Saltar a contenido principal

El próximo 2 de octubre se entregarán los primeros galardones que ha organizado la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC). La ceremonia será en el Hotel Ritz de Madrid y la organización ya ha anunciado a los proyectos finalistas.

En total, nueve candidaturas optan al reconocimiento, repartidas en tres categorías: Innovación en el Sector Público, Impacto Social y Talento Tecnológico.

Finalistas de los Premios AEC Tech Innovation (por categorías)

La digitalización al servicio de lo público

En la primera categoría, centrada en la modernización de las administraciones, se premian proyectos que han transformado la relación entre los ciudadanos y los servicios públicos a través de soluciones digitales avanzadas. Entre los finalistas figuran el “Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía”, desarrollado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, que busca mejorar la calidad de vida de este colectivo mediante herramientas digitales inclusivas; la “Carpeta Ciudadana” de la Agencia Estatal de Administración Digital, que centraliza trámites y notificaciones en un único espacio accesible; y la “Estrategia de Transformación Digital: Madrid, Capital Digital”, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, que sitúa a la capital en el mapa de las ciudades inteligentes europeas.

Estos proyectos comparten un denominador común: demostrar que la digitalización no es un fin en sí mismo, sino un medio para hacer más accesibles, eficientes y cercanos los servicios públicos.

Innovación con impacto social

La segunda categoría pone el foco en aquellas iniciativas que han tenido un efecto medible en la inclusión y la integración de colectivos vulnerables. Los finalistas son tres proyectos de naturaleza diversa pero con un mismo espíritu: generar oportunidades donde antes había barreras.

Por un lado, la Fundación Randstad presenta “In CV”, un programa que fomenta la empleabilidad de personas con discapacidad mediante herramientas digitales que les permiten mostrar sus competencias de forma innovadora. Desde la Generalitat de Catalunya llega “Viu en digital!”, una iniciativa del Departament de Justícia i Qualitat Democràtica que apuesta por la inclusión tecnológica en el ámbito de la justicia y la democracia. Y completa la terna el “Proyecto EYA”, de la Fundación Quiero Trabajo, orientado a apoyar a mujeres en riesgo de exclusión a través de la formación digital y el acceso a recursos de empleabilidad.

Los tres proyectos evidencian cómo la tecnología puede convertirse en un motor de cohesión social, contribuyendo a cerrar brechas y abrir nuevas vías de integración.

El reto del talento tecnológico

La tercera categoría reconoce a quienes trabajan en la base del futuro: la formación de talento digital. Entre los finalistas figura “Por Talento Digital”, de la Fundación ONCE, que ofrece formación tecnológica adaptada a personas con discapacidad; “Orienta-T”, de la Fundación Junior Achievement, que guía a los jóvenes en la elección de itinerarios profesionales ligados a la economía digital; y “Nex·ia”, impulsado por Planeta Formación y Universidades, que apuesta por capacitar a profesionales en competencias digitales clave para el mercado laboral actual.

Mientras la demanda de perfiles tecnológicos supera ampliamente a la oferta, estas iniciativas cobran especial relevancia. “El desarrollo del talento es una pieza fundamental de la transformación digital. No basta con disponer de la tecnología; necesitamos personas preparadas para liderar su aplicación”, señalan desde la AEC.

El jurado los Premios AEC Tech Innovation

La elección de los finalistas ha corrido a cargo de un jurado presidido por Óscar García Suárez, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, e integrado por personalidades de referencia en los ámbitos académico, empresarial y social. Entre ellos, Isabel Tocino, consejera y vicepresidenta de Banco Santander España; Beatriz Casado, directora en Harvard Alumni Association para Europa y directiva de Biogen; y Javier Martín-Cavanna, director y fundador de la Fundación Haz.

En su deliberación, el jurado ha destacado la alta calidad de las candidaturas y subraya que, además de la innovación tecnológica, se han valorado factores como la sostenibilidad en el tiempo, los resultados medibles y la colaboración entre diferentes actores, desde administraciones y empresas hasta organizaciones sociales.

Para la AEC, esta primera edición de los premios busca situar a la consultoría española como un actor clave en el avance digital del país. “Estos finalistas representan el valor de la consultoría española aplicada al avance social y la modernización del país”, afirmó José María Beneyto, presidente de la AEC. “Son proyectos que demuestran cómo la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas y las instituciones, genera un impacto tangible en los servicios públicos, el talento y el bienestar de nuestra sociedad”.