Saltar a contenido principal
EMPRESAS

¿Cuánto puede costarte no cumplir con la prevención de riesgos laborales?

Por 16 julio, 2025No Hay Comentarios

¿Sabías que no cumplir con la normativa de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) puede costarle a tu empresa decenas de miles de euros? En España, la cuantía media de una infracción grave en este ámbito ronda los 2.451 euros, según datos del Ministerio de Trabajo, aunque en casos más severos las sanciones pueden superar holgadamente los 40.000 euros.

Pero el problema no es solo lo económico: al final, hablamos también de daños a la reputación del negocio, pérdida de contratos y hasta responsabilidades penales. Siendo algo tan delicado, la prevención no es una recomendación, es una obligación para toda empresa.

Qué pasa si se ignora la Prevención de Riesgos Laborales

El incumplimiento de las obligaciones en materia de PRL puede ser una herida mortal para la estabilidad de cualquier empresa. Las sanciones económicas indicadas por la la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) oscial entre los 2.451 y los 49.180 € según su nivel de gravedad, aunque hay un nivel por encima, de gravedad extrema, en el que pueden ascender por encima de los 800.000 euros, sobre todo si se pone en peligro la vida o integridad física de los trabajadores.

Además del impacto económico que supone, en algunos casos las empresas pueden enfrentarse a consecuencias penales si se produce un accidente que provoque lesiones graves o fallecimiento. Por no hablar de la reputación del negocio, que se ve totalmente perjudicada y puede derivar en desmotivación de los trabajadores, más denuncias, pérdida de clientes y de proveedores.

ISO 45001: la mejor protección

La forma más efectiva de cumplir con la normativa es implantar un sistema de gestión basado en la Certificación en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001. Esta certificación internacional, que concreta los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, ayuda a las empresas a identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales de manera sistemática, y con el menor esfuerzo y coste posibles.

Abrazar la ISO 45001 no solo mejora la seguridad de los trabajadores, sino que también facilita el cumplimiento de la legislación, reduciendo el número de accidentes a la vez que aumenta la eficaciencia del negocio. Además, también prepara a la empresa para afrontar inspecciones de trabajo o auditorías externas con solvencia, lo que repercute positivamente en el equipo al mostrar un claro compromiso con la mejora y el bienestar del personal.

Un reto que no se debe afrontar en solitario

Implantar la ISO 45001 no es simplemente rellenar unos formularios o aplicar algunos cambios genéricos. Requiere realizar una evaluación técnica del entorno laboral, identificar riesgos, formar continuamente a toda la empresa y realizar una planificación estratégica adecuada.

Es un proceso que se agiliza enormemente si se cuenta con consultores especializados. Acudir a ellos es ahorrar tiempo, ahorrar dinero y evitar errores. Dejarte asesorar por profesionales en certificaciones puede marcar la diferencia entre una multa y una oportunidad de mejora. Hace que el negocio ahorre tiempo, dinero y errores que puedan derivar en sanciones o ralentizar el cambio.

Dicen que más vale prevenir que pagar y, en el caso de un negocio, se podría decir que más vale prevenir que pagar. Todo negocio debe informarse de lo que exige la ISO 45001 y adaptarse a ella con apoyo de auténticos expertos para cumplir con la PRL, para garantizar un entorno seguro a sus trabajadores y para elevar su competitividad. Es un cambio necesario y clave para evolucionar y mejorar.