Icono del sitio Directivos y Empresas

Transformación digital en el transporte aéreo: IA, personalización y turismo predictivo

transformación digital en el transporte aéreo

La inteligencia artificial y la digitalización están revolucionando el sector de los viajes, transformando la experiencia del pasajero y la operativa de las aerolíneas.

Con un crecimiento proyectado en el turismo hacia España, tecnologías como la hiperpersonalización, chatbots conversacionales y el estándar NDC emergen como herramientas clave para mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Cómo la inteligencia artificial y la digitalización están redibujando el futuro de los viajes y la experiencia del pasajero

El sector del transporte aéreo se encuentra ante una transformación estructural sin precedentes. Según previsiones de SEGITTUR, durante los meses de julio y agosto de 2025 se espera un crecimiento del 2,7% en la llegada de turistas internacionales a España, con una oferta de asientos en vuelos internacionales un 5% superior respecto al mismo periodo del año anterior. En este contexto de crecimiento, la inteligencia artificial (IA), la hiperpersonalización, los chatbots conversacionales, el estándar NDC y el IoT se consolidan como palancas estratégicas para ganar eficiencia, personalizar el servicio y elevar la experiencia del viajero.

Hiperpersonalización: datos, contexto y decisiones inteligentes

El viajero del presente exige ofertas a medida, precios dinámicos y experiencias únicas. Para responder a estas expectativas, el sector aéreo está adoptando modelos de hiperpersonalización basados en machine learning y plataformas de datos de clientes (CDPs). Según datos de la IATA, el uso de estas plataformas permite aumentar en un 15% las tasas de conversión, optimizando tanto la comercialización de vuelos como la experiencia de cliente.

Cada punto de contacto con el pasajero, desde la reserva hasta el embarque, se convierte así en una oportunidad para ofrecer servicios ajustados a su perfil, comportamiento anterior y contexto de viaje. La combinación de algoritmos predictivos y automatización permite una segmentación profunda que transforma la relación cliente-aerolínea en tiempo real.

Chatbots conversacionales: eficiencia, inmediatez y fidelización

La experiencia del pasajero también se está transformando gracias a la adopción masiva de chatbots conversacionales, integrados en kioscos digitales, aplicaciones móviles y centros de atención. Estas herramientas permiten gestionar reservas, resolver incidencias, modificar vuelos o recibir asistencia sin intervención humana, con una rapidez y disponibilidad 24/7 muy valoradas por los usuarios.

Según el informe Aviation Technology Trends Radar Report 2025, el 68% de los usuarios valoran positivamente la agilidad que ofrecen los chatbots, consolidándolos como canal preferente. Esta evolución libera recursos humanos, reduce tiempos de espera y mejora la percepción de marca.

El estándar NDC: una nueva era en la comercialización aérea

La implementación del New Distribution Capability (NDC) representa un cambio de paradigma en la forma en que las aerolíneas ofrecen sus productos. Este protocolo basado en comunicaciones API en tiempo real sustituye los sistemas GDS tradicionales, permitiendo que las agencias de viajes accedan a ofertas personalizadas, tarifas dinámicas y contenido enriquecido directamente desde las aerolíneas.

Gracias al NDC, las aerolíneas recuperan el control sobre la distribución de su inventario, y los pasajeros reciben experiencias de compra más transparentes, completas y ajustadas a sus preferencias, alineando así los intereses comerciales con la fidelización del cliente.

IoT y operaciones inteligentes en tiempo real

En el plano operativo, el Internet de las Cosas (IoT) se consolida como herramienta clave para la eficiencia y la resiliencia. La monitorización en tiempo real de equipajes, vehículos de pista, flujos aeroportuarios y equipos técnicos permite anticiparse a incidencias y optimizar recursos.

Gracias a tecnologías como el edge computing, las redes LoRaWAN y la conectividad 5G, los datos se procesan en origen, reduciendo la latencia y activando respuestas automatizadas. El resultado: mejora en la puntualidad, reducción de pérdidas de equipaje y mayor fluidez en la experiencia de viaje.

IA generativa y turismo predictivo

La irrupción de la IA generativa abre una nueva dimensión en la planificación de viajes. Gracias a su capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y generar contenido contextual, esta tecnología permite construir experiencias predictivas donde la anticipación de necesidades y preferencias del usuario es el eje central.

Desde asistentes virtuales que recomiendan itinerarios hasta motores de búsqueda conversacionales que interpretan intenciones complejas, la IA generativa redefine el diseño de servicios turísticos adaptados a un viajero digital, autónomo y exigente.

El papel de socios tecnológicos como Babel

En este proceso de transformación, la tecnología no es suficiente si no va acompañada de experiencia sectorial. Compañías como Babel, multinacional española especializada en transformación digital, desempeñan un rol clave al acompañar a aerolíneas, operadores turísticos y administraciones públicas en el diseño e implementación de soluciones basadas en IA, datos, hiperautomatización y ciberseguridad.

Con más de 3.300 profesionales en nueve países y presencia en sectores como banca, seguros, industria y turismo, Babel combina capacidad técnica y visión estratégica. Tal como señala Juan Antonio Fernández Castillo, director de Transporte e Infraestructuras de la compañía, “el sector aéreo necesita soluciones inteligentes, pero también equipos humanos cualificados que conozcan sus retos operativos y regulatorios”.

Hacia una aviación inteligente, personalizada y resiliente

La  transformación digital del transporte aéreo, impulsada por la IA y la hiperpersonalización, no es una tendencia, sino una necesidad estratégica en un entorno de demanda creciente y clientes hiperconectados. Aquellas aerolíneas que apuesten por transformar sus modelos de relación, distribución y operación estarán mejor preparadas para liderar la nueva era del turismo predictivo.

El futuro del sector pasa por combinar tecnología de vanguardia con visión centrada en el usuario, y por crear alianzas con socios expertos que permitan acelerar esta transformación con garantías.

Salir de la versión móvil