MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Secretaría del Sector Energético de la Federación de Industria de UGT (UGT-Fitag) se muestra crítica con los "constantes e improvisados cambios normativos" en el sector eléctrico y advierte de que cualquier "nuevo ataque regulatorio" al sector será contestado con movilizaciones.
En un comunicado, el sindicato "rechaza cualquier medida adicional" que dañe la actividad eléctrica y se muestra dispuesto a "realizar las movilizaciones que sean necesarias para hacer frente a un nuevo ataque al sector energético".
Además, rechaza "cualquier intento por parte de las empresas propietarias de implantar políticas de pérdida de empleo y modificar negativamente las condiciones de trabajo".
UGT también indica que, en caso de que las eventuales nuevas medidas afecten a las condiciones laborales de los trabajadores del sector, estudiará "medidas de actuación" como respuesta.
Esta posición del sindicato se ha fijado después de que ayer su sección del sector energético se reuniera con las secciones sindicales del subsector eléctrico, entre las que figuraban representantes de Endesa, Iberdrola, E.ON, Hidrocantábrico, Gas Natural Fenosa, Enresa, El Cabril, Enusa, Almaraz-Trillo, Ascó, Vandellós, Garoña, y Cofrentes.
En el encuentro se analizó la situación del subsector eléctrico, que ha quedado afectado durante 2012 de forma "convulsa" por "los constantes cambios normativos", entre los que figuran varios decretos ley y la nueva fiscalidad eléctrica.
"Las distintas normas aprobadas no han servido ni para regular el sector ni para corregir el déficit tarifario, que en el pasado año se incrementó en 2.000 millones de euros", lamenta el sindicato.
UGT considera además que la nueva fiscalidad tiene un objetivo "recaudatorio" ante la caída de actividad económica que está provocando "la política presupuestaria del Gobierno de Mariano Rajoy".
Los impuestos los tendrán que costear en un primer momento las empresas del sector y, posteriormente, provocarán "incrementos de precios a los consumidores y el empeoramiento de las condiciones de trabajo".
UGT advierte de que, como la normativa no ha sido capaz de resolver el problema, el Gobierno sigue preparando nuevas medidas. Por este motivo, el sindicato "rechaza cualquier medida adicional".
"Ante la intención de las diferentes empresas de intentar aplicar la reforma laboral de la forma más negativa", la sección de energía ha acordado "elaborar una posición común" acerca de la negociación colectiva y se marca como objetivo lograr un convenio sectorial estatal de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica.