La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama empresarial en España, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Aunque históricamente ha estado asociada a grandes corporaciones, un 64% de las pymes que han adoptado la IA reportan mejoras significativas en productividad y ventas.
Este fenómeno, impulsado por iniciativas como DATAlife, busca democratizar el acceso a esta tecnología, facilitando a las pymes superar desafíos y aprovechar oportunidades en un mercado cada vez más competitivo.
La IA ya impulsa resultados tangibles en el tejido empresarial español
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente los modelos de negocio, incluso entre las pequeñas y medianas empresas (pymes). Aunque las grandes corporaciones lideran su adopción, las pymes también están comenzando a extraer beneficios reales de su implementación. Según un informe reciente de Salesforce, un 64% de las pymes españolas que ya han integrado IA han experimentado mejoras directas tanto en productividad como en ventas.
Esta cifra no solo revela el potencial de esta tecnología para negocios de menor tamaño, sino que también evidencia que la IA ya no es una herramienta exclusiva de grandes empresas con recursos ilimitados. Automatización de tareas, optimización de procesos, toma de decisiones basada en datos o desarrollo de productos inteligentes son solo algunas de las posibilidades al alcance de cualquier pyme.
Un avance desigual pero con grandes oportunidades
Aunque el ritmo de adopción de la IA no es uniforme entre sectores, el sector industrial lidera la transformación con un 36% de pymes aplicando IA en sus procesos, según los últimos datos. La agricultura y la ganadería, por su parte, también presentan cifras notables: el 87,3% de los agricultores y el 73,3% de los ganaderos ya recogen datos mediante sensores, sentando las bases para un futuro inteligente.
Sin embargo, la realidad es que muchas empresas todavía se enfrentan a retos importantes para dar el salto:
- Falta de recursos económicos.
- Escasez de talento especializado.
- Ausencia de infraestructuras digitales adecuadas.
- Desconocimiento sobre cómo aplicar la IA de forma práctica.
Superar barreras con asesoramiento especializado
Ante este contexto, contar con el apoyo de entidades especializadas en transformación digital se convierte en un factor crítico. Un ejemplo claro es DATAlife, el Hub de Innovación Digital Europeo con sede en Galicia. Según explica su gerente, Lucía Castro Díaz, “muchos negocios saben que la IA puede mejorar su eficiencia, pero necesitan ayuda para convertir esa teoría en resultados concretos”.
Gracias al respaldo del programa Digital Europe, DATAlife ofrece a las pymes servicios de alto valor como:
- Diagnósticos de madurez digital personalizados.
- Demolabs y pruebas de concepto con IA, IoT o ciberseguridad.
- Apoyo en espacios de datos federados (DATASpaces).
- Mentorización en modelos de negocio y propiedad intelectual.
- Conexión con el ecosistema tecnológico gallego y europeo.
Todo ello permite a las pymes probar tecnologías disruptivas sin riesgo y con acompañamiento experto, eliminando las barreras iniciales.
Un ecosistema colaborativo para la innovación
El rol de plataformas como DATAlife va más allá del asesoramiento técnico. Se trata de crear un ecosistema colaborativo, donde las pymes puedan compartir experiencias, aprender de casos reales y acceder a centros de investigación y socios tecnológicos que impulsen su crecimiento.
Este enfoque busca democratizar el acceso a la IA, asegurando que también las empresas más pequeñas puedan competir en un mercado global cada vez más exigente. Como destaca el informe de KPMG “Trust, Attitudes and Use of AI: A Global Study”, la confianza en la IA crece cuando existe un marco claro de formación, transparencia y soporte experto.
Próxima jornada para acercar la IA al tejido empresarial
Con el objetivo de seguir impulsando esta transformación, DATAlife organizará en septiembre una jornada especializada en inteligencia artificial para pymes. El evento reunirá a expertos, socios tecnológicos y empresas que ya han recorrido el camino, con actividades como:
- Clases magistrales sobre casos de éxito.
- Demostraciones en vivo de soluciones aplicadas
- Espacios de networking para crear sinergias
“Queremos demostrar que la innovación no depende del tamaño de la empresa, sino del acompañamiento que reciba”, afirma Lucía Castro.
IA: de tendencia a necesidad empresarial
La aceleración tecnológica está convirtiendo la IA en una necesidad estratégica. No se trata solo de incorporar software o automatizar tareas, sino de repensar los procesos con una mentalidad basada en datos, eficiencia y agilidad.
Las pymes que inicien este camino ahora contarán con una ventaja competitiva frente a aquellas que sigan postergando su digitalización. Y es que, en palabras de Salesforce, “la inteligencia artificial ya está impactando positivamente los indicadores clave de negocio”.
Desde la mejora en la atención al cliente hasta el análisis predictivo de la demanda, la IA puede aplicarse en todas las áreas de la empresa. Lo importante es identificar los puntos de partida adecuados y contar con la guía necesaria.
Hacia una digitalización inclusiva y escalable
El caso de DATAlife ejemplifica cómo el respaldo institucional y la colaboración público-privada pueden generar una digitalización inclusiva y sostenible. Las herramientas están disponibles, y los resultados son medibles.
Ahora, el reto está en llegar a más pymes, acompañarlas en su hoja de ruta digital y asegurar que ningún negocio, por pequeño que sea, se quede fuera del futuro tecnológico.
En definitiva, el 64% de pymes que ya han apostado por la IA no solo están viendo mejores resultados, sino que están marcando el camino para un nuevo modelo de empresa más eficiente, resiliente e inteligente.
La inteligencia artificial se configura como una herramienta esencial para las pymes en España, transformando sus modelos de negocio y potenciando su competitividad. Iniciativas como DATAlife facilitan esta transición, ofreciendo apoyo y recursos que permiten a las pequeñas empresas no solo adoptar la tecnología, sino también obtener resultados concretos.
La clave del éxito radica en la colaboración y el acompañamiento, asegurando que todas las pymes puedan prosperar en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
La inteligencia artificial se configura como una herramienta esencial para las pymes en España, transformando sus modelos de negocio y potenciando su competitividad