Icono del sitio Directivos y Empresas

Elena Femenía, la estratega que impulsa el emprendimiento femenino potenciando el acceso a la financiación pública en Europa

Elena-Femenía

Elena Femenía es directora de operaciones de WeGrant, plataforma líder en financiación pública y crecimiento empresarial en España. Acumula más de 15 años de experiencia en gestión de fondos europeos, innovación y diseño de estrategias de crecimiento empresarial.

Ha dirigido más de 50 proyectos europeos y gestionado más de 30 millones de euros en financiación pública para empresas, administraciones y grandes corporaciones. Desde WeGrant impulsa la expansión internacional de la FinTech hacia Europa y lidera alianzas estratégicas con bancos y entidades financieras.

En los últimos años se ha convertido en una mujer referente dentro del ecosistema FinTech de la mano de la creación y consolidación de WeGrant, transformando un proceso tradicionalmente complejo y fragmentado como es digerir la gestión de financiación pública en una experiencia digital, intuitiva y accesible para cualquier organización, desde startups hasta grandes corporaciones.

Ella define su rol así “Como mujer dentro del sector, mi implicación ha tenido siempre un enfoque muy práctico: demostrar que la tecnología puede democratizar el acceso a la financiación pública y convertirse en una herramienta real de crecimiento empresarial”.

Femenía ha co-liderado la estrategia de internacionalización de WeGrant impulsando la entrada en mercados como Francia y Polonia y está preparando la expansión hacia nuevos países del norte y este de Europa a partir de 2026. De su misión emprendedora resalta “Para mí, contribuir a que una plataforma creada en España pueda escalar de forma sólida y competitiva en distintos ecosistemas europeos es también una forma de abrir camino y demostrar que el talento femenino tiene un papel clave en la transformación digital de la financiación pública”.

Desde WeGrant facilita información y acompañamiento a mujeres emprendedoras que necesiten acceder a financiación pública y programas de la UE para arrancar o hacer crecer su proyecto empresarial. Disponen de un Simulador para Startups que permite identificar todos los recursos de financiación, así como validar la condición de startup de acuerdo con la Ley de Startups de 2022, ayudándolas a conseguir su Certificación de Empresa Emergente y beneficiarse distintos incentivos fiscales y ventajas administrativas.

¿De qué manera WeGrant apoya a las emprendedoras que buscan financiación para desarrollar sus proyectos?

Femenía explica que WeGrant apoya a las emprendedoras combinando tecnología y acompañamiento experto. La plataforma permite identificar en segundos todas las ayudas, subvenciones y deducciones que encajan con el proyecto de una empresa, evitando la falta de información, la complejidad administrativa y la sensación de incertidumbre que tantas veces frenan el acceso a financiación pública.

Además, complementa la tecnología con un acompañamiento especializado que ayuda a estructurar el proyecto, preparar memorias competitivas y diseñar una estrategia de financiación realista para cada fase: desde la validación inicial hasta el crecimiento y la internacionalización. A este apoyo se suman las sinergias que establecen con iniciativas europeas que fomentan el emprendimiento femenino, tales como: Erasmus para Jóvenes Emprendedores, WomenTechEU o el EIC Accelerator.

“Desde Inneürope, la aceleradora del Grupo WeGrant, somos Punto de Contacto Oficial del programa Erasmus for Young Enterpreneurs, desde el que apoyamos a jóvenes emprendedoras conectar con startups de otros países UE. Así mismo, hemos participado en proyectos europeos como WINNERS (Erasmus+) o WomenTechEU (Horizon Europe) destinados al fomento del emprendimiento femenino”, resalta.

Además, cabe resaltar que han logrado también ser partner oficial del EIC (Consejo Europeo de Innovación) para dar servicios a las startups y scaleups seleccionadas por el EIC Accelerator en aceleración, incubación, venture building y Fundraising, donde un 30% son mujeres.

Elena describe que para que las mujeres emprendedoras puedan desarrollar y consolidar proyectos dentro del ecosistema FinTech, pueden beneficiarse especialmente de:

 

 

Lo más efectivo es la combinación de estos instrumentos dentro de una estrategia bien planificada que combine tres palancas: especialización técnica, red de apoyo y acceso a financiación.

Dentro del ámbito de plataformas, programas o entidades externas que destacan por apoyar y financiar proyectos liderados por mujeres, y qué recursos o información ofrece WeGrant para facilitar su acceso, Femenía da una clase magistral en financiación pública nacional y programas europeos:

Liderar un proyecto emprendedor exige una visión clara y la capacidad de tomar decisiones basadas en el mercado y en las métricas del negocio.

La tecnología es hoy un pilar central: entender cómo la digitalización, los datos y la IA impulsan el crecimiento permite escalar con más rapidez. Y, por encima de todo, el liderazgo humano —comunicación, inspiración y resiliencia— es lo que consolida a un líder y sostiene el éxito del proyecto. Elena puede presumir de virtudes y valores, construyendo puentes de conocimiento sobre la financiación pública para que muchas mujeres hagan sus sueños realidad, emprendiendo.

Para una firma como WeGrant, que trabaja con bancos en varios países de la Unión Europea, es imprescindible un dominio profundo del marco regulatorio financiero y digital (PSD2, PSD3, DORA, GDPR, AML y AI Act), así como de las competencias tecnológicas necesarias para operar con seguridad y solvencia (APIs, gestión de datos, ciberseguridad, modelos de producto y riesgos tecnológicos).

También resulta clave contar con equipos comerciales con experiencia en la implantación de soluciones tanto B2C como B2B. Es fundamental que la figura del CEO o COO tenga la capacidad de anticipar las tendencias que van a transformar el sector financiero en los próximos años. Esa es la hoja de ruta que sigue Femenía, por eso conviene tenerla en el radar.  De España a Europa, se empeña en consolidar a WeGrant como la plataforma que democratiza la financiación para emprendedoras y empresas innovadoras.

Salir de la versión móvil