Saltar a contenido principal

La educación financiera se ha convertido en una necesidad estratégica para ciudadanos, empresas e instituciones. En este contexto, el Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, presentó en Madrid la séptima edición de su Guía Financiera, una publicación que combina un enfoque didáctico con contenidos actualizados sobre finanzas sostenibles y transformación digital.

Desde su creación en 2008, la Guía Financiera ha sido un referente en la formación económica de la ciudadanía. Ahora, con esta nueva edición, el proyecto da un paso más en su objetivo de acercar conceptos complejos al público general, poniendo especial foco en fenómenos que marcan la economía actual como la blockchain, las criptomonedas, el big data o la inteligencia artificial aplicada a las finanzas.

Una guía adaptada a los nuevos tiempos

La 7ª Guía Financiera de Edufinet, publicada por la editorial Aranzadi, presenta un formato claro y accesible que facilita la comprensión. A través de un sistema de pregunta-respuesta y con el apoyo de gráficos, esquemas y más de 120 ejercicios prácticos, los lectores pueden explorar en profundidad los principales productos y servicios financieros.

La guía está estructurada en 22 capítulos, que abarcan desde la gestión del presupuesto familiar hasta los fundamentos del sistema financiero español, pasando por temas de ahorro, inversión, financiación, previsión y medios de pago. También incluye apartados transversales dedicados a fiscalidad, cálculos financieros y cambios regulatorios.

Las principales novedades se centran en:

  • Finanzas sostenibles, como elemento clave de inversión responsable y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Transformación digital aplicada a las finanzas, con apartados sobre blockchain, criptomonedas, asesoramiento financiero automatizado y ciberseguridad.

Finanzas sostenibles y digitalización: ejes del futuro

Uno de los grandes aportes de esta edición es el enfoque hacia las finanzas sostenibles. Los autores remarcan la importancia de que los ciudadanos comprendan cómo las decisiones financieras pueden tener un impacto medioambiental y social positivo, fomentando un modelo económico más inclusivo y resiliente.

En paralelo, la guía introduce de manera didáctica los principales avances en la digitalización del sistema financiero. Se explican conceptos como el funcionamiento de la tecnología blockchain, el auge de las criptomonedas, el papel del big data en la toma de decisiones y los nuevos riesgos vinculados a los ciberdelitos.

De este modo, Edufinet responde a una doble necesidad: mejorar la cultura financiera de los ciudadanos y ofrecer herramientas prácticas para moverse en un entorno económico cada vez más digitalizado.

Dos décadas impulsando la educación financiera

El Proyecto Edufinet es uno de los programas más consolidados de educación financiera en España. Con más de 20 años de trayectoria, cuenta con la colaboración de 17 universidades y una decena de instituciones y organizaciones empresariales.

Algunos datos que reflejan su impacto:

  • Más de 300.000 personas han participado en talleres, jornadas, cursos y conferencias presenciales y online.

  • Su portal web ha recibido más de 11 millones de visitas, con accesos desde 180 países.

  • En redes sociales y plataformas de podcast acumula cerca de 20 millones de visualizaciones, con un crecimiento exponencial en los últimos años.

Edufinet también cuenta con dos sedes físicas en Málaga y Salamanca, que funcionan como centros de formación y difusión. Además, ha sido reconocido con galardones como el Premio Finanzas para Todos 2024 y varios Premios CECA de Educación Financiera.

Una herramienta práctica para tomar mejores decisiones

La nueva Guía Financiera no es solo un manual teórico. Su vocación es servir de herramienta práctica que ayude a los ciudadanos a ganar autonomía en la toma de decisiones económicas.

La publicación busca dar respuesta a preguntas como:

  • ¿Cómo planificar un presupuesto familiar de manera eficiente?

  • ¿Qué opciones de inversión son más adecuadas para cada perfil de riesgo?

  • ¿Qué precauciones se deben tener frente a los ciberdelitos financieros?

  • ¿Cómo valorar las implicaciones fiscales de determinados productos financieros?

El objetivo final es claro: formar ciudadanos informados, capaces de gestionar su economía personal y de interpretar las tendencias globales del sistema financiero.

Edufinet, un proyecto en constante evolución

La Guía Financiera es solo una de las múltiples iniciativas de Edufinet. El proyecto desarrolla una amplia actividad a través de sus portales temáticos (Edufinext, Edufiemp, Edufitech, Edufiblog, Edufisport, Edufiagro y Edufiacademics), así como mediante podcasts, vídeos divulgativos y publicaciones especializadas.

Además, la colaboración con entidades como Funcas y CECA permite financiar y ampliar actividades que fomentan la inclusión financiera, especialmente en colectivos más vulnerables.

Una guía para el futuro financiero

La séptima edición de la Guía Financiera de Edufinet confirma la importancia de la educación financiera como palanca de desarrollo económico y social. En un momento marcado por la digitalización, la sostenibilidad y los cambios regulatorios, contar con una herramienta clara, práctica y accesible es clave para empoderar a los ciudadanos.

Con esta nueva publicación, Edufinet refuerza su papel como referente en educación financiera en España y Latinoamérica, consolidando un proyecto que ha sabido adaptarse a los desafíos de cada época y que mira al futuro con una clara misión: hacer la economía comprensible y accesible para todos.