cesa
Asimismo, el impacto es considerable en otros ámbitos al margen de esta crisis climática como la cultura, el deporte o el emprendimiento desde la Comunidad Valenciana. El ejemplo más visible del compromiso cultural del Proyecto Legado es el Centro de Arte Hortensia Herrero, inaugurado en 2023 y que en apenas un año ha recibido a casi 200.000 visitantes. Allí, en pleno corazón de Valencia, se exhiben más de 100 obras de 50 artistas contemporáneos procedentes de la colección personal de Hortensia Herrero, que ha invertido cerca de 100 millones de euros en arte y cultura.
Pero el museo es solo la punta del iceberg. En paralelo, la Fundación Hortensia Herrero ha liderado la restauración de la iglesia de los Santos Juanes, joya barroca cuya bóveda y frescos han vuelto a la vida gracias a una intervención ejemplar. Un modo de conectar el arte contemporáneo con el patrimonio histórico, y a la vez, de generar comunidad alrededor de lo estético y lo simbólico. Y aún hay más: becas para jóvenes artistas, apoyo a compañías de danza, impulso al tejido cultural tradicional. Todo, con un enfoque paciente, no mediático, alejado de titulares pero muy presente en las calles.
El deporte como escuela de vida
En lo que respecta al deporte, los hitos y medidas son bastante notorios. Desde la Fundación Trinidad Alfonso, clave para el ámbito deportivo en el Proyecto Legado, se han canalizado en 2024 más de 8 millones de euros a distintas iniciativas. La cifra, de por sí contundente, se suma a los más de 120 millones invertidos desde su creación, y a un impacto directo en más de 5.000 deportistas valencianos en solo un año.
La propia Fundación es una de las responsables de que Valencia se haya convertido en una de las grandes capitales europeas del running. La organización tiene una cuota de protagonismo importante en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, en cuya edición de 2024 se han batido récords con la participación de 25.000 corredores y la mejor marca mundial del año. La inversión en deporte también ha posibilitado 146 becas deportivas para talentos valencianos, de los cuales 36 han competido en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.
En este ecosistema destaca también el Valencia Basket Club, que en la temporada 2023-2024 ha recibido 18 millones de euros de apoyo, distribuidos entre los equipos profesionales y la cantera de L’Alqueria del Basket.
Emprendimiento y talento desde Marina de Empresas
La dimensión empresarial y formativa del Proyecto Legado se articula a través de Marina de Empresas, una triple alianza entre EDEM (Escuela de Empresarios), la aceleradora Lanzadera y la sociedad de inversión Angels. En 2024, se han invertido 4,9 millones de euros para potenciar este polo de emprendimiento que ya es referencia a nivel nacional.El acuerdo alcanzado con la Autoridad Portuaria de Valencia permitirá ampliar las instalaciones, dando respuesta al creciente número de empresas y estudiantes que pasan por sus aulas y programas. La visión es clara: formar líderes con propósito, con raíces en Valencia, pero mirada global.
Y para este año, más
Tras este resumen de la actividad de Proyecto Legado durante 2024, el compromiso seguirá vigente en este año con unos recursos superiores. Para 2025, está previsto que los líderes de Mercadona aporten 184 millones de su patrimonio a la transformación de la Comunidad Valencia. Así, el deporte, la educación y el emprendimiento regional seguirán creciendo gracias a esta acción altruista del matrimonio entre Juan Roig y Hortensia Herrero, cuya esencia se resume en estas palabras: “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”.
Un proyecto ciudad: el Roig Arena
Uno de los proyectos que más expectativas ha generado es el Roig Arena, un recinto cubierto multifuncional llamado a ser el nuevo icono arquitectónico y social de Valencia. Situado en el barrio de Quatre Carreres, contará con capacidad para acoger eventos deportivos, conciertos, ferias y congresos a escala internacional.
Con una inversión total estimada en 280 millones de euros —94,2 millones solo en 2024—, el proyecto avanza con paso firme: este mismo año ya se ha inaugurado el parking con capacidad para más de 1.000 vehículos. La apertura completa está prevista para septiembre de este año, pero su impacto ya se deja sentir en el tejido urbano y económico de la ciudad. Se trata, como señalan desde el equipo promotor, de un “proyecto ciudad”, no solo un edificio.