Quirónprevención refuerza su presencia en Cantabria con la apertura de un Centro Médico Polivalente en Santander, un espacio moderno y especializado que ofrece cobertura a más de 2.000 empresas y atención también a particulares. En esta entrevista, Gabriel Pérez Serrano, director Comercial y de Red de Quirónprevención , desgrana el enfoque de expansión de la compañía, la apuesta por la calidad asistencial y su papel clave en la lucha contra el absentismo laboral. Un modelo que combina innovación médica, cercanía al paciente y responsabilidad social para cuidar de la salud en todas sus dimensiones.
Un nuevo centro de salud laboral de Quirónprevención en Cantabria
Santander es la última ciudad donde Quirónprevención ha abierto un centro propio. ¿Qué puede aportar este espacio a la salud laboral de las empresas cántabras?
Por número de profesionales, equipamiento y metros cuadrados se convierte en un espacio sin parangón dedicado a la salud laboral en la Ciudad de Santander.
Es coherente con nuestro posicionamiento como líderes del sector y aúna en un centro las consultas de la especialidad de vigilancia de la salud junto con equipos de imagen y especialidades médicas que, atendiendo a la actividad de la empresa, pueden ser necesarias para emitir el criterio de aptitud.
Esto supone un cambio importante ya que añadido a la mejor atención asistencial evitamos desplazamientos a los trabajadores y mejoramos su experiencia al realizar el reconocimiento médico en un único centro.
“Nuestro nuevo centro en Santander es un espacio sin parangón en la ciudad para la salud laboral, con especialidades médicas y equipamiento de primer nivel”
Sus servicios están pensados tanto para empresas como particulares. ¿El hecho de que se piense en particulares habla de una amplitud en la estrategia de la compañía?
Pensamos que es un avance natural y lógico, por dos cuestiones, en primer lugar, en algunas ocasiones para poder realizar una adecuada vigilancia de la salud de los trabajadores es necesaria la interconsulta con otras especialidades médicas junto con el apoyo de pruebas de diagnóstico (Rayos X, TAG, ecografía, etc.). En segundo lugar, en la realización del examen de salud se detectan alteraciones que deben ser acometidas por otras especialidades médicas. De este modo damos una solución integral que cubre la vigilancia de la salud individual de las personas.
Responsables institucionales están preocupados con las altas cifras de absentismo laboral en la región. ¿De qué forma puede contribuir Quirónprevención a reducir las bajas en el trabajo en la capital cántabra? ¿Han participado en reuniones con las autoridades para abordar este problema?
El absentismo laboral es un problema complejo con múltiples causas que requiere de un enfoque integral en el que todos tenemos la obligación de colaborar. Se trata de la salud de los trabajadores, la eficiencia de unos fondos públicos y la competitividad de nuestras empresas.
Teniendo claro que tanto los sistemas sanitarios públicos, como las mutuas de accidentes de trabajo son actores principales, en un entorno de escasez de profesionales médicos y de medios no podemos obviar la aportación que pueden realizar nuestros profesionales e instalaciones para agilizar los tratamientos. Nuestros profesionales sanitarios tienen mucha experiencia en patologías de origen laboral y gestión del absentismo y tenemos desde hace años una unidad dedicada a dar servicio y apoyo a las empresas: Q-Ready.
¿El concepto de Polivalente o Health Center es la tendencia que seguirá aplicando Quirónprevención en las próximas aperturas o renovaciones de sus centros?
Sí, en las capitales de provincia o núcleos con una densidad de población donde aporte una mejora clara en la calidad asistencial del examen de salud o en la oferta de servicios sanitarios existente.
Los centros de Quirónprevención en España
Tras esta última apertura, ¿cuántos centros en España dispone Quirónprevención y qué planes de expansión tiene la organización?
Contamos con una red de 300 centros repartidos por toda la geografía nacional. Tratamos la salud de las personas y entendemos necesario que la relación paciente profesional se tiene que llevar a cabo en centros de primer nivel para que la experiencia del usuario sea la mejor posible. Llevamos varios años inmersos en un ambicioso plan de inversiones para adecuar todos nuestros centros a estos estándares. Actualmente con más de 65% de metros cuadrados totalmente reformados en los últimos cuatro años. Respecto a la expansión uno de nuestros aspectos diferenciadores es la cercanía al cliente, seguiremos por lo tanto avanzando en nuestro posicionamiento en nuevas ubicaciones.
¿Qué criterios o factores son prioritarios en la planificación previa a la apertura de un centro sanitario?
En primer lugar, ofrecer un servicio diferencial a nuestros clientes, tanto actuales como potenciales. En segundo y no menos importante que nuestros profesionales lleven a cabo la actividad con los mejores medios y en el mejor entorno posible.
Por experiencia sabemos que lo que más impacto tiene en la valoración de los clientes es el trato y conocimiento de nuestros profesionales.
La Medicina del Trabajo es la especialidad que no puede faltar en cualquier espacio de Quirónprevención. ¿Qué otras especialidades están siendo claves en la actividad de sus centros?
Efectivamente todos nuestros centros, salvo el Health Center Quirónprevención ubicado en Madrid y especializado en rehabilitación y prevención de lesiones, la especialidad de medicina del trabajo está presente. Además, ahora también contamos con otras especialidades médicas. En concreto, en este nuevo centro dubicado en el Sardinero, ofrecemos Traumatología, Dermatología, Pediatría, Diagnóstico por la imagen y Servicio de Fisioterapia. Nuestro objetivo es poder incorporar nuevas especialidades próximamente.
“El absentismo laboral es un problema complejo que afecta a la competitividad y a la salud pública. Todos debemos colaborar”
Los más jóvenes son el otro perfil en los que se enfoca Quirónprevención con sus campañas de concienciación. ¿A mayor red, mayores acciones en los colegios para concienciar a los jóvenes sobre seguridad y salud?
Llevamos varios años conmemorando el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo mediante jornadas de divulgación de la cultura preventiva en los colegios. A través de talleres presenciales abordamos hábitos saludables en la alimentación, posturales, etc.
Estamos muy orgullosos del resultado de esta iniciativa por el efecto que tiene entre el alumnado, sus profesores y nuestros profesionales. Comenzamos a tomar contacto con los profesionales que cuidarán la salud del mañana.