El impacto económico de IFEMA MADRID en 2024 ha marcado un hito en la historia reciente de la institución ferial, consolidando su papel como uno de los principales motores de desarrollo de la Comunidad y la ciudad de Madrid. Según el informe elaborado por PwC, IFEMA MADRID generó 5.779 millones de euros de actividad económica, una cifra que representa un crecimiento del 13,2% respecto a la última estimación pre-COVID.
Este volumen de actividad equivale al 3,2% del PIB de la ciudad de Madrid y al 2% del PIB de la Comunidad, posicionando a la institución como un actor clave en la economía regional. Pero su influencia no se queda en lo macroeconómico: el estudio también revela que 47.691 puestos de trabajo están vinculados directa o indirectamente a su actividad, lo que supone un aumento del 21,2% respecto al último dato comparable.
“Por cada euro facturado directamente por IFEMA MADRID, se generan 25 euros de actividad económica en Madrid”, afirmó Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de la institución.
Este alto retorno económico viene acompañado de un impacto social y fiscal significativo. Solo en 2024, la actividad generada por IFEMA MADRID produjo 1.064 millones de euros en impuestos y cotizaciones sociales, equivalente al 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid.
Sectores más beneficiados
El informe de PwC también destaca los sectores más beneficiados por la actividad ferial, que son, por orden de impacto:
-
Hostelería: 1.029 millones de euros.
-
Industria manufacturera: 784 millones de Euros.
-
Transporte y almacenamiento: 556 millones de Euros.
-
Comercio: 461 millones de Euros.
Estas cifras demuestran que el impacto económico de IFEMA MADRID no solo recae en el recinto ferial, sino que se propaga al conjunto del tejido productivo madrileño.
Récord de actividad en 2024
Durante el año 2024, IFEMA MADRID organizó 740 eventos, incluyendo ferias, congresos, convenciones, reuniones y espectáculos musicales y culturales. Estos encuentros contaron con la participación de más de 34.400 empresas expositoras y atrajeron a más de 4,06 millones de visitantes.
El volumen de ingresos también batió récords, alcanzando 230,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30%. Por su parte, el beneficio neto ascendió a 18,6 millones de euros, con un aumento del 166%, y el EBITDA alcanzó los 48 millones, un 76% más que en 2023.
Impacto medio por visitante y expositor
Los datos del informe reflejan un elevado impacto económico por visitante y expositor:
-
Visitante nacional: 809 €.
-
Visitante internacional: 1.582 €.
-
Expositor nacional: 50.352 €.
-
Expositor internacional: 73.568 €.
Estas cifras refuerzan la idea de que la atracción de visitantes y expositores internacionales aporta un gran valor añadido al conjunto de la economía madrileña.
Impacto económico por visitante y expositor
Comparativa con sectores estratégicos
La magnitud del impacto económico de IFEMA MADRID es comparable a la de sectores industriales clave:
-
Equivale al 57,5% de la producción directa de la industria alimentaria.
-
Supone el 33% de la producción directa del sector hostelero.
-
Representa el 23% de la fabricación de vehículos en la región.
“La aportación de IFEMA MADRID es equivalente a casi todo el empleo de municipios como Leganés o Alcalá de Henares”, añadió el informe.
Aportación al empleo regional
En términos de empleo, los 47.691 puestos de trabajo sostenidos por IFEMA MADRID representan:
-
El 96% de la población del distrito de Barajas.
-
El 91% del total de empleados de Leganés.
-
El 86% del empleo de Alcalá de Henares.
-
El 70% del empleo de Getafe.
Liderazgo nacional en el sector ferial
El informe también subraya el liderazgo de Madrid en el sector ferial en España:
-
1 de cada 5 ferias que se celebran en España tiene lugar en Madrid.
-
La región representa el 40% de la facturación y del empleo del sector ferial.
-
IFEMA MADRID es el principal actor de este sector en la Comunidad.
Jordi Esteve, socio de PwC, concluyó que el sector de ferias y eventos en Madrid no solo ha superado la pandemia, sino que ahora es uno de los más dinámicos del país.
IFEMA MADRID, motor de crecimiento e inspiración
La institución, bajo la presidencia de José Vicente de los Mozos, reafirma su compromiso de seguir creciendo e innovando, y de ser una palanca para la proyección global de Madrid.
“IFEMA MADRID es un motor clave para la economía de la región. Nuestro compromiso es seguir impulsando la influencia internacional de Madrid a través de la excelencia ferial”, destacó De los Mozos.
Bajo esta estrategia, la institución se consolida como una de las más importantes de Europa en su categoría, generando un impacto positivo constante y creciente en la ciudad y en la región.
El impacto económico de IFEMA MADRID en 2024 reafirma su papel como actor imprescindible para la economía de la Comunidad de Madrid. Su capacidad para atraer talento, generar riqueza, crear empleo y ofrecer un alto retorno fiscal la posiciona como una de las instituciones más relevantes a nivel nacional e internacional en el ámbito ferial.
La proyección es clara: con un modelo de gestión eficiente, compromiso con la sostenibilidad y una visión innovadora, IFEMA MADRID continuará siendo un referente en la creación de valor económico, social y cultural para Madrid y para España.