Icono del sitio Directivos y Empresas

Las 6 claves que marcarán el futuro del e-commerce

futuro e-commerce

El comercio electrónico en España y Europa vive un momento de crecimiento histórico. Según la CNMC, en el tercer trimestre del último año la facturación del e-commerce en España aumentó un 12,6% interanual, superando los 24.000 millones de euros. Además, 2024 fue el primer año en que el país superó los 30 millones de compradores online, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi).

Este auge no es un fenómeno aislado: la consultora Forrester estima que, si la tendencia se mantiene, el e-commerce en Europa alcanzará los 565.000 millones de euros en 2029. Estas cifras muestran un sector en plena transformación, marcado por la digitalización acelerada de las empresas y el cambio en los hábitos de consumo. En este contexto, Create, marca española de electrodomésticos de diseño para el hogar, ha identificado seis claves que marcarán el futuro del comercio electrónico.

1. Estrategia omnicanal: la integración total

La dualidad entre lo físico y lo digital sigue siendo una realidad en la experiencia de compra. Según el Observatorio Cetelem, el 67% de los españoles prefiere comprar en tienda física. Esto obliga a las empresas a diseñar experiencias fluidas que combinen ambos mundos.

Una de las respuestas más destacadas es el headless commerce, que permite a las marcas ofrecer experiencias omnicanal personalizadas, integrando múltiples plataformas. Según MarketsandMarkets, este modelo alcanzará un valor de 11.800 millones de dólares en 2028, consolidándose como una de las apuestas clave para el futuro del e-commerce.

2. Social e-commerce: las redes sociales como canal de venta

Las redes sociales se han convertido en un canal de venta directo en auge. De acuerdo con PwC, el 46% de los consumidores ya adquiere productos directamente en estas plataformas, un 21% más que en 2019. Sin embargo, según GoDaddy, solo el 18% de las pequeñas empresas vende actualmente en redes sociales.

Este dato refleja un enorme potencial de crecimiento, aunque también un desafío para las compañías, que deberán trabajar en aspectos como la digitalización, la confianza y la seguridad en las plataformas. Aquellas que logren dominar este canal estarán más cerca de conectar con los consumidores más jóvenes y digitalizados.

3. Consumo consciente, sostenible y ético

El consumidor digital es cada vez más exigente en términos de sostenibilidad. El estudio de Create sobre los hábitos de consumo en los hogares españoles revela que el 67% de los compradores tiene en cuenta factores medioambientales al adquirir electrodomésticos.

Esto implica que las marcas que apuesten por materiales sostenibles, packaging ecológico o envíos neutros en carbono tendrán una ventaja competitiva. El consumo ético no es ya una opción, sino un requisito para diferenciarse en un mercado saturado.

4. Inteligencia artificial y personalización predictiva

La IA está revolucionando la manera en que compramos. Algoritmos avanzados, chatbots, asistentes de voz y dispositivos IoT permiten a las empresas anticipar las necesidades del cliente y personalizar la experiencia de compra de forma predictiva.

Ejemplos como cafeteras que avisan cuándo reponer el café o que realizan pedidos automáticos muestran hasta qué punto la automatización cambiará el consumo. Esta tendencia no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también incrementa la fidelización y el valor de cada cliente.

5. Productos que inspiran: más allá de la funcionalidad

En un entorno en el que los consumidores tienen acceso a miles de productos similares con un solo clic, la diferencia la marcan aquellos que inspiran y conectan emocionalmente. Los clientes no solo buscan funcionalidad, sino también productos que transmitan valores, estilo de vida y aspiración.

Por ello, las marcas deben trabajar en propuestas que combinen diseño, innovación y narrativa, generando un vínculo emocional que trascienda la compra racional. En el competitivo ecosistema del e-commerce, inspirar será tan importante como cumplir con la utilidad básica.

6. Experiencias híbridas: el valor añadido de la interacción

Aunque no estaba en el radar inicial, una sexta clave que se desprende de la evolución del mercado es el auge de las experiencias híbridas. Pop-ups, showrooms temporales y espacios de interacción digital-física permiten a los consumidores probar, experimentar y vivir la marca antes de decidir su compra online.

Este tipo de estrategias refuerzan la confianza, reducen la incertidumbre y aportan valor añadido en un entorno en el que la experiencia de cliente se ha convertido en el principal diferenciador.

El e-commerce como ecosistema en transformación

El futuro del e-commerce no se entiende como un canal aislado, sino como un ecosistema en constante evolución, donde la tecnología, la sostenibilidad y la experiencia del consumidor son los grandes motores del cambio.

Como afirma Luis Monserrate, CEO de Create: “El verdadero desafío está en conectar de forma más profunda con el consumidor. La clave para que una marca brille en el entorno digital está en su capacidad de inspirar a través de experiencias, ya sean físicas, mediante redes sociales o con inteligencia artificial”.

Las empresas que sepan adaptarse a estas seis claves —omnicanalidad, social e-commerce, sostenibilidad, Inteligencia Artificial, inspiración y experiencias híbridas— estarán mejor preparadas para destacar en un mercado global competitivo, exigente y en plena transformación.

Aquellas que logren conectar emocionalmente con el consumidor estarán mejor posicionadas en un mercado dinámico y competitivo.

Salir de la versión móvil