Es palpable la preocupación institucional que existe en España en torno al absentismo laboral. Hay demasiadas personas que están de baja y, además, se está produciendo un impacto notable en la productividad y competitividad de las organizaciones. CEOE y Manpower celebraron recientemente una reunión en busca de soluciones al problema y ahora dos compañías importantes se alían para impulsar una gestión integral del absentismo.
Se trata de Q-ready, compañía especializada en gestión del absentismo del Grupo Quirónprevención, y el despacho Sagardoy, líder en derecho laboral. Ambos han anunciado una alianza estratégica que combina salud laboral y conocimiento jurídico para transformar la forma en que las empresas abordan esta realidad. La colaboración, que se presenta como una propuesta de valor 360°, integra la experiencia técnica de Q-ready y Quirónprevención con la sólida trayectoria legal de Sagardoy Abogados. Su propósito es ayudar a las compañías a entender, medir y actuar sobre el absentismo desde una doble perspectiva —técnica y legal—, optimizando la gestión interna y asegurando el cumplimiento normativo.
“El absentismo sigue siendo una de las principales fuentes de ineficiencia y costes ocultos para las empresas. Nuestra solución conjunta permite no solo analizar las causas y consecuencias del absentismo desde una perspectiva médica y organizacional, sino también entender las implicaciones legales y cómo abordarlas proactivamente”, explica Luis Iglesias, director de Q-ready.
Por su parte, Martín Godino, socio director de Sagardoy, destaca el valor añadido de esta alianza: “Desde Sagardoy aportamos la visión normativa y legal para que las empresas puedan tomar decisiones seguras, alineadas con la legislación laboral vigente. Esta colaboración potencia nuestra capacidad de acompañar a los clientes en la prevención y gestión eficaz del absentismo”.
Q-ready y Sagardoy: un propuesta holística
La propuesta conjunta se estructura en tres ejes principales que permiten una visión completa del fenómeno:
- Diagnóstico técnico y organizativo: identificación de las causas del absentismo mediante análisis de datos, evaluación de factores médicos, psicosociales y estructurales, y diseño de medidas de mejora adaptadas a cada organización.
- Evaluación jurídica y normativa: revisión de políticas internas, análisis de riesgos legales, cumplimiento de la legislación laboral y recomendaciones para una gestión segura y sostenible.
- Informes ejecutivos para la alta dirección: elaboración de reportes claros, accionables y alineados con los objetivos estratégicos de la empresa, que facilitan la toma de decisiones informadas y la comunicación con los órganos de gobierno.
1,6 millones de trabajadores ausentes: el absentismo laboral necesita una gestión integral
El reto es urgente, vistas las cifras recientes. En el segundo trimestre de 2025, el absentismo laboral en España alcanzó el 7% de las horas pactadas, lo que equivale a 1,6 millones de personas ausentes cada día, según datos oficiales. Un fenómeno en ascenso que genera costes directos e indirectos para las organizaciones, incrementa la carga de trabajo de los equipos activos y dificulta la planificación de recursos.
Frente a este escenario, Q-ready y Sagardoy han decidido sumar capacidades como respuesta a una necesidad creciente del tejido empresarial español: disponer de una metodología que combine la ciencia de los datos y la gestión de la salud con la seguridad jurídica y la visión estratégica de negocio.
Su metodología, explican sus impulsores, permite convertir el absentismo en una oportunidad de mejora. Al abordar simultáneamente sus causas médicas, organizacionales y legales, las compañías pueden no solo reducir los índices de ausencia, sino también mejorar el bienestar de sus equipos, aumentar la eficiencia y fortalecer su reputación corporativa.
Salud corporativa con enfoque estratégico
La alianza entre Q-ready y Sagardoy representa un nuevo enfoque hacia la “salud corporativa”: una visión integral en la que la prevención de riesgos laborales, el bienestar emocional, la productividad y el cumplimiento legal forman parte de una misma estrategia empresarial.
“Las organizaciones más avanzadas ya no ven la gestión del absentismo como un trámite administrativo, sino como un indicador clave de salud interna. En esa línea, esta colaboración les proporciona herramientas para anticiparse, intervenir con criterio y alinear sus políticas de personas con sus objetivos de sostenibilidad”, subraya Iglesias.
En este sentido, Sagardoy complementa la perspectiva técnica con el rigor jurídico necesario para asegurar que las actuaciones empresariales —desde las políticas de reincorporación hasta los protocolos de seguimiento— se realicen dentro del marco legal y con plenas garantías para todas las partes. “La clave está en equilibrar la gestión eficiente con el respeto a los derechos laborales y la comunicación transparente”, añade Godino.