Saltar a contenido principal

Banco Santander se ha posicionado como pionero en la inclusión financiera al convertirse en la primera entidad en España en obtener la certificación Compromiso 360º con la Accesibilidad de AENOR.

Este hito subraya su compromiso con la accesibilidad universal, promoviendo la igualdad de acceso a sus productos y servicios para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Con una estrategia integral que abarca tanto la tecnología como la cultura organizacional, Santander se afianza como líder en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en el sector financiero.

Un hito pionero en el sector financiero español

Banco Santander ha dado un paso clave hacia la inclusión al convertirse en el primer banco en España y la primera empresa del IBEX 35 en obtener la certificación Compromiso 360º con la Accesibilidad de AENOR. Este logro reafirma su apuesta por una accesibilidad financiera integral, más allá del cumplimiento normativo, y consolida su posición como referente en sostenibilidad, inclusión y responsabilidad corporativa.

La certificación pone en valor el trabajo transversal realizado por la entidad para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan acceder en igualdad de condiciones a sus productos y servicios financieros. La auditoría de AENOR ha validado este compromiso y destaca al banco Santander como una organización pionera en integrar la accesibilidad como pilar estratégico.

Accesibilidad como estrategia corporativa

Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España, subraya que esta certificación “consolida nuestro compromiso con la accesibilidad como factor clave para un modelo de servicio más inclusivo y centrado en el cliente”, permitiendo el acceso igualitario, autónomo y seguro a todos los servicios de la entidad.

Por su parte, Javier Mejía, director de Marketing Estratégico y Desarrollo de Negocio de AENOR, explica que el sello de Accesibilidad 360º evalúa no solo infraestructuras físicas, sino también canales digitales, procesos internos y cultura organizacional, orientando toda la compañía hacia la igualdad de oportunidades.

Una visión 360º para una banca más humana

Santander ha adoptado una estrategia de accesibilidad transversal e innovadora que no se limita únicamente a personas con discapacidad, sino que contempla la diversidad en todas sus formas. Este enfoque se traduce en una revisión sistemática de todos los puntos de contacto con el cliente, desde las oficinas físicas, cajeros automáticos y apps móviles, hasta los canales de atención telefónica y comunicación contractual.

Uno de los hitos más destacados ha sido la creación de la primera Oficina Técnica de Accesibilidad Digital (OTAD) del sector bancario, un centro pionero que facilita la implementación de soluciones tecnológicas inclusivas desde su diseño.

Transformación de oficinas y tecnología accesible

La entidad ha realizado importantes inversiones para adaptar su infraestructura y servicios. Entre las medidas implementadas destacan:

  • Reforma de oficinas con eliminación de barreras físicas, rampas, ascensores accesibles y aseos adaptados.

  • Señalética en braille y apoyos isquiáticos para personas con movilidad reducida.

  • Incorporación de tecnología text2speech en cajeros para facilitar la navegación y mejorar la experiencia de personas con discapacidad visual.

  • Inclusión de vídeo interpretación en lengua de signos en contact centers.

  • Programas de formación para empleados en accesibilidad y atención inclusiva.

Todas estas acciones han sido diseñadas y validadas con la colaboración directa de usuarios con necesidades específicas, que han participado en pruebas reales de uso, aportando una visión esencial para mejorar la experiencia del cliente.

Compromiso con la inclusión financiera

Más allá de su alcance operativo, esta iniciativa tiene un fuerte componente social. La accesibilidad universal no es solo una cuestión de diseño o tecnología, sino una herramienta para fomentar la autonomía económica, la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo al sistema financiero.

En este sentido, la certificación AENOR refleja un compromiso voluntario y proactivo, muy por encima de las exigencias legales, lo que evidencia que Santander concibe la accesibilidad como una ventaja competitiva y una responsabilidad social corporativa.

Ventajas para los stakeholders y el ecosistema empresarial

Este avance tiene importantes implicaciones para otros bancos, empresas y entidades del IBEX:

  1. Mejora la reputación corporativa, al posicionarse como una organización comprometida con los ODS y la diversidad.

  2. Refuerza la fidelidad del cliente, al garantizar una experiencia igualitaria.

  3. Reduce riesgos legales y reputacionales al ir más allá del cumplimiento normativo.

  4. Impulsa la innovación inclusiva, integrando criterios de accesibilidad desde el diseño de productos.

  5. Promueve una cultura organizacional diversa y empática, esencial para el liderazgo empresarial actual.

AENOR: referente en evaluación y transformación

AENOR, entidad responsable de la certificación, es líder en evaluación de la conformidad y transformación empresarial. Con presencia en más de 87 países y 88.000 centros certificados en áreas como gestión ambiental, ciberseguridad, igualdad, buen gobierno o sostenibilidad, su aval garantiza el rigor y la credibilidad del sello obtenido por Santander.

Entre sus fortalezas se encuentran el reconocimiento de marca, la capacidad de innovación, su red de auditores propios y una gran capilaridad geográfica y sectorial. Esto convierte a AENOR en un socio estratégico para organizaciones que deseen mejorar su impacto y competitividad desde criterios ESG.

Hacia una banca inclusiva y sostenible

El reconocimiento a Banco Santander marca un antes y un después en la evolución del sector financiero español hacia modelos de negocio más humanos, sostenibles y centrados en las personas. La accesibilidad, tradicionalmente vinculada a entornos físicos, se amplía ahora a procesos, cultura organizativa y tecnología, convirtiéndose en un vector de transformación global.

Este logro no solo destaca a Santander como un banco más accesible, sino como un agente de cambio social y empresarial. Su ejemplo ilustra cómo la inclusión no es un añadido, sino un valor estratégico esencial para competir y liderar en la economía actual.

El resto de entidades financieras y grandes empresas del país tienen en este modelo una referencia sólida para incorporar accesibilidad universal como motor de innovación, responsabilidad y diferenciación.

La certificación Compromiso 360º de AENOR sitúa a Banco Santander como referente en inclusión financiera en España, promoviendo accesibilidad universal para todas las personas.

Con esto no solo mejora su reputación y competitividad, sino que también establece un modelo a seguir para otras entidades, enfatizando que la inclusión es un valor estratégico fundamental.

Santander demuestra que la responsabilidad social y la innovación pueden y deben ir de la mano, impactando positivamente en la sociedad.