Icono del sitio Directivos y Empresas

El poderoso mensaje de Mark Cuban sobre la IA que todos los jóvenes deben escuchar

MarK Cuban Inteligencia Artificial

El empresario y multimillonario estadounidense Mark Cuban, conocido por su trayectoria como inversor, propietario de los Dallas Mavericks y fundador de la productora 2929 Entertainment, lo tiene claro: si tuviera hoy 16 años y tuviera que empezar de cero, dedicaría cada minuto de su tiempo a aprender sobre inteligencia artificial (IA).

Con una fortuna estimada por Forbes en más de 6.000 millones de dólares, Cuban se define como un “buscavidas” que siempre ha tenido algo entre manos. En una entrevista con CNBC, reflexionó sobre qué haría si tuviera que construir de nuevo su patrimonio desde cero, y su respuesta apunta directamente a la gran revolución tecnológica de nuestro tiempo: la IA.

“Con los avances constantes en tecnología, se abren oportunidades enormes para quienes sean lo suficientemente espabilados para aprovecharlas”

La nueva mina de oro: la inteligencia artificial

Mark Cuban considera que la IA es hoy lo que Internet fue en los años 90: un océano de oportunidades esperando a quienes sepan navegarlo. Según él, no es necesario ser ingeniero informático ni contar con formación universitaria avanzada. Lo importante es comprender el potencial de las herramientas disponibles y aprender a utilizarlas con criterio.

En sus palabras:

“Si tuviera 16 años, dedicaría cada minuto libre a aprender sobre IA. No hay nada más rentable ahora mismo”.

Esta afirmación no es casual. Cuban, que ha invertido en múltiples startups tecnológicas, asegura que el futuro profesional —y financiero— pertenecerá a quienes sepan integrar la inteligencia artificial en los negocios, la educación o los servicios cotidianos. Y no se trata de ciencia ficción: ya existen miles de empleos emergentes relacionados con la gestión de modelos, el entrenamiento de chatbots o la automatización de procesos, muchos de ellos sin necesidad de títulos universitarios tradicionales.

Los tres pasos de Cuban para empezar desde cero

El empresario estadounidense propone un método práctico, accesible y directo para quienes deseen iniciarse en el mundo de la IA, incluso sin experiencia previa.

  1. Aprender a escribir prompts (comandos) Según Cuban, todo empieza con dominar el lenguaje de los chatbots de IA como ChatGPT o Gemini (Google). Saber formular buenas instrucciones es lo que permite obtener resultados de calidad y diferenciarse de la mayoría de los usuarios. “Un buen prompt puede ser la diferencia entre una respuesta mediocre y una idea millonaria”, resume.

    Existen numerosos recursos gratuitos para aprender esta habilidad. Cuban menciona los cursos de Nvidia y Google, que permiten adquirir certificaciones básicas en poco tiempo y sin coste.

  2. Practicar enseñando a otros Una vez adquiridas las nociones básicas, el segundo paso es transmitir ese conocimiento. “Empieza por enseñar a tus amigos a usar la IA”, aconseja. No solo consolidas lo aprendido, sino que mejoras tu capacidad para comunicar y resolver problemas reales.

    Esta práctica también prepara el terreno para el siguiente nivel: convertir la habilidad en una fuente de ingresos.

  3. Ofrecer tus servicios a startups y pymes El paso final, según Cuban, es “echarle valor y presentarte en startups o empresas medianas que aún no entienden cómo funciona la IA”. Su recomendación es ofrecer formación, asesoramiento o implementación de herramientas que aumenten la productividad.

    Hoy en día, muchas compañías reconocen el potencial de la inteligencia artificial, pero no saben cómo aplicarla a sus procesos de negocio. Aquí entra en juego el valor del profesional autodidacta, capaz de traducir el lenguaje técnico en soluciones prácticas.

Según la plataforma ZipRecruiter, un tutor de IA sin experiencia previa puede ganar hasta 30.000 dólares anuales. Con experiencia y proyectos demostrables, la cifra se multiplica rápidamente.

De la curiosidad al propósito

Para Cuban, el éxito no depende únicamente de los conocimientos técnicos, sino de la actitud y la capacidad de aprendizaje continuo. En un entorno donde la tecnología cambia a diario, la adaptabilidad se convierte en la moneda más valiosa.

“Cuando era joven, siempre buscaba aprender cosas nuevas. Esa curiosidad me llevó a donde estoy”, afirma. “La inteligencia artificial es ahora la nueva frontera, y quien la domine será quien lidere los próximos 20 años”.

El magnate subraya además que esta transformación no es exclusiva del sector tecnológico. Desde el comercio minorista hasta la agricultura, pasando por el marketing o la salud, todas las industrias están llamadas a reinventarse. La clave está en entender que la IA no sustituye al talento humano, sino que lo amplifica.

“La inteligencia artificial es ahora la nueva frontera, y quien la domine será quien lidere los próximos 20 años”

El valor del aprendizaje permanente

Mark Cuban insiste en que la educación formal es importante, pero no suficiente. En la era digital, la autoformación y la curiosidad constante son las auténticas ventajas competitivas.

Su visión conecta con una tendencia creciente: el auge del upskilling y reskilling, procesos de reciclaje profesional impulsados por las propias empresas para mantener a sus empleados actualizados. Cuban anima a los jóvenes —y también a los profesionales veteranos— a invertir tiempo y esfuerzo en adquirir habilidades tecnológicas, sin miedo a equivocarse.

“Da igual la edad que tengas. Si tienes los conocimientos adecuados, las oportunidades están ahí”, señala.

La democratización del conocimiento

Una de las ideas más inspiradoras de Cuban es que la inteligencia artificial democratiza el acceso a la creación y al emprendimiento. Con herramientas accesibles, cualquier persona puede experimentar, lanzar productos o automatizar servicios sin depender de grandes recursos económicos.

“Antes necesitabas capital para empezar un negocio. Ahora solo necesitas una buena idea y saber cómo utilizar la IA para ponerla en marcha”

Esta visión refuerza una tendencia global: la tecnología como vía de movilidad social. Desde la educación online hasta las plataformas de código abierto, el aprendizaje digital está reduciendo las barreras de entrada al emprendimiento.

Más allá del dinero: el legado de la IA

Aunque el título de su entrevista se centra en “hacerse rico”, el mensaje de Cuban va más allá del dinero. Lo que realmente propone es un cambio de mentalidad: ver la tecnología no como un fin, sino como una herramienta para crear valor, resolver problemas y mejorar la vida de las personas.

En su visión, la riqueza del futuro será de quienes sepan convertir los datos en decisiones y las ideas en impacto real.

La nueva mentalidad de los ricos del siglo XXI

Mark Cuban encarna el espíritu de la nueva generación de líderes: pragmáticos, autodidactas y orientados a la acción. Su consejo a los jóvenes —y a cualquiera que quiera prosperar en la era digital— es claro: aprender, experimentar y compartir.

En un mundo donde la inteligencia artificial redefine la productividad y el trabajo, su mensaje resume la esencia del nuevo éxito:

“La clave no está en predecir el futuro, sino en aprender más rápido que los demás.”

Mark Cuban resalta la importancia de la inteligencia artificial como la nueva frontera de oportunidades en el mundo laboral y empresarial.

Su enfoque en la autoformación, la adaptabilidad y la curiosidad destaca que, independientemente de la edad o formación, quienes aprendan a dominar estas herramientas tendrán las mejores oportunidades. La IA no solo transforma industrias, sino que democratiza el acceso al emprendimiento, invitando a todos a innovar y resolver problemas.

Salir de la versión móvil