En un entorno económico donde el emprendimiento joven es motor de innovación, empleo y competitividad, la formación práctica y el liderazgo empresarial se han convertido en factores determinantes para consolidar proyectos sostenibles. En este contexto, CEAJE (Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios) y Level UP Escuela de Negocios han sellado una alianza estratégica para potenciar las capacidades de la nueva generación de empresarios españoles.
Una colaboración para transformar el aprendizaje empresarial
El acuerdo firmado entre ambas entidades tiene como objetivo reforzar la formación aplicada, el desarrollo de habilidades directivas y la mentalidad de crecimiento entre los jóvenes empresarios. A través de esta colaboración, Level UP se incorpora como empresa colaboradora oficial de CEAJE, sumándose a una red nacional que reúne a más de 18.500 asociados y 21.000 empresas de todos los sectores productivos.
Para Fermín Albaladejo, presidente de CEAJE, este acuerdo representa “una apuesta por una formación transformadora y orientada a resultados reales”. En sus palabras, “trabajamos cada día para ofrecer a nuestros asociados las mejores herramientas que les ayuden a crecer, consolidar sus proyectos y fortalecer el tejido empresarial joven de España”.
Por su parte, Carlos Delgado, CEO y fundador de Level UP, enfatiza el espíritu transformador de la alianza: “No se trata solo de enseñar, se trata de transformar negocios y vidas. Y con CEAJE vamos a llegar todavía más lejos”.
La alianza entre la Confederación Española de Jóvenes Empresarios y Level UP Escuela de Negocios marca un nuevo paso hacia la profesionalización y el crecimiento del talento emprendedor en España.
La formación práctica como motor del cambio
La unión entre ambas instituciones parte de una convicción compartida: el conocimiento solo tiene valor si se traduce en resultados tangibles. En una economía cada vez más competitiva y digitalizada, la capacidad de aprender, desaprender y aplicar rápidamente lo aprendido se ha convertido en el principal activo de los nuevos líderes.
Con más de 52.000 empresarios formados en los últimos doce años, Level UP ha demostrado que la formación empresarial puede ser disruptiva, directa y eficaz. Su modelo pedagógico, basado en la acción y la transformación, abandona la teoría para centrarse en la aplicación real, ayudando a los empresarios a construir compañías sólidas, rentables y sostenibles que no dependan únicamente del esfuerzo personal de sus fundadores.
El acuerdo con CEAJE permitirá extender esta metodología a un mayor número de jóvenes empresarios, ofreciéndoles acceso a programas de desarrollo empresarial, mentorías personalizadas y experiencias de aprendizaje adaptadas a la realidad de cada sector.
Un nuevo impulso para la juventud empresaria española
Desde su fundación en 1991, CEAJE ha trabajado por representar y fortalecer al empresariado joven en España. Tres décadas después, su papel como voz y motor del emprendimiento juvenil sigue siendo esencial. En un país donde la edad media del emprendedor ronda los 38 años y donde el acceso a la financiación y la profesionalización siguen siendo retos, esta alianza aporta un nuevo modelo de acompañamiento empresarial.
En palabras de Albaladejo, “el futuro de la economía española pasa por apoyar a quienes crean empleo y valor desde la innovación y el esfuerzo”. Bajo esta premisa, CEAJE no solo defiende los intereses de la juventud empresaria, sino que fomenta la digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización de los proyectos.
La incorporación de Level UP como socio colaborador refuerza esta estrategia y suma un nuevo pilar: la profesionalización del liderazgo a través de la formación práctica.
De la teoría a la acción: una filosofía común
Tanto CEAJE como Level UP comparten una filosofía de fondo: formar líderes capaces de ejecutar, no solo de planificar. En un contexto donde el cambio es constante, el liderazgo efectivo se mide por la capacidad de adaptación, toma de decisiones y resiliencia frente a la incertidumbre.
Level UP, fundada por Carlos Delgado, nació precisamente con esa misión: ofrecer una formación “sin humo, sin rodeos, sin teoría”, que enseñe a los empresarios a tomar el control de sus negocios y no ser esclavos de ellos. Su método, aplicado en miles de empresas españolas, promueve una gestión basada en la productividad, la organización y el propósito.
“Un empresario que aprende a liderar su negocio con método y foco transforma su vida y su entorno”, explica Delgado. “Y esa transformación es lo que queremos multiplicar con CEAJE”.
“Un empresario que aprende a liderar su negocio con método y foco transforma su vida y su entorno” – Carlos Delgado
Sinergias que multiplican el impacto
El acuerdo entre ambas organizaciones no solo implica cooperación formativa, sino la creación de sinergias institucionales y territoriales. A través de la red de asociaciones provinciales y federaciones autonómicas de CEAJE, se desplegarán programas locales de capacitación y eventos conjuntos para acercar la formación de alto nivel a todo el país.
Estas actividades incluirán talleres prácticos, conferencias sobre liderazgo y gestión empresarial, y encuentros de networking que permitirán conectar a jóvenes empresarios con expertos y mentores del ecosistema emprendedor.
Además, la alianza contempla la creación de un observatorio de formación y liderazgo joven, que analizará las necesidades reales del empresariado emergente y propondrá soluciones concretas para su desarrollo. Este observatorio pretende ser una herramienta de diagnóstico y acción, capaz de identificar las carencias formativas y transformarlas en oportunidades de crecimiento.
Una visión compartida de futuro
El acuerdo entre CEAJE y Level UP se alinea con una visión de futuro clara: dotar a la nueva generación de empresarios de los recursos, competencias y mentalidad necesarios para liderar en la era del cambio. No se trata solo de formar profesionales, sino de construir una comunidad empresarial consciente, colaborativa y preparada para afrontar los retos globales.
Ambas instituciones coinciden en que el éxito empresarial del mañana dependerá de líderes con propósito, capaces de integrar sostenibilidad, innovación y bienestar en sus modelos de negocio. Por ello, la formación no se entiende como un destino, sino como un proceso continuo de crecimiento y aprendizaje.
Una alianza con impacto real
En tiempos de incertidumbre económica y transformación digital, acuerdos como el firmado entre CEAJE y Level UP son más necesarios que nunca. Representan una respuesta práctica a una pregunta fundamental: ¿cómo aseguramos que los jóvenes empresarios estén preparados para liderar el futuro?
La respuesta está en la formación aplicada, el liderazgo consciente y la colaboración estratégica entre instituciones que creen en el poder del talento joven como motor de cambio.
Como resume Carlos Delgado:
“Formar a un empresario es cambiar su negocio, pero también cambiar su vida. Y eso es lo que perseguimos con esta alianza: transformar, de verdad, el tejido empresarial español”.
A través de programas prácticos y un enfoque en el liderazgo transformador, se busca empoderar a los jóvenes para que sean capaces de enfrentar los retos actuales y futuros con innovación y sostenibilidad.
Esta colaboración no solo promueve el crecimiento individual, sino que también fortalece el tejido empresarial del país, asegurando un impacto positivo en la economía española.









