Saltar a contenido principal

La forma de liderar y de tomar decisiones en el ámbito directivo está experimentando una transformación profunda. Lejos de priorizar exclusivamente el salario, el 39% de los líderes ya sitúa la flexibilidad laboral de los líderes empresariales como un criterio más relevante a la hora de elegir un nuevo proyecto profesional, según el informe “Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos” elaborado por Claire Joster, firma de Executive Search de Eurofirms Group.

Este dato revela un cambio estructural en las prioridades de los altos cargos y marca el inicio de una nueva era en la que el bienestar personal, el encaje cultural y el desarrollo continuo son factores clave para atraer y fidelizar el talento directivo.

Además, esta tendencia no solo afecta a los procesos de selección y contratación, sino que impacta directamente en la cultura organizativa y en la estrategia de recursos humanos de las compañías. Aquellas organizaciones que no se adapten a esta nueva mentalidad corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo y volátil.

Aquellas compañías que no se adapten a esta nueva mentalidad corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo y volátil

El salario pierde protagonismo frente a otros factores motivacionales

Aunque el salario sigue teniendo un peso importante en la decisión de los directivos (52%), otros factores ganan fuerza: el aprendizaje continuo (29%), las oportunidades profesionales (30%) y los proyectos motivadores (30%) se consolidan como elementos decisivos a la hora de cambiar de organización.

Esta tendencia refleja una evolución hacia un liderazgo más humano, enfocado en el desarrollo personal y profesional, donde la retribución económica se considera una variable más dentro de un conjunto de necesidades mucho más amplias.

En un entorno donde la incertidumbre es la norma y la agilidad es clave, los líderes buscan proyectos que les permitan crecer, aprender y, sobre todo, sentirse alineados con la misión y los valores de la organización. La compensación ya no es únicamente monetaria; el sentido de pertenencia y el propósito adquieren un valor incalculable.

La compensación ya no es únicamente monetaria; el sentido de pertenencia y el propósito adquieren un valor incalculable

El encaje cultural: pieza clave para la permanencia del talento

Uno de los aspectos que más peso está adquiriendo en la selección de nuevos proyectos es el encaje cultural. Cuando los valores, la visión y la forma de trabajar de una organización no están alineados con las expectativas del líder, la rotación aumenta, generando inestabilidad en los equipos y afectando negativamente al rendimiento.

Las empresas que buscan atraer talento deben trabajar no solo en sus condiciones laborales, sino también en construir una cultura corporativa coherente, atractiva y alineada con los nuevos valores del liderazgo. En este sentido, la transparencia, la comunicación abierta y la participación activa en la toma de decisiones se convierten en herramientas estratégicas para reforzar la fidelidad del talento directivo.

Las habilidades clave para el nuevo liderazgo

En este contexto de transformación, surgen nuevas habilidades esenciales para liderar con eficacia. Según los datos del estudio, los directivos destacan tres competencias por encima del resto:

  • Empatía (47%).
  • Trabajo en equipo (46%).
  • Comunicación efectiva (41%).

Estas habilidades blandas, cada vez más valoradas, permiten generar entornos laborales inclusivos, colaborativos y con propósito. En un entorno laboral que exige agilidad y adaptabilidad, el líder deja de ser una figura jerárquica para convertirse en un facilitador de talento y cohesión.

Estas competencias también son fundamentales para liderar equipos multigeneracionales y diversos, que exigen una gestión emocional más sofisticada. El nuevo líder debe tener la capacidad de escuchar, integrar perspectivas y resolver conflictos de forma constructiva.

Teletrabajo y flexibilidad horaria como herramientas de fidelización

La pandemia aceleró la adopción del teletrabajo, y hoy en día el 52% de los equipos directivos ya permiten el trabajo remoto. Esta modalidad, junto con la flexibilidad horaria, se ha consolidado como una de las palancas más efectivas para atraer y retener talento.

Estas políticas no solo favorecen la conciliación personal y familiar, sino que también contribuyen al bienestar emocional del profesional, aspecto prioritario en la agenda de los nuevos liderazgos.

Además, la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar y adaptar los horarios a las necesidades personales fomenta la productividad, la creatividad y el compromiso. Las organizaciones que adoptan estas prácticas reportan niveles más altos de satisfacción y engagement en sus equipos.

Principales retos del liderazgo en el corto y medio plazo

Los retos que afrontan los líderes en los próximos años giran en torno a tres ejes fundamentales:

  • Atracción y fidelización del talento (31%).
  • Conciliación familiar y profesional (30%).
  • Flexibilidad horaria (29%).

Para responder a estos desafíos, las organizaciones deben rediseñar sus estrategias de gestión del talento e invertir en un modelo de liderazgo centrado en las personas.

Esto implica implementar políticas activas de bienestar, formación continua, y programas de desarrollo de liderazgo. También exige un cambio de mentalidad en los comités de dirección, que deben priorizar el equilibrio emocional y el propósito como pilares de su estrategia de negocio.

Eurofirms People First: referencia en la transformación del liderazgo

Detrás de este estudio se encuentra Eurofirms People First, la primera multinacional española especializada en la gestión del talento. Con una trayectoria de más de tres décadas, su cultura basada en el respeto, la responsabilidad y la transparencia ha sido reconocida en 2025 por Forbes como una de las mejores empresas para trabajar en España.

Su modelo de negocio no se limita a cubrir vacantes, sino que acompaña a las empresas en la construcción de equipos alineados con la cultura y el propósito corporativo.

Gracias a su enfoque “People First”, Eurofirms ha sido capaz de anticiparse a las tendencias del mercado laboral y ofrecer soluciones innovadoras en selección, headhunting, outsourcing y desarrollo de talento. Con presencia en siete países y una red de 160 oficinas, se posiciona como un actor clave en la evolución del nuevo liderazgo empresarial.

Adaptarse o quedar fuera del juego directivo

La evolución del liderazgo es una realidad tangible que requiere acción inmediata. Las empresas que deseen mantener un equipo directivo estable, comprometido y alineado con los valores contemporáneos, deben integrar de forma activa la flexibilidad laboral de los líderes empresariales , el desarrollo continuo y la coherencia cultural en sus estrategias de talento.

Este nuevo paradigma no es una moda pasajera, sino un cambio estructural impulsado por líderes que buscan proyectos con propósito, equilibrio y crecimiento sostenido.

En este escenario, solo aquellas organizaciones capaces de adaptarse al cambio y anticiparse a las nuevas demandas del talento serán capaces de liderar con éxito en la próxima década.