Icono del sitio Directivos y Empresas

Uno de los grandes expertos en Alzhéimer en España explica cómo se está intentando retrasar los efectos de esta enfermedad

Dr Rafael Arroyo es uno de los expertos en Alzhéimer en España

Entre los expertos en Alzhéimer en España, destaca el doctor Rafael Arroyo, jefe de Neurología de los Hospitales Universitarios Ruber Juan Bravo y Quirónsalud Madrid. Con motivo de este Día Mundial del Alzheimer, el especialista recalca para Directivos y Empresas las grandes claves de esta patología que podrían padecer más de 150 millones de personas en el mundo para 2050, según estimaciones de la OMS.

Desde el punto de vista nacional, la Sociedad Española de Neurología calcula que alrededor de 800.000 personas padecen Alzheimer en la actualidad y que cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos. No obstante, podrían ser más, ya que según Arroyo, el diagnóstico se retrasa varios años tras el inicio de los síntomas.

La detección temprana del Alzhéimer y la proteína tau 217

Y es ahí, en la detección precoz, donde el especialista pone el énfasis, porque identificar el Alzhéimer en sus fases iniciales “permite retrasar los síntomas y el deterioro cognitivo asociado, planificar mejor la evolución y reducir la probabilidad de eventos no deseados como fugas del domicilio o desapariciones involuntarias”. Quien conviva con familiares o allegados con esta patología sabrá que todos estos actos pueden producirse perfectamente en una persona con esta demencia.

Así que el primer punto es este, dar con la tecla y diagnosticar la enfermedad en sus primeras fases, ya que ello supondrá un impacto en la calidad de vida del paciente y de sus cuidadores. Esta estrategia, además, reduce la carga sobre el sistema sanitario, al retrasar la necesidad de internamiento en centros especializados y prolongar la estancia del paciente en su entorno familiar.

Y para dar con esa tecla, las grandes investigaciones y los expertos en Alzhéimer en España apuntan la proteína tau 217, un biomarcador clave sobre el que se están desarrollando ensayos clínicos a nivel internacional en estos momentos. No en vano, los Hospitales Universitarios Ruber Juan Bravo y Quirónsalud Madrid forman parte de estos proyectos científicos. Según explica el doctor Arroyo, actualmente se llevan a cabo dos grandes estudios internacionales dirigidos a personas en etapas tempranas de la enfermedad o en riesgo de desarrollarla.

“El biomarcador tau 217 en suero se ha consolidado como el más importante en la detección temprana del Alzheimer”, concluye el especialista, recordando que su valor diagnóstico se maximiza en hospitales con amplia experiencia investigadora en enfermedades neurodegenerativas.

El proceso comienza con un sencillo análisis de sangre. Si el resultado muestra un alto riesgo de Alzheimer, se ofrece a los pacientes la posibilidad de participar en un ensayo clínico con un medicamento destinado a retrasar la aparición de los síntomas.

Salir de la versión móvil