Al proyectar el posible comportamiento de la Bolsa española en 2026, tomando al IBEX 35 como principal referencia, debemos partir de un contexto histórico muy exigente: el extraordinario comportamiento que ha tenido la bolsa española durante este 2025 con un incremento cercano al 40% muy por encima del resto de las bolsas comparables como la alemana (doblando en rentabilidad al DAX 30 en lo que llevamos de 2025), la francesa (cuadriplicando el performance del CAC40 en 2025) o el Eurostoxx 50 (+15% en el año…)
Tras un 2025 de récord, el IBEX 35 encara el nuevo año entre el riesgo político y nuevos sectores al alza
Habría que considerar:
- La gran dependencia que la bolsa española tiene del sector financiero y concretamente de los bancos los cuales han sido los principales responsables de ese extraordinario comportamiento durante este año por cuestiones relacionadas con el entorno de tipo de interés, operaciones corporativas, etc.
- Por lo tanto habrá que tener en cuenta también cómo será el escenario macroeconómico en lo que a tipos de interés e inflación respecta. La política de los bancos centrales en ambos lados del Atlántico (BCE y FED) será fundamental para saber si las circunstancias permitirán al sector financiero consolidar estos niveles o si, por el contrario, se iniciarán correcciones que impactarán negativamente en el índice
- La posible inestabilidad política y el escenario de unas nuevas elecciones y su resultado. La posibilidad de inestabilidad política interna y un escenario de nuevas elecciones podría generar incertidumbre regulatoria y de inversión, afectando el momentum del mercado.
- El entorno global (crecimiento, tensiones geopolíticas, etc).
- Crecimiento interno y buen comportamiento de importantes drivers como el turismo y fondos europeos (next generation, etc).
- Finalmente encontrar valores y sectores representativos y con suficiente peso como para coger el relevo del sector financiero y convertirse en motor de las posibles subidas.
Anticipando un escenario de consolidación de niveles en el sector financiero (con valoraciones ya exigentes), la continuidad del rally del IBEX 35 dependerá de la capacidad de otros sectores y valores para tomar el relevo alcista. Algunas consideraciones y reflexiones al respecto:
- IT y Defensa (Indra, AMS): Buenas perspectivas en general con la exigencia de inversiones y presupuestos al alza en defensa y por lo tanto en la industria militar
- Health (Rovi, Grifols, etc): Interés sostenido por nuevos fármacos y patentes en áreas críticas como la obesidad (ej. colaboración Rovi con Roche), Alzheimer, Parkinson y oncología. Sector muy estratégico
- Infraestructuras y Vivienda. Déficit Acumulado: Beneficio de un entorno global con alta necesidad de infraestructuras (aeropuertos, autopistas) y la reactivación crítica del mercado de la vivienda en España, que presenta un déficit estructural de oferta.
- Consumo: Inditex… Un sólido balance y liderazgo de sus marcas en el mercado pero siempre con la presión de una posible ralentización del consumo…
- Energía:
- Renovables: Habrá que ver si se recupera un sector con unas rentabilidades por los suelos y con la mayoría de compañías en venta o intentando colocar “activos” en el mercado
- Utilities: Las utilities afrontan la incertidumbre regulatoria sobre el mix energético y el futuro de la generación nuclear (ej. debates sobre Redeia y la estabilidad del suministro).
- Telecomunicaciones: El sector enfrenta un panorama bursátil complejo. Los procesos de consolidación en el sector tras la compra por parte de la francesa Orange del 50% de MasOrange que no controlaba, elimina la posibilidad que se barajaba de una posible OPV en 2026 del ahora líder del sector en España por número de clientes. Además el recientemente conocido plan estratégico de Telefónica no ha sido acogido con entusiasmo por el mercado que la ha penalizado duramente en su cotización.
La bolsa española busca nuevos motores más allá de la banca
Futuro del Ibex 35
El IBEX 35, debido a su composición sectorial, podría convertirse en un «mercado hedge» (mercado de cobertura o refugio) frente a los riesgos tecnológicos globales. La escasa presencia de valores puramente tecnológicos en el índice español reduce la probabilidad de que una corrección severa en la «burbuja tech» de EE. UU. afecte gravemente a nuestro mercado, más allá del contagio inicial.
El futuro del IBEX 35 en 2026 dependerá de múltiples factores, incluyendo el comportamiento del sector financiero, las políticas de los bancos centrales, la estabilidad política y el entorno global.
Si bien la bolsa española ha mostrado un excepcional rendimiento en 2025, la consolidación de su crecimiento requerirá que otros sectores, como tecnología, salud y energía, asuman el liderazgo. La capacidad de adaptación y diversificación será crucial para mitigar posibles riesgos y garantizar un desarrollo sostenible.
Alberto Blanco
profesor del Máster en Bolsa y Mercados Financieros del IEB










