En un acto celebrado en su sede de Madrid, el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha recibido el sello Madrid Excelente, un distintivo que otorga la Comunidad de Madrid a aquellas organizaciones que demuestran un firme compromiso con la excelencia en la gestión, la responsabilidad social y la mejora continua. La entrega fue realizada por Elena Mantilla, directora general de Madrid Excelente, y recogida por la presidenta del COEM, Marisol Ucha.
Este reconocimiento consolida al COEM como una institución de referencia no solo en el ámbito odontológico, sino también en la promoción de una cultura corporativa basada en la transparencia, la eficiencia y el servicio a la sociedad.
Más de 10.600 colegiados comprometidos con la excelencia
El COEM agrupa actualmente a más de 10.600 profesionales de la odontología y la estomatología en la Comunidad de Madrid. Fundado en 1930, ha evolucionado como un actor clave en la regulación, formación y representación del sector sanitario bucodental en la región.
Durante la entrega del distintivo, las autoridades visitaron las instalaciones del Colegio, conocieron su equipo técnico y se reunieron con representantes de otros colegios profesionales. La jornada puso en valor la actividad del COEM como catalizador de proyectos asistenciales, solidarios y formativos que contribuyen a mejorar la salud bucodental de la población madrileña.
Una visión integral: asistencia, formación y acción social
La directora general de Madrid Excelente, Elena Mantilla, destacó que “el COEM es un ejemplo de cómo una institución profesional puede combinar la calidad asistencial, la formación continua y la responsabilidad social. Su trabajo contribuye directamente a mejorar la salud y el bienestar de los madrileños”.
En este sentido, el COEM desarrolla numerosas iniciativas a través de su Fundación COEM, como la Clínica Solidaria en la Cañada Real o el Proyecto Refugiados, que brindan atención bucodental a colectivos en situación de vulnerabilidad. Estos programas reflejan una visión del ejercicio profesional que trasciende la consulta y asume un compromiso activo con los desafíos sociales.
Gestión moderna y centrada en las personas
La presidenta del COEM, Marisol Ucha, expresó su satisfacción por este reconocimiento institucional: “Este sello no solo pertenece al COEM como institución, sino a todos los colegiados y colegiadas que con su trabajo diario contribuyen a fortalecer la odontología madrileña. Nos impulsa a seguir trabajando con dedicación, ética y visión de futuro”.
El modelo de gestión del COEM se basa en la eficiencia operativa, la digitalización de procesos, la sostenibilidad ambiental y la atención personalizada a los colegiados. Estas políticas han permitido a la institución adaptarse a los nuevos retos del entorno sanitario, posicionándose como un referente en gobernanza profesional.
Innovación y sostenibilidad, pilares del cambio
El sello Madrid Excelente reconoce no solo el desempeño institucional, sino también la capacidad de innovar, integrar buenas prácticas medioambientales y fomentar la mejora continua. En los últimos años, el COEM ha implementado planes de transformación digital que incluyen la automatización de procesos administrativos, el impulso a la formación online y la adopción de herramientas tecnológicas en la gestión interna.
Además, ha promovido la sostenibilidad en la práctica clínica, sensibilizando sobre la importancia de reducir residuos, utilizar materiales biodegradables y adoptar hábitos responsables en las consultas odontológicas.
Un modelo extrapolable a otros colegios profesionales
La experiencia del COEM puede servir como ejemplo para otras organizaciones colegiales del ámbito sanitario. La combinación de rigor institucional, vocación de servicio y estrategia innovadora refuerza la confianza de la sociedad en las profesiones reguladas. En un contexto donde la reputación y la transparencia son activos clave, sellos como Madrid Excelente actúan como avales externos de calidad que refuerzan el posicionamiento de las instituciones.
Para directivos y gestores sanitarios, el caso del COEM demuestra que invertir en excelencia no es solo una cuestión de prestigio, sino una herramienta de mejora real para el desempeño interno y la proyección externa.
El reconocimiento destaca la apuesta del Colegio por la calidad, la innovación, la ética profesional y la salud bucodental de la población madrileña
El impacto del sello Madrid Excelente en el sector salud
Otorgado por la Comunidad de Madrid, el sello Madrid Excelente evalúa a las organizaciones en aspectos clave como:
-
Liderazgo y estrategia.
-
Gestión de personas y recursos.
-
Relación con grupos de interés.
-
Innovación y sostenibilidad.
-
Responsabilidad social corporativa.
-
Resultados medibles en calidad de servicio.
En el sector salud, este tipo de reconocimientos adquiere una relevancia especial al tratarse de instituciones que inciden directamente en la salud, la seguridad y el bienestar de las personas. Por ello, el hecho de que una entidad como el COEM obtenga esta distinción evidencia su alto grado de compromiso con los valores éticos, la calidad asistencial y la mejora de la salud pública.
Odontología con propósito
El reconocimiento del COEM con el sello Madrid Excelente no es solo un premio a la trayectoria, sino una reafirmación de su papel como agente transformador en el ámbito de la salud bucodental. Su enfoque en la excelencia, la responsabilidad social y la innovación lo posiciona como una institución ejemplar que responde a los retos de la sociedad con rigor, visión y humanidad.
Para los profesionales de la odontología, este hito representa un impulso para continuar construyendo una práctica clínica centrada en el paciente, comprometida con el entorno y orientada a generar valor. Y para el tejido sanitario madrileño, el COEM se consolida como un pilar esencial en la construcción de un modelo asistencial de calidad, sostenible y con propósito.