Respondiendo a las demandas de los consumidores y siguiendo las nuevas tendencias en los medios de pago, PayPal ha anunciado una nueva oferta en la que el usuario podrá tener una mayor flexibilidad en sus compras. La entidad amplía su oferta de financiación al consumo con el lanzamiento de “Paga en 6, 12 o 24 plazos” en España e Italia.
Esta nueva modalidad, que se suma al ya conocido “Paga en 3 plazos”, permite dividir las compras de mayor importe en mensualidades más largas, ofreciendo a los usuarios mayor control sobre su planificación financiera y a los comercios nuevas herramientas para aumentar sus ventas.
“Hemos visto una demanda increíble de opciones de pago flexible en toda Europa. Con ‘Paga en 6, 12 o 24 plazos’, ampliamos la fuerza de la plataforma de confianza de PayPal para consumidores y comercios en España e Italia, dándoles más formas para pagar y cobrar”, explica Beatriz Giménez, directora general de PayPal Iberia.
El funcionamiento de los nuevos pagos flexibles de PayPal
Con “Paga en 6, 12 o 24 plazos”, los usuarios podrán financiar compras de entre 60 y 5.000 euros (aunque en España, en esta primera fase, el límite es de 2.999 euros). Los pagos son mensuales y comienzan un mes después de la compra, con un interés que varía según el importe, el plazo seleccionado y el perfil de cada cliente.
La gran diferencia respecto a “Paga en 3 plazos” es que, mientras esta opción ofrece financiación sin intereses, los nuevos plazos incluyen un tipo de interés adaptado a cada operación. Sin embargo, PayPal mantiene su política de no aplicar comisiones por retraso en los pagos, un detalle que aporta seguridad y transparencia a los usuarios.
Ventajas para consumidores y comercios
La estrategia detrás de estas nuevas opciones es clara: ofrecer un producto que sea útil tanto para consumidores como para empresas.
“Para los compradores, ofrece la flexibilidad que ya esperan. Para los comercios, esta opción reduce el abandono de carrito y refuerza la fidelidad de los clientes. Como resultado, los negocios consiguen más clientes recurrentes y un crecimiento sostenido de las ventas”, afirma Giménez.
Este doble beneficio es uno de los motores del auge de los sistemas de “compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés), que se han multiplicado en los últimos años de la mano de fintechs y grandes tecnológicas. PayPal, pionera en este terreno con más de dos décadas de experiencia en soluciones de pago online, busca consolidarse como uno de los actores de referencia en el mercado europeo. En palabras de Beatriz Giménez: “nuestra visión es hacer que las compras y la gestión de las finanzas sean más sencillas, seguras e inclusivas”.
El servicio de pagos flexibles PayPal ya mira a la campaña navideña
El despliegue de “Paga en 6, 12 o 24 plazos” ya ha comenzado y se extenderá en las próximas semanas, coincidiendo con un momento clave para el comercio: la campaña de Black Friday y Navidad.
La compañía destaca que esta ampliación no requerirá ninguna configuración adicional por parte de los comercios que ya ofrezcan productos de PayPal Pay Later. Es decir, los usuarios verán directamente esta nueva opción en el momento de pagar, lo que facilitará su adopción sin barreras técnicas.
El producto estará disponible en todos los comercios que acepten PayPal —sujeto a la elegibilidad del cliente— y contará con la protección al comprador característica de la plataforma, lo que refuerza la confianza en las transacciones.
La evolución del pago flexible en Europa
El auge de los métodos de pago BNPL responde a un cambio cultural en los hábitos de consumo. Los usuarios valoran poder gestionar sus finanzas personales con mayor control, especialmente en un contexto económico de incertidumbre y tipos de interés al alza.
Según distintos informes de mercado, el BNPL crecerá a doble dígito en Europa en los próximos cinco años, impulsado por la digitalización del comercio minorista, la mayor penetración del e-commerce y la preferencia de los consumidores por opciones financieras transparentes y sin comisiones ocultas.
En este panorama, PayPal se posiciona con una ventaja clave: su reconocimiento de marca y confianza. La compañía cuenta con más de 35 millones de cuentas activas en Europa, lo que le permite introducir nuevas soluciones financieras sobre una base de usuarios amplia y familiarizada con sus servicios.