Saltar a contenido principal

Siempre se ha hecho referencia la temida cuesta de enero como momento clave para cuidar las finanzas, pero es la cuesta de septiembre la que se hace más empinada para los españoles. Al menos eso se deduce de la última oleada del Consumer Insights Report de AliExpress.

En él se indica que dos de cada tres consumidores en España (66%) colocan sus finanzas personales como el foco principal en este momento. Así que definitivamente, septiembre es el mes del ahorro y no enero. Pesa más el regreso a la rutina laboral, escolar y universitaria que los excesos navideños en el consumo.

Factores que explican por qué septiembre es el mes del ahorro

Concretamente, la adquisición del material escolar, ropa, matriculaciones, transporte y otros suministros representan un gasto importante para las familias en septiembre, máxime cuando previamente se han disfrutado de unas vacaciones turísticas.

En este contexto, el ahorro se erige como el objetivo prioritario para el 24% de los encuestados. Lejos de ser una preocupación exclusiva de una franja de edad, se trata de un denominador común entre generaciones, aunque cada grupo otorga distinta importancia a otros aspectos de la vida diaria.

Entre los más jóvenes (18-24 años), un 36% sitúa el ahorro como su máxima prioridad, seguido del cuidado de la salud mental y la gestión del estrés (26%). Los jóvenes adultos (25-34 años) muestran un patrón similar: un 31% enfoca sus esfuerzos en guardar dinero, mientras un 21% lo hace en su bienestar psicológico. En el tramo de 35 a 44 años, el 26% también elige ahorrar, aunque un 19% prioriza la organización de horarios familiares, reflejo de la complejidad de compatibilizar trabajo, colegio e hijos.

Por su parte, las generaciones más maduras destacan el orden y la estructura como elementos esenciales. Entre los 45 y 54 años, un 30% señala la vuelta a una rutina diaria como su mayor preocupación, cifra similar a la registrada entre los mayores de 55 (29%).

Planificación frente a improvisación

El informe también pone de manifiesto cómo los españoles se enfrentan a septiembre desde distintas actitudes. Mientras un 24% prefiere organizarlo todo en detalle, los jóvenes adultos de entre 25 y 34 años son los más planificados (40%). En el otro extremo, solo un 18% de los mayores de 55 años sigue un plan estructurado, optando en mayor medida por un estilo más improvisado.

Sin embargo, la vuelta al orden no siempre se percibe como una obligación. Un 26% de los encuestados asegura haber tenido dificultades para retomar su rutina tras el verano, pero al mismo tiempo reconoce disfrutar de la previsibilidad que ofrece septiembre. Los adultos de entre 35 y 44 años (30%) y de entre 45 y 55 años (29%) son los que más valoran esa sensación de estabilidad.

App AliExpressNuevos hábitos de consumo

El inicio del curso escolar y laboral también impacta en el bolsillo. Casi uno de cada cinco españoles (18%) identifica los gastos asociados a ropa, material escolar y suministros como el mayor desafío económico de estas fechas. En este escenario, el comercio electrónico juega un papel cada vez más relevante como vía para ahorrar tiempo y dinero.

Según el estudio, el 66% de los consumidores ha realizado compras en marketplaces en los últimos tres meses y un 71% lo ha hecho directamente en AliExpress. En ese periodo, los españoles han invertido una media de 4,6 horas semanales buscando productos online, con un gasto acumulado de 590,88 euros.

La alimentación y las bebidas lideran las categorías de consumo digital, con un gasto medio nacional de 260,59 euros en el trimestre analizado. Este dato confirma la consolidación del canal online no solo para productos de tecnología o moda, sino también para cubrir necesidades cotidianas.