Saltar a contenido principal

Este año 2025 será muy recordado por toda la plantilla de HP en España, principalmente la que opera en el hub de Sant Cugat del Vallès. Y es que este centro cumple 40 años de presencia en este territorio, habiendo sido testigo de las revoluciones más importantes que se han dado en la historia de la tecnología. No solo eso, sino que también ha sido parte activa importante en esta trayectoria. Lo que empezó en 1985 con un puñado de ingenieros dedicados a fabricar plóteres gráficos es hoy el mayor hub de I+D de la compañía fuera de Estados Unidos: un ecosistema con más de 2.600 profesionales de 60 nacionalidades que impulsa desde esta localización la evolución global de la impresión y la fabricación digital. Bajo la perspectiva que ofrecen estas cuatro décadas, se puede afirmar que por HP Barcelona han pasado las innovaciones más importantes de las artes gráficas: desde las primeras impresoras de gran formato hasta las soluciones de impresión 3D y los sistemas de automatización más avanzados. Más allá de la propia innovación, esta factoría de HP ha conseguido convertir la tecnología en un puente entre creatividad y sostenibilidad, entre empresa y sociedad.

“Barcelona representa para HP mucho más que una ubicación estratégica; es el lugar donde comenzó nuestra historia de innovación en España y donde hoy seguimos construyendo el futuro”, explica Daniel Martínez, director del Centro Internacional de HP Barcelona y presidente mundial de la división de Gran Formato.

CWC Barcelona

Un nuevo capítulo en la historia de HP en Sant Cugat: AI Innovation Hub 

El 40 aniversario llega acompañado de un nuevo hito que marca el futuro de la compañía: el lanzamiento del HP AI Innovation Hub, un nuevo espacio dedicado a explorar cómo la inteligencia artificial puede transformar el diseño, la producción y la experiencia del usuario. Con más de 200 profesionales y la colaboración de universidades, centros tecnológicos y partners locales e internacionales, el hub se perfila como un motor global de innovación desde España hacia el mundo. “Este 40º aniversario se reafirma nuestro compromiso con lo que está por venir. El nuevo IA Hub será el próximo capítulo de ese legado” añade Martínez.

Así que a la impresión de gran formato y la fabricación aditiva se une ahora la inteligencia artificial como línea de trabajo en Sant Cugat. Los propios equipos de impresión de la marca ya integran herramientas de IA, pero desde Barcelona se pretende seguir dando pasos adelante. HP sabe que la automatización está llamada a redefinir la forma en que las personas crean y fabrican. Desde la optimización de los flujos de impresión hasta la generación de piezas tridimensionales a partir de un simple prompt, el centro de Sant Cugat aspira a liderar una nueva era donde la creatividad y la automatización se entrelacen en los próximos desarrollos.

El futuro se presenta ilusionante en el hub, pero tal vez haya que entender ese optimismo desde la tranquilidad de haber hecho bien las cosas en el pasado. Razón tenía Peter Druker al afirmar que la mejor manera de predecir el futuro es creándolo. Y es que el momento actual del centro se ha construido con un modelo forjado en 40 años por ingenieros, diseñadores, investigadores y estudiantes que encontraron en Sant Cugat un espacio donde la innovación no era un discurso, sino una forma de trabajo. Paralelamente, conceptos como la sostenibilidad, cultura y propósito han terminado por hacer de este ecosistema un auténtico imán para el talento.

“Desde sus inicios, este centro ha sabido transformarse con valentía para liderar en cada etapa”, afirma Helena Herrero, presidenta de HP para el Sur y Este de Europa, Oriente Medio y África. “Las tecnologías desarrolladas aquí están mejorando la vida de las personas y transformando industrias clave en todo el mundo. Ese impacto, guiado por el talento y el propósito de nuestra gente, es lo que define el verdadero legado de HP Barcelona”.

Una fuente de talento 

Actualmente, HP Barcelona cuenta con más de 800 ingenieros de I+D, la mitad especializados en software, y genera más de 150 patentes anuales. Estas cifras se acompañan de una cultura creada a partir de una combinación de diversidad, aprendizaje continuo y propósito. “Innovar a nivel global desde Barcelona es un orgullo y una responsabilidad”, señala Inés Bermejo, directora general de HP Iberia. “Este centro ha sido, y seguirá siendo, un laboratorio de talento, diversidad y creatividad que inspira a toda la organización”.

líderes HP España

De izquierda a derecha: Daniel Martínez, Helena Herrero e Inés Bermejo.

El vínculo con el talento joven es otro de los pilares que explican su éxito. Cada año, más de 300 estudiantes participan en programas de prácticas o formación dual. Muchos de ellos dan el salto a posiciones clave dentro de la compañía. El ejemplo más simbólico es el de Enrique Lores, actual CEO mundial de HP, que comenzó su carrera precisamente en el equipo de Sant Cugat. Su trayectoria ilustra el papel del centro como escuela de liderazgo y catalizador de oportunidades.

Caminar por el campus de HP en Sant Cugat es hacerlo por un espacio donde la innovación se respira. Edificios acristalados, laboratorios de última generación, zonas de coworking y espacios verdes que invitan al intercambio. La arquitectura está pensada para fomentar la colaboración y el bienestar. La innovación, en HP Barcelona, se entiende como un proceso colectivo. Entre sus instalaciones destacan el Graphics Experience Center (GEC), inaugurado en 2007, que recibe miles de visitas de clientes y partners cada año, y el nuevo Customer Welcome Center (CWC), diseñado para mostrar cómo la tecnología —incluida la IA— impulsa la productividad en entornos híbridos. También “La Masia Experience Design Center”, un espacio de creatividad que conecta a ingenieros, diseñadores y clientes para cocrear soluciones en tiempo real.

Y por otro lado destaca la batería de iniciativas de índole social que nacen en el centro catalán. Una de las iniciativas más emblemáticas es HP CodeWars, una competición internacional de programación dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato. En marzo de 2025, el certamen celebró su décima edición, reuniendo a más de 350 alumnos de 62 centros educativos, con un 26% de participación femenina. Su objetivo, despertar vocaciones STEM y acercar la tecnología a las nuevas generaciones. Otro ejemplo es el Charity Journey, una iniciativa solidaria que moviliza cada año a empleados, familiares y amigos para recaudar fondos destinados a causas sociales. La última edición, recientemente finalizada logró una recaudación de 90.000 euros.

 —

3 tecnologías que desde Sant Cugat han cambiado la industria 

El legado de HP Barcelona no se mide solo en años, sino en innovaciones que cambiaron industrias enteras. Desde las tecnologías HP Inkjet y HP Latex, que revolucionaron la impresión en gran formato, hasta la Multi Jet Fusion, que permitió imprimir piezas 3D con una precisión y velocidad inéditas. Más recientemente, el robot HP SitePrint ha multiplicado por diez la eficiencia de los trabajos de obra, trasladando la innovación al terreno físico. Cada una de estas tecnologías nació en los laboratorios del campus de Sant Cugat.