La segunda edición del Madrid Investment Forum 2025 ha abierto sus puertas con un objetivo claro: reforzar la posición de la Comunidad de Madrid como destino preferente para la inversión extranjera y motor de innovación en Europa. Durante tres jornadas, líderes empresariales, representantes institucionales y expertos internacionales se han reunido en distintos municipios de la región para debatir sobre las fortalezas de Madrid y sus retos de futuro en un entorno económico global cada vez más competitivo.
Una apertura que marca el rumbo
El acto inaugural tuvo lugar en el Club Financiero Génova, donde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, destacó el papel estratégico de la región en la economía internacional. Subrayó que “quien invierte en Madrid siempre gana”, resaltando la estabilidad, la confianza y el dinamismo que ofrece el territorio. La presidenta incidió en que la prioridad es un crecimiento equilibrado, humano y sostenible, donde la prosperidad llegue a toda la ciudadanía.
Junto a ella, participaron representantes de empresas y entidades clave como Tendam, Oracle España, ASPRIMA, Secuoya Content Group y Lilly, que coincidieron en la necesidad de potenciar la colaboración público-privada y la proyección internacional de los municipios madrileños.
Madrid, solvencia financiera y seguridad jurídica
Uno de los puntos fuertes que se destacó en las mesas redondas fue la solvencia e innovación financiera que caracteriza a la región. Madrid cuenta con una posición privilegiada como centro de gestión de activos y banca internacional, lo que genera un clima de confianza para atraer proyectos de inversión.
Ejecutivos de Amundi Iberia, Santander Asset Management, Mapfre AM y Osborne Clarke analizaron cómo la combinación de un marco jurídico estable y una estructura financiera innovadora convierte a Madrid en un lugar único para la toma de decisiones estratégicas. La conclusión fue unánime: la capital española es hoy un ecosistema competitivo, con garantías de seguridad y con capacidad para competir con otros grandes polos financieros europeos.
Sectores estratégicos como motor de crecimiento
Otro de los debates más relevantes giró en torno a los sectores estratégicos de la región, que se consolidan como palancas para la inversión y la creación de empleo. Entre ellos, destacan la energía, las telecomunicaciones, la biotecnología, el sector inmobiliario y la industria audiovisual.
Directivos de Endesa, MasOrange, Merlin Properties, BlackRock y Banco Santander expusieron cómo la convergencia de estas industrias, unida al apoyo institucional, está impulsando un modelo de desarrollo sostenible y competitivo. La clave, según señalaron, es que las personas y las empresas estén en el centro del crecimiento económico, aprovechando la cooperación entre el sector público y la iniciativa privada.
Madrid, hub digital del sur de Europa
La jornada de la tarde en Arganda del Rey giró en torno a la transformación digital y al papel de la Comunidad como hub tecnológico de referencia en el sur de Europa. Expertos en conectividad, infraestructuras digitales y talento especializado coincidieron en que Madrid se encuentra en una posición privilegiada gracias a su capacidad para atraer inversión tecnológica, su ecosistema emprendedor y la calidad de su capital humano.
El debate sobre I+D+i también ocupó un lugar central. La innovación aplicada a los servicios sociales fue presentada como un motor clave para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y, al mismo tiempo, generar oportunidades de negocio sostenibles.
Una región que apuesta por la competitividad
En sus intervenciones de clausura, tanto Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo, como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, insistieron en que la capital y su área metropolitana forman un bloque económico sólido, preparado para competir en el escenario global. Ambos remarcaron la importancia de mantener impuestos bajos, promover la productividad y apostar por la competitividad como palancas de futuro.
Albert recordó que “Madrid ya está en el mapa global” y que este tipo de foros permiten consolidar una reputación internacional que trasciende coyunturas políticas. Por su parte, Almeida subrayó que “Madrid vive un momento histórico que no se puede desaprovechar”, poniendo en valor la cooperación metropolitana como fórmula de éxito.
Retos y oportunidades hacia el futuro
El Madrid Investment Forum 2025 ha dejado claro que la Comunidad cuenta con una combinación única de factores para atraer inversión: estabilidad institucional, seguridad jurídica, talento cualificado, infraestructuras de primer nivel y un ecosistema empresarial diverso y dinámico.
Sin embargo, también se identificaron retos:
-
Reducir la brecha de digitalización entre grandes empresas y pymes.
-
Consolidar la inversión en sectores de alto valor añadido.
-
Potenciar la atracción y retención de talento internacional.
-
Continuar desarrollando infraestructuras sostenibles que soporten el crecimiento poblacional y económico.
El compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la internacionalización será determinante para convertir a Madrid en un referente global de competitividad.
Una cita que refuerza el liderazgo de Madrid
El foro, patrocinado por Santander, Oracle, Endesa, Lilly, Osborne Clarke, la Cámara de Comercio y CEIM, y con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y varios municipios de la región, es ya una cita de referencia en el calendario económico internacional. Durante tres días, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles también acogerán debates y encuentros con foco en la industria, la innovación biofarmacéutica y la formación de talento.
La apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la atracción de talento será clave para consolidar a Madrid como un referente en Europa y para asegurar un crecimiento equilibrado y sostenible en el futuro.
Madrid Investment Forum 2025 no solo sirve como escaparate para mostrar el potencial de la región, sino como un espacio de diálogo y colaboración que ayuda a diseñar el futuro económico de Madrid y, por extensión, de España.